03/30/2020
Cada 30 de marzo se rememora el Día Mundial del Trastorno Bipolar, natalicio de Vincent Van Gogh, artista de gran influencia del movimiento impresionista, quien fue diagnosticado de manera póstuma tras padecer, probablemente, de trastorno bipolar.
En el marco de esta fecha tan importante, queremos mejorar la conciencia y conocimiento acerca de esta condición y eliminar el estigma social asociado al diagnóstico y su tratamiento. Por lo tanto el objetivo del Día del Trastorno Bipolar (WBD por sus siglas en inglés) es proporcionar información sobre los trastornos bipolares a la población mundial, que mejore la educación y la sensibilidad hacia esta enfermedad.
El trastorno bipolar es una enfermedad mental que incluye episodios serios de la manía y la depresión. Esta condición causa cambios drásticos de altos y bajas de temperamento, de sentirse extremadamente deprimido y sin esperanza, con períodos de temperamento normal entre los cambios.
Se estima que la prevalencia mundial del trastorno bipolar está entre 1 y 2 %, (pudiendo llegar al 5% considerando casos con rasgos bipolares), y según la Organización Mundial de la Salud, es la sexta causa principal de discapacidad en el mundo. Generalmente comienza en la adolescencia o en la adultez temprana, rara vez se inicia durante la niñez o tan tarde como a los 40 o 50 años.
La enfermedad a menudo se confunde con otras patologías. Muchos pacientes son diagnosticados con depresión, que tiene como consecuencia la instauración de un tratamiento inapropiado y la demora en la puesta en marcha de medidas psicofarmacológicas y psicoterapéuticas adecuadas, lo que conlleva un peor pronóstico y graves complicaciones psicosociales.
Se cree que encontrar el diagnóstico apropiado tarda en promedio de 3 a 5 años, sin embargo, la sensibilización y conocimiento acerca de los síntomas puede acortar este tiempo, lo que abre la puerta al tratamiento adecuado, ahorrando sufrimiento al paciente y a sus familiares, con el fin que pueda llevar una vida normal y lograr la eutimia o estabilización emocional. Esta condición requiere en todos los casos tratamiento farmacológico y terapia psicológica.
Ésta es una enfermedad de Salud Mental que representa un reto importante para los pacientes, el personal de salud, miembros de la familia y de nuestras comunidades. Si bien la creciente aceptación del trastorno bipolar como una condición médica, como la diabetes y enfermedades del corazón, se ha afianzado en algunas partes del mundo, por desgracia el estigma asociado a la enfermedad es una barrera a la atención y continúa impidiendo el diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz.
Dayin Santamaria
Psicóloga Clínico
Especialista en Depresión y Trastorno Bipolar
Email: dayinsantamaria@gmail.com
Teléfono de Contacto: +1-832-792-1044