Psicologa Jeniffer Egas

Psicologa Jeniffer Egas Jeniffer EgasLLC Counseling & Coaching Services Es un consultorio de teleterapia en la florida.

Empoderamos a mujeres y familias a superar el abuso y el trauma emocional, con nuestro método basado en el amor, la ciencia y la disciplina emocional.

✨𝟏𝟗 𝐝𝐞 𝐍𝐨𝐯𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞• 𝐃í𝐚 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐛𝐮𝐬𝐨 𝐬𝟑𝐱𝐮𝟒𝐥 𝐈𝐧𝐟𝐚𝐧𝐭𝐢𝐥!
11/19/2025

✨𝟏𝟗 𝐝𝐞 𝐍𝐨𝐯𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞• 𝐃í𝐚 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐛𝐮𝐬𝐨 𝐬𝟑𝐱𝐮𝟒𝐥 𝐈𝐧𝐟𝐚𝐧𝐭𝐢𝐥!

🌻Hay una frase que escucho con frecuencia en la intimidad de la consulta: “𝑵𝒆𝒄𝒆𝒔𝒊𝒕𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒍𝒈𝒖𝒊𝒆𝒏 𝒎𝒆 𝒅𝒊𝒈𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒐 𝒆𝒔𝒕𝒐𝒚 𝒉𝒂𝒄...
11/18/2025

🌻Hay una frase que escucho con frecuencia en la intimidad de la consulta: “𝑵𝒆𝒄𝒆𝒔𝒊𝒕𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒍𝒈𝒖𝒊𝒆𝒏 𝒎𝒆 𝒅𝒊𝒈𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒐 𝒆𝒔𝒕𝒐𝒚 𝒉𝒂𝒄𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒃𝒊𝒆𝒏.”

Se ha instalado mucho aquello de que necesitar validación es una señal de debilidad. Que hay fortaleza en no escuchar a nadie, no depender de nadie, no dejar que nada te afecte. Pero me encuentro con que eso no es asertivo.

💛La validación externa no es el problema.
Lo que no es sano es construir tu valor personal únicamente a partir de lo que otros piensan.
Vivir pendiente de opiniones que vienen de personas que no conoces, o cuya visión no tiene lugar en tu historia, sí puede volverse una forma de perderte a ti mism@.

Pero que te importe lo que dicen quienes quieres, admiras o respetas… eso no solo es natural, sino que es lo más humano.
Es natural que en los momentos que te desafían, (cuando estás creciendo, transformándote, aprendiendo algo nuevo o atravesando incertidumbre), necesites una palabra que te recuerde que no estás equivocad@, que vas por buen camino, que tu esfuerzo está valiendo la pena. 🪷

El trabajo no es dejar de necesitar validación.
El trabajo es aprender a seleccionar qué voces entran y cuáles no. Porque la opinión de todos no tiene el mismo peso, ni debería tenerlo.

Hay validaciones que nutren.
Hay validaciones que sostienen.
Y hay validaciones que solo amplifican la inseguridad.

🍃Amigate con esa parte tuya que busca reconocimiento. No la rechaces ni la castigues. Lo importante no es no necesitar nada de nadie. Lo importante es no perderte en el ruido ajeno.
Elegir qué miradas te acompañan, qué palabras te guían y qué voces te ayudan a recordar quién eres cuando dudas.

Te abrazo,
Jeniffer Egas ✨

🖤𝑵𝒐 𝒍𝒆 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒎𝒊𝒆𝒅𝒐 𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒍𝒊𝒄𝒕𝒐, 𝒔𝒊𝒏𝒐 𝒂 𝒓𝒆𝒗𝒊𝒗𝒊𝒓 𝒍𝒂 𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒕𝒊 𝒎𝒊𝒔𝒎𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒕𝒖𝒗𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒄𝒂𝒍𝒍𝒂𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆𝒗𝒊𝒗𝒊𝒓.Creciste en ...
11/17/2025

🖤𝑵𝒐 𝒍𝒆 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒎𝒊𝒆𝒅𝒐 𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒍𝒊𝒄𝒕𝒐, 𝒔𝒊𝒏𝒐 𝒂 𝒓𝒆𝒗𝒊𝒗𝒊𝒓 𝒍𝒂 𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒕𝒊 𝒎𝒊𝒔𝒎𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒕𝒖𝒗𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒄𝒂𝒍𝒍𝒂𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆𝒗𝒊𝒗𝒊𝒓.

Creciste en un ambiente donde hablar tenía consecuencias. Donde una palabra mal ubicada podía cambiar el clima emocional de la casa, donde la mirada de un adulto podía congelarte el cuerpo, y donde el silencio se convirtió en tu forma de protegerte. Tu sistema nervioso aprendió una verdad simple y dolorosa: callar era seguro! 🍂

Con el tiempo, te convenciste de que evitas los conflictos porque “no te gusta discutir”, pero la realidad es mucho más profunda. Evitas el conflicto porque tu cuerpo todavía recuerda el tono de voz, la tensión en el aire, el miedo a decepcionar, la necesidad de reducirte para no generar problemas.
🪷No es miedo al conflicto sino una memoria emocional que sigue viva dentro tuyo.

En mi consulta, enfatizo el trabajo emocional en la comprensión de cómo funciona tu cerebro cuando se activa esa antigua amenaza. Trabajamos para comprender tu historia y que tu sistema nervioso aprenda que hoy no estás en peligro, que puedes poner un límite sin perder amor y que tu voz necesita ser firme y clara para poder sostenerte.

🧠Integrando lo que sientes en el cuerpo con lo que sabes cognitivamente. Honrando la historia de la niña, mientras entrenas a la mujer que eres.

Creo que el propósito no es dejar de sentir miedo, sino animarte, poco a poco, a hablar, a expresar tu verdad y darte un lugar a pesar de sentir miedo. Es una elección consciente, decir la verdad sin esconderte y dejar de callarte para sobrevivir.

🌷Ese camino, aunque sea desafiante, siempre se puede aprender, sostener y entrenar. Y no es necesario transitarlo sola.

Te abrazo,
Jeniffer Egas

✏️¿No recuerdas casi nada de tu infancia? ¿Tienes recuerdos que de repente se cortan y no puedes recordar qué sigue?Eso ...
11/15/2025

✏️¿No recuerdas casi nada de tu infancia? ¿Tienes recuerdos que de repente se cortan y no puedes recordar qué sigue?
Eso no es porque “no haya pasado nada”.
Muchas veces, es porque tu mente te protegió de algo que era demasiado doloroso o intenso.

Lo que muchas veces olvidamos es que, entre otras cosas, una de las responsabilidades del cerebro es protegernos así que cuando un niño vive dolor emocional, desconexión o experiencias que no puede procesar, el sistema psíquico activa defensas inconscientes para que ese dolor no lo desborde.
La negación, el aislamiento y, con el tiempo, la amnesia emocional pueden convertirse en una “nube” que borra partes de nuestra historia.

Yo les llamo agujeros negros: espacios donde hubo algo, pero no sabemos qué.
Sin embargo, nuestro cuerpo sí recuerda.
Nuestra forma de amar, de reaccionar, de confiar, de poner límites… todo eso es memoria pura.

🪷Sanar requiere el trabajo disciplinado de intentar mirar esa historia completa.
𝐀 𝐯𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫 𝐝𝐮𝐞𝐥𝐞, 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐧𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢é𝐧 𝐝𝐮𝐞𝐥𝐞: 𝐩𝐨𝐫𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐣𝐚 𝐬𝐢𝐧 𝐦𝐚𝐩𝐚, 𝐬𝐢𝐧 𝐨𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧 𝐲 𝐬𝐢𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐨𝐫 𝐪𝐮é 𝐬𝐨𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐬𝐨𝐦𝐨𝐬 𝐡𝐨𝐲.

En psicoterapia trabajamos con ejercicios cognitivos que ayudan a abrir esas zonas oscuras. Pero también puede ayudarte indagar en tu historia familiar, hacer preguntas, o conversar con las personas que estuvieron allí.

Ten presente que después de los 5 o 6 años, deberíamos conservar recuerdos con relativa claridad; cuando no es así, casi siempre hay una marca emocional que merece ser escuchada.

Sanar el trauma emocional es mirar al pasado y poder reconocerte en él con verdad y valentía. No recordar tu infancia no es falta de memoria: es una defensa que un día te protegió pero hoy te limita.
Te abrazo,

📸: IA

✏️Expandirse emocionalmente también es desgastante. A veces incluso doloroso.Y sin embargo… es una de las experiencias m...
11/14/2025

✏️Expandirse emocionalmente también es desgastante. A veces incluso doloroso.
Y sin embargo… es una de las experiencias más transformadoras y enriquecedoras que podemos vivir.

Escribo desde mi ciudad amada, un poco agotada y enferma, sensible y reflexiva. Pienso que hace cuatro años hacía todo sola en mi consultorio. Cada post, cada mensaje, cada tarea administrativa, y era agotador. Hoy tengo a dos personas maravillosas que me sostienen en todo lo que ven del negocio, pero aun así a veces me encuentro como hoy, con una necesidad enorme por parar la pelota, respirar y volver.

Estoy volviendo al mes pasado que llegó con un nuevo rol para habitar: el de autora.✍️
Varias personas me preguntaron cuándo iba a cambiar mi perfil en redes para incluirlo. Y mi respuesta fue la misma para todos: todavía lo estoy digiriendo.

No es solo que publiqué un libro, sino la exposición de algo tan íntimo que durante años se había guardado dentro de las cuatro paredes de mi historia familiar. Fue salir del rol de terapeuta e investigadora para ponerme, también, en el lugar de sobreviviente. Y ese ha sido, quizá, el movimiento más profundo de todos. 🌱

Tengo que admitir que hubo lágrimas. Que el alma se me estrujó frente a mucha gente, sobre todo frente a otras sobrevivientes que tímidas se acercaban a mí para pedir algún consejo o abrazo. Que la firmeza profesional cedió ante la necesidad de crear consciencia sobre el abuso s3xu4l infantil. Mi propósito de vida.

Pero después de estas semanas, algo es claro: donde quiera que llego, el libro ha sido abrazado con la misma empatía con la que soy abrazada yo.
Y es por esa empatía, por esa recepción tan humana y tan luminosa, por esas otras sobrevivientes, que vale la pena seguir escribiendo. Vale la pena calzarme, con amor y respeto, el rol de escritora.🍀

Gracias por acompañar toda esta locura.
L@s abrazo.

“𝑺𝒂𝒏𝒂𝒓, 𝒏𝒐 𝒔𝒊𝒈𝒏𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒐𝒏𝒂𝒓. 𝑺𝒂𝒏𝒂𝒓, 𝒔𝒊𝒈𝒏𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂 𝒍𝒊𝒃𝒆𝒓𝒂𝒓𝒔𝒆.” ✏️Durante años escuché —como muchas mujeres sobrevivientes d...
11/12/2025

“𝑺𝒂𝒏𝒂𝒓, 𝒏𝒐 𝒔𝒊𝒈𝒏𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒐𝒏𝒂𝒓. 𝑺𝒂𝒏𝒂𝒓, 𝒔𝒊𝒈𝒏𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂 𝒍𝒊𝒃𝒆𝒓𝒂𝒓𝒔𝒆.”

✏️Durante años escuché —como muchas mujeres sobrevivientes de ASI — que para sanar debía perdonar. Perdonar al otro, perdonarme a mí misma, perdonar… aunque no supiera ni qué, ni porqué. Yo lo intenté durante mucho tiempo, pero en cada intento solo sentía que me hundía un poco más.

Con los años, con la clínica y con mi propio proceso, entendí que el perdón no es una obligación ni una puerta que todas debamos cruzar. Hay heridas que no necesitan ser perdonadas, sino liberadas. Liberadas del cuerpo, del silencio, del deber ser, de la culpa.

Hace más de 20 años una terapeuta me dijo lo mismo… a mí, que en mi adolescencia solo intentaba darle sentido al dolor y la bronca. Pero me sigue pesando que aunque ha pasado tanto tiempo, sigan llegando a mi consulta mujeres a las que le han dado las mismas sugerencias.

Ojalá cada vez más terapeutas y profesionales de la salud, concilien la idea de que el perdón no tiene nada que ver con la sanación.

✨Sanar no es decir “te perdono”.
Sanar es poder decir: “ya no me duele como antes”, “ya no me domina”, “ya puedo vivir en paz”.
A veces el perdón llega después. A veces no llega nunca. A veces solo llega aceptación. Y está bien. Está perfecto!

Un abrazo,
Jeniffer Egas 💫

📚 𝐑𝐞𝐜𝐥𝐚𝐦𝐚 𝐭𝐮 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨 𝐞𝐬𝐭á 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐨𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐞𝐧 𝐦𝐢 𝐩á𝐠𝐢𝐧𝐚 𝐰𝐞𝐛: 𝐰𝐰𝐰.𝐣𝐞𝐧𝐢𝐟𝐟𝐞𝐫𝐞𝐠𝐚𝐬.𝐜𝐨𝐦 𝐲 𝐦𝐮𝐲 𝐩𝐫𝐨𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐩𝐥𝐚𝐭𝐚𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬.

✏️Hace unos días compartí una charla con un grupo de adolescentes. Una charla que salió en el momento. Había preparado u...
11/11/2025

✏️Hace unos días compartí una charla con un grupo de adolescentes. Una charla que salió en el momento. Había preparado una presentación sobre abuso sexual, pero cuando los miré a los ojos, decidí hablarles desde otro lugar: desde el corazón, desde mi propia historia y desde algo que todos necesitamos recordar: la importancia de escuchar la intuición.

🙆‍♀️Les conté que esa sensación en el cuerpo que llamamos intuición (gut feeling), no es una mera sensación física. Es también una señal. Es la forma en que nuestro cuerpo nos protege, incluso antes de que la mente consciente pueda entender lo que está pasando. Acostumbrarse a ignorar la intuición, es apagar poco a poco, la voz interna que nos anticipa una situación negativa/riesgosa.

A ese grupo de jóvenes, y en general a los jóvenes que atienden mi consulta, les hablo de lo necesario y urgente que es aprender a confiar en lo que sentimos, sobre todo en la adolescencia, cuando empezamos a tomar decisiones que pueden marcar nuestra vida para siempre. 🌻
Escuchar esa voz interior puede ser la diferencia entre ponernos en riesgo o salvarnos.

🥰A l@s adolescentes y a las mujeres que trabajan conmigo, los acompaño en un proceso propioceptivo de consciencia del cuerpo, de los estímulos y de conexión emocional y biológica. Porque creo con fuerza en que educar sobre el cuerpo, es una forma de profundizar el diálogo y la conexión con él. De reconocer e integrar, que nuestra biología no solo nos pertenece, sino que también nos guía.

L@s abrazo,
Jeniffer Egas

🩷Gracias CaliDicen que hay ciudades que te ven nacer, y otras que te enseñan a vivir.Yo nací en Cali y renací en Buenos ...
11/09/2025

🩷Gracias Cali

Dicen que hay ciudades que te ven nacer, y otras que te enseñan a vivir.
Yo nací en Cali y renací en Buenos Aires.

Volver a Cali después de tantos años fue un viaje profundo: reencontrarme con los lugares que abrazaron mi infancia, con mi familia, con viejos afectos… pero también descubrir nuevos vínculos, personas hermosas que me recibieron con los brazos abiertos —en lo personal y en lo profesional— y que sé que quedarán en mi vida para siempre.

Durante mucho tiempo, Cali fue también un lugar de memorias difíciles. La ciudad donde quedaron partes de una historia que dolía recordar.
Crecimos las dos! 🌻
Esta vez sentí que podía mirar a Cali con otros ojos: con gratitud, con una sensación de reconciliación profunda.
Como si, de alguna manera, sanar también implicara volver y dejar que la vida escriba nuevos capítulos sobre los antiguos. Me alegra haber elegido este lugar para lanzar mi libro, porque esta ciudad está viva. Llena de verde, de sol, de ritmo, de salsa, de comida rica, de amabilidad y de sonrisas.

Hoy dejo Cali con una nostalgia nueva: la nostalgia de ciudad!
Porque la de familia y amigos siempre la tuve, pero esta vez me llevo algo más… el abrazo cálido de una tierra que sigue siendo mía, aunque mi corazón habite en el sur.

Gracias Cali. 🌿💃
Volví a vos.

✏️𝑻𝒐𝒅𝒐 𝒍𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒗𝒊𝒏𝒐 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖é𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒏𝒛𝒂𝒓 “𝑹𝒆𝒄𝒍𝒂𝒎𝒂 𝒕𝒖 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐” Estos últimos días han sido lo más parecido a caer por el aguje...
10/31/2025

✏️𝑻𝒐𝒅𝒐 𝒍𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒗𝒊𝒏𝒐 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖é𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒏𝒛𝒂𝒓 “𝑹𝒆𝒄𝒍𝒂𝒎𝒂 𝒕𝒖 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐”

Estos últimos días han sido lo más parecido a caer por el agujero del conejo. Experiencias enriquecedoras y llenas de luz si las hay.
Escribí un libro. Un libro que habla de las heridas de un abuso y de la posibilidad de convertir esas heridas en propósito y en luz.
Quería brindar una herramienta a las sobrevivientes y una alternativa terapéutica an mis colegas, pero después de varias presentaciones veo con alegría que mi libro puede tocar algo un poco más allá de lo que visualicé. Gracias a las personas que ya lo leyeron, puedo ver ahora que esa relación con el cuerpo que es tan crucial para sanar el abuso sexual, puede ser también una forma de reconciliar otras experiencias menos traumáticas pero también muy negativas. (Quizá en una segunda edición, algo de esto pueda agregarse 🤗)

Escribo ahora desde mi cama, después de un día agotador (arranqué a las 5 y termino a las 22), pero profundamente gratificante. Repetiría toda esta semana (migraña incluida), sin dudarlo. Todo lo que está pasando y he vivido es algo que no soñé, pero vino a enaltecer mi sueño. He conocido personas maravillosas y llenas de luz, que me han abrazado y han apaciguado miedos y dudas. (Rezagos del abuso quizá).
Uno de los escritores con los que viajamos esta semana me dijo estas palabras (no quiero exponerlo pero el sabe quién es) : “lo único que se es que estoy seguro de lo que escribí” y sin saberlo, le dio palabras a mi propio sentir.

🌻Hablar con jóvenes, con colegas y estudiantes universitarios sobre una alternativa terapéutica que nació en mi consultorio, que ha sido efectiva en mis pacientes y que considero necesaria, ha sido la experiencia más desafiante y a la vez más hermosa de mi vida.

Pasé rápido a contarles cómo vienen los días, a dejarles algunas fotos (del montón que tengo) y a dar señales de vida. Solo tengo gratitud por cada persona que he conocido y por cada espacio que me han regalado para difundir este mensaje.

Gracias a la vida y a ustedes.
Un gran abrazo 🦋

✏️Han sido días profundamente movilizantes.Entre emociones encontradas, sueños cumplidos y un descanso que se siente más...
10/24/2025

✏️Han sido días profundamente movilizantes.
Entre emociones encontradas, sueños cumplidos y un descanso que se siente más como vigilia que como pausa.
Estoy un poco con el corazón en la garganta, pero con una gratitud inmensa en el alma.

Llevo noches despertando con la sensación de estar soñando y, al mismo tiempo, sabiendo que este sueño es real. Y esto es solo en la antesala al lanzamiento de mi libro.

📚𝑹𝒆𝒄𝒍𝒂𝒎𝒂 𝒕𝒖 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 nació de mi camino profesional y de mi historia personal, pero es también las historias de otras mujeres para las que estoy siendo voz.
Es un libro que busca poner en palabras lo que tantos callamos, transformar el dolor en conciencia y la vergüenza en amor propio.

Soñé toda mi vida con escribir, pero escribir para publicar y ser leída, para acompañar en el camino a sanar, para educar, fue algo que se fue hilando en paralelo y que ha superado todo lo que pude imaginar.

Hoy mi propósito dejó de ser mío para tocar otras manos y otros corazones… todo en el momento justo. Tan justo como Dios lo tejió!

💫 𝐒𝐢 𝐞𝐬𝐭á𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐚𝐥𝐢 𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐕𝐚𝐥𝐥𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐮𝐜𝐚, 𝐭𝐞 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐥𝐚𝐧𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐥𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐢 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨: 𝐑𝐞𝐜𝐥𝐚𝐦𝐚 𝐭𝐮 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨.
𝐒𝐞𝐫á𝐧 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐥𝐥𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐫𝐝𝐚𝐝, 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨.

📖 La feria internacional del libro de Cali tiene acceso gratuito a todas las presentaciones.
🗓️ Consulta el calendario completo de mis lecturas en todas mis redes!

✏️Muchas veces para quienes sobreviven un episodio de abuso s3xu4l en la infancia, sanar se parece mucho a intentar olvi...
10/20/2025

✏️Muchas veces para quienes sobreviven un episodio de abuso s3xu4l en la infancia, sanar se parece mucho a intentar olvidar, perdonar o seguir adelante como si nada hubiera pasado.
Pero el cuerpo no olvida, el cuerpo guarda la memoria de lo traumático, y llega un momento en que luchar con el pasado, se vuelve una batalla perdida. Ahí es donde se alza el derecho a habitar el propio cuerpo sin vergüenza, sin culpa, sin miedo.

❤️Reclamar el cuerpo es un gesto silencioso pero radical: es mirar a la niña que fuimos y decirle “a partir de hoy, yo te protejo”. No es revancha, ni resentimiento. Es justicia para una misma. Es un acto de dignidad.

“Reclama tu cuerpo” es mi invitación para recordarles que el dolor no tiene la última palabra. Que después del abuso también hay caminos de luz, de reencuentro y de libertad.🌻

📚No te pierdas el lanzamiento de mi libro, este domingo 26 octubre a las 19hs, Auditorio: GEUP en el marco de la feria internacional del libro de Cali.

L@s espero, para compartir un momento de charla y educación sobre ASI

🤎𝓡𝓮𝓬𝓵𝓪𝓶𝓪 𝓽𝓾 𝓬𝓾𝓮𝓻𝓹𝓸, 𝓵𝓪𝓷𝔃𝓪𝓶𝓲𝓮𝓷𝓽𝓸 𝓸𝓯𝓲𝓬𝓲𝓪𝓵! Después de tantos años escribiendo en soledad y muchas veces también en silenci...
10/15/2025

🤎𝓡𝓮𝓬𝓵𝓪𝓶𝓪 𝓽𝓾 𝓬𝓾𝓮𝓻𝓹𝓸, 𝓵𝓪𝓷𝔃𝓪𝓶𝓲𝓮𝓷𝓽𝓸 𝓸𝓯𝓲𝓬𝓲𝓪𝓵!

Después de tantos años escribiendo en soledad y muchas veces también en silencio, hoy puedo decirles en voz alta que mi primer libro tiene fecha de lanzamiento. Mi primer libro… suena hermoso cuando ya empezaste a escribir el segundo y de repente, te ves cumpliendo el sueño más grande de tu vida.

El próximo 26 de octubre (domingo), en el marco de la Feria Internacional del Libro de Cali, presentaré “Reclama tu cuerpo: Psicología del abusx sex… infantil y sus consecuencias en la adultez.”
Este libro no habla del dolor, habla del poder de volver a habitarse.

Habla de los cuerpos que callaron,
de las historias que nunca tuvieron un lugar,
de la dignidad de quienes sobrevivieron y se enfrentan día a día al desafío de sanar.

Lo escribí con la responsabilidad y la empatía de quien ha escuchado los relatos y con la verdad de quien también tuvo que reconstruirse para volver a existir.
Ese día no solo presento un libro, presento también mi voz. Una voz que durante años tembló y que hoy, por fin, se sostiene firme.

Si estás en Cali, aquí está la info que necesitas:
📍 Auditorio GEUP – 7:00 pm
Feria Internacional del Libro de Cali. Boulevard del Río Cali
🛒 En unos días se abre la preventa desde mi página web.

Tardé años en escribir este libro. Un par de años más en tomar la fuerza para hablar de él. Y hoy finalmente, lo leeré en voz alta!

Te espero. 🎉📕

Address

Orlando, FL
32837

Opening Hours

Monday 8am - 8pm
Tuesday 8am - 8pm
Wednesday 8am - 8pm
Thursday 8am - 8pm
Friday 8am - 8pm
Saturday 9am - 2pm

Telephone

+16892465875

Website

https://linktr.ee/psijenifferegas

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psicologa Jeniffer Egas posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Psicologa Jeniffer Egas:

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram