Keck Medicine USC_Espanol

Keck Medicine USC_Espanol Somos el centro de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California. Estamos entre los 20 mejor

11/09/2025

Cáncer de pulmón: identificarlo temprano puede marcar la diferencia

El diagnóstico temprano de cualquier enfermedad contribuye de manera importante a tratarla con éxito. El cáncer de pulmón no escapa de esta realidad. La detección temprana con un examen anual de despistaje permite identificar la enfermedad en etapas iniciales y mejorar la supervivencia. Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, a nivel mundial, el cáncer de pulmón continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer; por eso, actuar antes es clave.

En el Programa de cáncer de pulmón de nuestro centro de salud, los radiólogos están especializados en despistaje con tomografía computarizada de baja dosis (LDCT, por sus siglas en inglés). Estudio que, toma múltiples imágenes detalladas de los pulmones y. Según “The New England Journal of Medicine”,* la evidencia, reduce en cerca de veinte por ciento el riesgo de morir por cáncer de pulmón frente a la radiografía de tórax.

¿Quiénes califican para este diagnóstico? Personas de cincuenta y cinco años que hayan fumado el equivalente a una caja diaria durante treinta años, sean fumadores activos o hayan dejado el cigarro en los últimos quince años. También, personas mayores de cincuenta años que hayan fumado el equivalente a un paquete diario durante veinte años y presenten al menos un factor de riesgo: enfermedad pulmonar crónica significativa, fibrosis pulmonar, exposición a radón, amianto, carbón o humos de gasóleo, antecedentes familiares, linfoma o cáncer de cabeza y cuello.

Infórmese. Pregunte. Pida una segunda opinión.


Fuente:
*The New England Journal of Medicine. (2011). Reduced Lung-Cancer Mortality with Low-Dose Computed Tomographic Screening The National Lung Screening Trial Research Team*. https://bit.ly/3Lxht3i

11/08/2025

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo (Organización Mundial de la Salud,2025). En Estados Unidos, la Sociedad Americana contra el Cáncer señala que en 2025 se diagnosticarán unos 226,650 nuevos casos de cáncer de pulmón y se registrarán cerca de 124,730 muertes.

Esta enfermedad afecta a fumadores, exfumadores y no fumadores, aunque el tabaquismo sigue siendo el factor de riesgo de más peso. Mientras más temprano se inicie el hábito de fumar y mayor sea la cantidad de ci*******os consumidos al día, más alto será el riesgo de desarrollar este cáncer. Aun al dejar de fumar, las secuelas del tabaco pueden permanecer, por lo que la conciencia del impacto negativo del cigarro en la salud es clave.

El cáncer de pulmón suele detectarse en etapas avanzadas. Sus síntomas más frecuentes son: tos persistente, a veces con sangre, dolor torácico, dificultad para respirar, ronquera, pérdida de peso, fatiga, silbidos en el pecho o hinchazón facial y del cuello. Si el tumor se localiza en la parte superior del pulmón, puede ejercer presión sobre la vena cava y causar dilatación de las venas del cuello o la cara.

Existen dos tipos principales de cáncer de pulmón: el no microcítico (o de células grandes) y el microcítico (o de células pequeñas). El tratamiento depende del tipo de tumor y de la etapa en que se diagnostique.

Aunque no todos los casos pueden prevenirse, sí es posible reducir significativamente el riesgo. No fume, evite exponerse al radón -gas natural procedente del uranio-y al asbesto. No sea fumador pasivo, adopte un estilo de vida saludable que incluya una alimentación rica en frutas y vegetales y ejercicio como hábito de vida.

¿Sabía que existen programas avanzados para detectar este tipo de cáncer antes de que aparezcan los síntomas?

Infórmese. Pregunte. Pida una segunda opinión.


Fuentes:
American Cancer Society. (n.d.). Estadísticas sobre el cáncer de pulmón: ¿cómo es de común el cáncer de pulmón? https://bit.ly/43WKc7S
World Health Organization. (n.d.). Cáncer de pulmón. https://bit.ly/483xuGU

10/29/2025

“El tratamiento del cáncer de mama no es igual para todas las personas”

Seguimos educando sobre la condición del cáncer de mama. En esta oportunidad abordamos el tipo de cirugía para tratar el cáncer de mama, de la mano de la doctora Emily Siegel, oncóloga quirúrgica de mama del Centro Integral Norris, parte del Centro de Medicina Keck de la USC. Ella señala:
“El tratamiento del cáncer de mama no es igual para todas las personas.”

Todo abordaje quirúrgico debe adaptarse a las características de cada paciente y a su tipo de cáncer.
La cirugía del cáncer de mama busca eliminar el tumor y determinar si la enfermedad se ha propagado. Existen tres tipos de abordajes:

La tumorectomía que consiste en retirar solo el tejido afectado, conservando el resto de la mama. Por lo general, se realiza de forma ambulatoria, con una recuperación rápida de una a dos semanas.

La mastectomía, por el contrario, implica la extirpación completa de la mama. Puede realizarse con o sin reconstrucción mamaria. Esta elección incide en la duración y complejidad del proceso de recuperación.

La cirugía de ganglios linfáticos que permite determinar si el cáncer se ha extendido fuera de la mama. En este proceso, el cirujano identifica el llamado ganglio centinela - el primero al que podrían llegar las células cancerosas - mediante la inyección de una sustancia especial que lo identifica durante la cirugía.

La decisión entre una tumorectomía, una mastectomía o la reconstrucción mamaria no se toma sola. Requiere una conversación profunda entre la paciente y su médico, donde se valoran factores clínicos y personales para definir el mejor camino hacia la recuperación.

Cada historia y cada cuerpo son únicos y diferentes. El acompañamiento y tratamiento es tan especial como cada paciente que se trata.

Si enfrenta un diagnóstico de cáncer de mama, busque acompañamiento médico especializado y tome decisiones informadas sobre su cirugía.



Fuente: Key facts to know about breast cancer surgery. Keck Medicine of USC. (2025a, June 29). https://bit.ly/3JBB81n

10/26/2025

Salvar un riñón tras extirpar un tumor y conservar hasta el 80% de su función.Extraer trombos de la vena cava hasta nivel IV. Reparar válvulas cardíacas sin necesidad de reemplazarlas. Acompañar a una instructora de pilates en su regreso, luego de superar un raro cáncer cervical. Ayudar a recuperar la audición.
Devolver la vista a quienes enfrentan una retinitis pigmentosa.

Lo que tienen en común estas historias:
Fueron posibles porque resolvemos los casos más complejos de salud.

Trabajamos para que usted no solo recupere su salud, sino su vida y su máximo potencial.

Comparta este material y ayúdenos a multiplicar bienestar.


10/26/2025

Salvar un riñón tras extirpar un tumor y conservar hasta el 80% de su función.Extraer trombos de la vena cava hasta nivel IV.Reparar válvulas cardíacas sin necesidad de reemplazarlas.Acompañar a una instructora de pilates en su regreso, luego de superar un raro cáncer cervical.Ayudar a recuperar la audición.Devolver la vista a quienes enfrentan una retinitis pigmentosa.

Lo que tienen en común estas historias:
Fueron posibles porque resolvemos los casos más complejos de salud.

Trabajamos para que usted no solo recupere su salud, sino su vida y su máximo potencial.

Comparta este material y ayúdenos a multiplicar bienestar.


¿Existe un vínculo entre el insomnio y el dolor de espalda y cuello?El dolor crónico de espalda y cuello puede sabotear ...
10/20/2025

¿Existe un vínculo entre el insomnio y el dolor de espalda y cuello?

El dolor crónico de espalda y cuello puede sabotear el sueño, pero la relación va más allá de lo evidente. Según el fisiatra Christopher Ornelas, especialista en trastornos de la columna del Centro de Medicina Keck de la USC, hasta dos tercios de las personas con dolor crónico presentan problemas de sueño, lo que sugiere una relación bidireccional. Es decir, el dolor interrumpe el descanso y la falta de descanso aumenta la percepción del dolor.

El insomnio es el trastorno del sueño más común. Es mucho más que la dificultad para conciliar el sueño: los despertares nocturnos reducen la calidad del descanso. Con frecuencia no actúa solo; en la mitad de los casos se asocia con ansiedad o depresión, condiciones habituales en quienes conviven con dolor crónico de espalda y cuello.

Si un buen descanso parece inalcanzable, existen estrategias que pueden ayudar a romper el círculo dolor–insomnio y recuperar control.

En el próximo post exploraremos qué dice la ciencia y qué tratamientos pueden mejorar su descanso. Hablaremos también del impacto positivo de la terapia cognitivo-conductual en la solución de este problema.

10/17/2025

La mamografía: el estudio que puede marcar la diferencia

En este video compartimos los aspectos clave que debe conocer sobre la mamografía: qué es, cómo funciona como método diagnóstico, cuándo iniciar este examen y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo la manera en que se realiza.

Hoy, las mamografías 3D representan un avance fundamental, especialmente en mujeres con tejido mamario denso, ya que permiten detectar con mayor precisión cualquier anomalía o cambio en etapas tempranas.

La mamografía sigue siendo el método diagnóstico más efectivo para identificar tumores en sus fases iniciales. Detectar a tiempo puede marcar la diferencia.

¿Ya se hizo su mamografía anual?


Fuente: Keck Medicine of USC. (2024, octubre). Cosas que debes saber de la mamografía. [Reel]. Instagram. https://bit.ly/4dRQW9w

10/11/2025

Hacerse la mamografía a tiempo puede salvar vidas.

Compartimos la perspectiva y las recomendaciones sobre cuándo hacerse la mamografía desde la mirada de las doctoras María Nelson y Mary Yamash*ta, del Centro de Medicina Keck de la USC, para quienes, hacerse el examen a tiempo puede salvar vidas, pues la detección temprana del cáncer de mama permite actuar con seguridad y eficacia.

A partir de los veinticinco años, toda mujer debería evaluar su riesgo personal. Esa evaluación, especialmente cuando existen antecedentes familiares, mutaciones genéticas o tejido mamario denso, ayuda a definir cuándo iniciar la mamografía. Detectar una condición a tiempo aumenta, de manera importante, las probabilidades de curación y de preservar su calidad de vida.

En el mes de conciencia del cáncer de mama, tome el control de su salud: programe su mamografía anual y regálese vida. ¿Ya se realizó la suya este año? Invite a una amiga o a un familiar a hacérsela juntas.
Infórmese. Pregunte. Pida una segunda opinión.



Fuente: Keck Medicine of USC. (2024c, October 2). Keck medicine of USC on Instagram: “Early detection is key! learn the recommended age for starting mammograms and take control of your breast health.” Instagram. https://bit.ly/4h533CE

10/09/2025

En el mes de conciencia del cáncer de mama, quisimos compartir esta serie de preguntas y respuestas para que conozca un poco más de esta condición que afecta a cientos de mujeres en el mundo.

Alertar, educar, apoyar son nuestros objetivos, pero llevar información de una manera en la que pueda ser más fácilmente dirigida y fijada, también lo es.

Descubra a través de esta serie de preguntas, cuánto conoce del cáncer de mama.

A cuidarnos todas. ¿Ya se hizo su mamografía?

Por usted y quienes ama, hágase la mamografía anualA lo largo de la vida, una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer d...
10/05/2025

Por usted y quienes ama, hágase la mamografía anual

A lo largo de la vida, una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama y, en promedio, una de cada cuarenta y tres fallecerá por esta causa.

Se estima que, una de cada cinco mujeres, será diagnosticada con cáncer de mama“in situ” es decir, en un estadio muy temprano o “0”. Las células que revisten los conductos son células cancerosas, pero no se han propagado por las paredes de los conductos hasta el tejido mamario.

La mamografía es la mejor herramienta diagnóstica; pues puede revelar la presencia del cáncer incluso hasta tres años antes de que pueda ser detectado por el tacto o los síntomas visibles. Esta detección precoz aumenta las posibilidades de éxito en el tratamiento, al permitir intervenir en fases donde el cáncer está confinado y es más tratable.

Las estadísticas son contundentes. Según la American Cancer Society, la tasa de supervivencia a cinco años para el cáncer detectado en una etapa local es casi del 100%, mientras que la tasa general ronda el 91%. El CDC añade que las mamografías habituales pueden detectar el cáncer años antes de que cause problemas, elevando significativamente las probabilidades de vivir una vida larga y saludable.

Esta prueba puede ser determinante en el curso de su salud, entre un tratamiento efectivo y un diagnóstico tardío con opciones limitadas. El simple acto de hacerse la mamografía anual es un acto de amor propio y hacia quienes nos rodean, un compromiso con la vida y con la esperanza.

No espere síntomas, no postergue. Por usted, por su familia, por su futuro: hágase la mamografía anual. Esta es la mejor forma de proteger lo que más importa.


(Fuente: American Cancer Society. 2025)

Address

1500 San Pablo Street
Los Angeles, CA
90033

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Keck Medicine USC_Espanol posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Keck Medicine USC_Espanol:

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram