10/30/2025
PAPA LEON X: EL PAPA ARISTOCRATA
León X, de nombre secular Giovanni di Lorenzo de' Medici nació en Florencia, 11 de diciembre de 1475 y murió en Roma, el 1 de diciembre de 1521. Fue el papa número 217 de la Iglesia católica entre 1513 y 1521.
Fue el segundo hijo varón de Lorenzo el Magnífico, de la familia de los Médici, y de Clarice Orsini, de la Casa de Orsini. Tuvo seis hermanos: Lucrezia, Piero, Maddalena, Luigia, Contessina y Giuliano.
Educado en la corte florentina bajo la tutela de los eruditos Angelo Poliziano (que le consideraba un alumno ejemplar), Bernardo Michelozzi, Urbano Valeriano, Demetrio Calcocondilas, Gregorio da Spoleto, Marsilio Ficino o Bernardo Dovizi. De 1489 a 1492 cursó estudios de teología y de derecho canónico en la Universidad de Pisa.
Su padre, gobernante de la República de Florencia, movió sus influencias para que el hijo hiciese una rápida carrera eclesiástica. Con tan solo trece años, Inocencio VIII, que era consuegro de Lorenzo de Médici, le creó cardenal diácono de Santa María en Domnica en el consistorio celebrado en 1489, aunque dada su corta edad se le puso como condición no recibir todavía las insignias cardenalicias. El 9 de marzo de 1492, en Fiesole, fue investido con las insignias de cardenal y el 22 de marzo entró en Roma. Su padre le envió una impresionante carta de consejos, en la que le hablaba de ciertas reglas de conducta y le aconsejaba que fuera honorable, virtuoso y ejemplar, más aún puesto que en ese tiempo el colegio de cardenales era deficiente en esas buenas cualidades.
El mes siguiente se trasladó a Florencia por la muerte de su padre. Tras la muerte de Inocencio VIII, el cónclave de 1492 Alejandro VI quedó como papa, con quien no tuvo buenas relaciones.
En mayo de 1500 Giovanni regresó a Roma, donde fue recibido por el papa Alejandro VI con una cordialidad no exenta de sospechas, y donde vivió durante varios años inmerso en el arte y la literatura en su residencia, el Palazzo Madama. Participó como legado del papa Julio II en la Batalla de Rávena en 1512 y fue hecho prisionero, pero logró escapar antes de ser llevado a Francia.
Julio II se dio cuenta de que para repeler a los franceses en Italia tenía que obstaculizar a uno de sus principales aliados, a saber, la república de Florencia, y favorecer el surgimiento de los Médici, que se habían visto obligados a huir de la ciudad después del señorío de Pedro II de Médici.
En 1513, ante la muerte de Julio II, todo indicaba que el siguiente papa sería el cardenal húngaro Tomás Bakócz. Fue recibido con una verdadera p***a principesca; sin embargo, tanto Venecia como el emperador Maximiliano I de Habsburgo le traicionaron y pronto fue elegido en su lugar Giovanni di Medici, el hijo de Lorenzo el Magnífico, adoptando el nombre de León X. Elevado al pontificado León X dejó el gobierno de Florencia en manos de su sobrino Lorenzo II de Médici (hijo de Pedro II de Médici) y elevó al cargo de capitán general de la Iglesia a su hermano Juliano II de Médicis.
León X falleció el 1 de diciembre de 1521, en Roma. Su repentina enfermedad y muerte produjo varios rumores de envenenamiento. (Ver Lorenzo de Medici en esta página).