11/14/2025
✏️Expandirse emocionalmente también es desgastante. A veces incluso doloroso.
Y sin embargo… es una de las experiencias más transformadoras y enriquecedoras que podemos vivir.
Escribo desde mi ciudad amada, un poco agotada y enferma, sensible y reflexiva. Pienso que hace cuatro años hacía todo sola en mi consultorio. Cada post, cada mensaje, cada tarea administrativa, y era agotador. Hoy tengo a dos personas maravillosas que me sostienen en todo lo que ven del negocio, pero aun así a veces me encuentro como hoy, con una necesidad enorme por parar la pelota, respirar y volver.
Estoy volviendo al mes pasado que llegó con un nuevo rol para habitar: el de autora.✍️
Varias personas me preguntaron cuándo iba a cambiar mi perfil en redes para incluirlo. Y mi respuesta fue la misma para todos: todavía lo estoy digiriendo.
No es solo que publiqué un libro, sino la exposición de algo tan íntimo que durante años se había guardado dentro de las cuatro paredes de mi historia familiar. Fue salir del rol de terapeuta e investigadora para ponerme, también, en el lugar de sobreviviente. Y ese ha sido, quizá, el movimiento más profundo de todos. 🌱
Tengo que admitir que hubo lágrimas. Que el alma se me estrujó frente a mucha gente, sobre todo frente a otras sobrevivientes que tímidas se acercaban a mí para pedir algún consejo o abrazo. Que la firmeza profesional cedió ante la necesidad de crear consciencia sobre el abuso s3xu4l infantil. Mi propósito de vida.
Pero después de estas semanas, algo es claro: donde quiera que llego, el libro ha sido abrazado con la misma empatía con la que soy abrazada yo.
Y es por esa empatía, por esa recepción tan humana y tan luminosa, por esas otras sobrevivientes, que vale la pena seguir escribiendo. Vale la pena calzarme, con amor y respeto, el rol de escritora.🍀
Gracias por acompañar toda esta locura.
L@s abrazo.