11/19/2025
Síndrome del túnel del carpo: ¿por qué aparece y por qué es tan molesto?
El síndrome del túnel del carpo es una de las neuropatías más comunes de la mano. Ocurre cuando el nervio mediano, que pasa por un canal muy estrecho en la muñeca llamado túnel del carpo, se comprime por inflamación, movimientos repetitivos o posturas forzadas.
Cuando este nervio se irrita, comienzan los síntomas clásicos:
🔹 Hormigueo y adormecimiento en los dedos pulgar, índice, medio y parte del anular.
🔹 Dolor que puede subir al antebrazo o incluso hasta el hombro.
🔹 Debilidad para agarrar objetos o realizar tareas finas.
🔹 Sensación de “corrientazo” al flexionar la muñeca o usar la mano mucho tiempo.
Lo más interesante es que esta condición suele avanzar lentamente, por lo que muchas personas la ignoran al principio pensando que “se me durmió la mano” hasta que se vuelve un verdadero impedimento.
🟦 ¿Por qué se produce?
El túnel del carpo es un espacio rígido: huesos abajo, un ligamento grueso arriba. Si los tendones que pasan dentro se inflaman por sobreuso, vibración (como herramientas), mala ergonomía, retención de líquidos o trabajos manuales intensos, el nervio mediano queda atrapado.
🟦 ¿Qué pasa si no se atiende?
Con el tiempo, la compresión puede empeorar, causando
• pérdida de fuerza,
• problemas para sostener objetos,
• y en casos avanzados, atrofia del músculo tenar (la base del pulgar).
🟦 ¿Qué puede ayudar?
• Ajustes ergonómicos (teclado, altura de mesa, postura).
• Reposo relativo y cambios en la actividad.
• Ejercicios de movilidad y deslizamiento del nervio mediano.
• Vendajes funcionales o kinesiotape para disminuir tensión y mejorar la mecánica de la muñeca.
• Férula nocturna para evitar flexiones mantenidas.
• En casos severos, terapia médica o cirugía.