Medicina Tradicional Inka y Amazonica

Medicina Tradicional Inka y Amazonica Te invitamos a hacer preguntas y compartir el conocimiento o hacer comentarios. Gracias.

Se informa de la Medicina Tradicional Inka Amazonica, para mejorar la salud física y salud mental, promoviendo la Salud Publica y la Prevencion de las Enfermedades Agudas y Cronicas incluyendo las Enfermedades a causa de infecciones virales o bacterianas. Herbologia Inca y Amazonica es escrita por medicos graduados en Universidades localizadas en paises pertenecientes al antiguo Imperio Inca y a la Selva Amazonica, tambien obtuvieron estudios de post grado en Estados Unidos.

11/14/2025
11/13/2025

🟣 | Participa en la jornada: Experiencia de la medicina tradicional en las comunidades

👩⚕️ Ponentes:
• Dra. Ivy Lorena (OPS)
• Dr. Armando Medina (Antropólogo social)
• Dr. Juan Pagan (H. Atalaya)

🎙️ Moderador: Julio Medina (Docente UNMSM)

📅 Jueves 13 de noviembre
🕗 De 8:00 p. m. a 9:30 p. m.
💻 Vía Zoom: https://goo.su/G3Mcd
🌿Organizado por el Comité de Medicina Tradicional y Complementaria del Departamento Académico de Medicina Preventiva y Salud Pública, como parte del Programa Yachay Tinkuy "Encuentro de saberes".

11/13/2025

🏛️ El joven que descubrió el mar escondido en las montañas de Huancavelica

Entre los cerros más altos del Perú, donde el viento parece hablar con la historia, un joven huancavelicano decidió rescatar los secretos que dormían bajo la tierra.
Diego Lulo, del centro poblado de Tinyacclla, distrito de Huando, ha creado un mini museo familiar que guarda más de mil fósiles marinos con una antigüedad de más de 500 millones de años.

Conchas, caracoles y restos petrificados revelan un hecho asombroso: hace millones de años, esta zona de los Andes fue el fondo del mar.
“Cada fósil es un pedazo de lo que fuimos, una historia que no debe olvidarse”, dice Diego, quien desde hace más de veinte años recorre los campos junto a su familia, buscando y preservando estas huellas del pasado.

Con humildad y pasión, abre las puertas de su casa a todo visitante. No cobra ni vende; solo comparte conocimiento. También lleva sus piezas a ferias y festivales, recordando a todos que “la historia no solo está en los libros, también vive en nuestra tierra y debemos protegerla.”

El mini museo de Tinyacclla se ha convertido en un símbolo de identidad y orgullo. Un lugar donde la memoria del mar y la grandeza de los Andes se encuentran para contar una sola verdad: Huancavelica guarda, en su corazón, la historia más antigua del Perú.

Importante descubrimiento sobre Vasconcellea Lanceolata pariente Silvestre de la Papaya,  y ahora reconocida como una es...
11/12/2025

Importante descubrimiento sobre Vasconcellea Lanceolata pariente Silvestre de la Papaya, y ahora reconocida como una especie distinta. Se menciona el uso de especie durante el Imperio Wari.


👩‍🔬👉¡Nueva publicación! - Un nuevo estudio publicado en la revista Phytotaxa ha resuelto un debate taxonómico de décadas, confirmando que Vasconcellea lanceolata A.DC. y Vasconcellea quercifolia A.St.-Hil., parientes silvestres de la papaya, son en realidad dos especies distintas.🌴
📌 La investigación se basó en análisis morfométricos y datos de distribución geográfica que revelaron diferencias significativas entre ambas plantas.🌴
👉 ¿Quieres saber más? 👇
¡Descarga nuestra nota de prensa!
🔗 https://bit.ly/4hWmHl6
👉 Revisa el artículo de investigación: Iraola-Linares, V., Roque, J., Evangelista-Vargas, D., Cano, A. & Carvalho, F.A. (2025) Evaluating the taxonomic identity of two species of papaya relatives: Vasconcellea lanceolata and Vasconcellea quercifolia (Caricaceae). Phytotaxa 728 (2): 125–140. https://doi.org/10.11646/phytotaxa.728.2.3

11/12/2025

🌿 Diálogo Intergeneracional de Salud Intercultural – Cusco 🌿

La Red de Salud Intercultural de la Región Cusco te invita a ser parte del Diálogo Intergeneracional de Salud Intercultural,
💬 un espacio donde sabias y sabios de nuestras comunidades andinas y amazónicas compartirán sus conocimientos con profesionales de la salud, estudiantes y autoridades locales.

Juntos construiremos una atención más humana, respetuosa y con identidad cultural, donde la sabiduría ancestral y la ciencia se encuentren para sanar cuerpo, mente y espíritu.

✨ ¡Participa y sé parte de este encuentro de respeto, aprendizaje y unidad!





11/12/2025

📣 Conversatorio sobre el libro: Los muiscas del altiplano cundiboyacense y su participación en el entramado colonial (siglo XVI) de Alejandro Bernal Vélez
12º webinar del grupo de trabajo "𝐴𝑛𝑑𝑒𝑠 𝑆𝑒𝑝𝑡𝑒𝑛𝑡𝑟𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠: 𝐴𝑟𝑞𝑢𝑒𝑜𝑙𝑜𝑔𝑖́𝑎 𝑒 𝐻𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 - 𝑡𝑒𝑚𝑎𝑠 𝑦 𝑡𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠"
📆 Lunes 17 de noviembre de 2025
⏰ 10 a.m. (hora 🇨🇴 🇪🇨 🇵🇪)
Panelistas invitados:
- Roberto Lleras Pérez, Academia Colombiana de Historia, Bogotá
- Hope Henderson, Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
Organizadores: Catherine Lara, Felipe Cárdenas-Arroyo, Alejandro Bernal, Ángelo Constantine
🔴 via facebook
📝 Conoce más del GT Andes septentrionales 👉 norandinos.hypotheses.org/

Interesante Cinchona.
11/12/2025

Interesante Cinchona.

11/11/2025
11/11/2025

📣 Les invitamos a participar de una nueva sesión del Seminario del IFEA, esta vez dedicado al tema "𝙀𝙡 𝙥𝙖𝙩𝙧𝙞𝙢𝙤𝙣𝙞𝙤 𝙨𝙪𝙗𝙖𝙘𝙪𝙖́𝙩𝙞𝙘𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙡𝙖𝙜𝙤 𝙏𝙞𝙩𝙞𝙘𝙖𝙘𝙖: 𝙪𝙣 𝙨𝙖𝙣𝙩𝙪𝙖𝙧𝙞𝙤 𝙖𝙧𝙦𝙪𝙚𝙤𝙡𝙤́𝙜𝙞𝙘𝙤 𝙙𝙚𝙨𝙘𝙤𝙣𝙤𝙘𝙞𝙙𝙤"
Contaremos con la presentación de Christophe Delaere, Colaborador científico FNRS (Université libre de Bruxelles 🇧🇪) y de Rocío Villar Astigueta, Ministerio de Cultura 🇵🇪 - Museo de Sitio de Pachacamac / PUCP
Comentarios de:
- Raúl Palomino Berrocal, candidato a Doctor en Antropología (Universidad Texas A&M)
- Aldo Bolaños, licenciado en Arqueología (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
📆 Viernes 21 de noviembre
⏰ 10 a.m. - 12 m.
📍 IFEA: Jr. Batalla de Junín 306, Barranco. Lima
Ingreso libre (previa inscripción)
🔗 Inscripciones: https://forms.gle/6eNx8kz1nzAcqvQ4A

El lago Titicaca, compartido por Perú y Bolivia, ocupa un lugar central en los relatos cosmogónicos heredados de los incas, tradicionalmente asociados a contextos rituales y ofrendas subacuáticas. Sin embargo, los resultados de las investigaciones arqueológicas realizadas en los últimos diez años revelan una realidad mucho más diversa. Los contextos de ofrendas subacuáticas representan apenas una minoría (< 10%) del total registrado. Más allá de estos contextos de ofrendas, emerge una dimensión poco explorada del patrimonio sumergido. Estas evidencias amplían nuestra comprensión sobre el uso del lago y abren inéditas oportunidades de investigación.


Ambassade de France au Pérou Museo de Sitio y Santuario Arqueológico de Pachacamac

Apreciados colegas medicos y medicos tradicionales, los invitamos el Viernes 21 de Novienbre,  5pm New York, a la Confer...
11/10/2025

Apreciados colegas medicos y medicos tradicionales, los invitamos el Viernes 21 de Novienbre, 5pm New York, a la Conferencia Mundial: Maca de la Tradicion a la Ciencia. Ponente: Dra. Carla Gonzales, Fisiologia, Directora del Instituto de Investigacion de la Altura, IIA-UPCH.
Inscripciones Abiertas: WhatsApp 347-737-7254.
Los esperamos. Gracias.

Address

New York, NY

Opening Hours

Monday 12pm - 7pm
Tuesday 12pm - 7pm
Wednesday 12pm - 7pm
Thursday 12pm - 7pm
Friday 12pm - 7pm
Saturday 12pm - 7pm

Telephone

+13477377254

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Medicina Tradicional Inka y Amazonica posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Medicina Tradicional Inka y Amazonica:

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram