A La Tierra

A La Tierra Diseño, armado y mantenimiento de espacios productivos ����
Asesoramiento
Talleres de capac

Primavera en la huerta de   🍓🌼🥬Frutillas dulces , habas enormes, hojas verdes, flores comestibles y guayabos bebés… así ...
11/10/2025

Primavera en la huerta de
🍓🌼🥬

Frutillas dulces , habas enormes, hojas verdes, flores comestibles y guayabos bebés… así estamos 💚🧡💛

Y en unos días… ¡los tomates!

Hace dos semanas, con la primavera asomando y las plantas hospederas brotando, llegaron a dejar sus huevos las primeras ...
24/09/2025

Hace dos semanas, con la primavera asomando y las plantas hospederas brotando, llegaron a dejar sus huevos las primeras mariposas monarca. Hoy el ciclo continúa y ya encontramos y cosechamos las primeras orugas de la temporada 24/25 🐛🐛🐛

El jardín de mariposas nos invita a observar, aprender y cuidar de ellas. Este año, una vez más, estaremos criando orugas y liberando mariposas junto a l@s soci@s y alumn@s , a l@s peques de y a l@s abuel@s de , compartiendo la maravilla de la metamorfosis.

¡A preparar los mariposarios, que la primavera recién empieza! 💪🧡

¡Ahora si! ya es astronómicamente oficial:¡Llegó la  ! 🌼🌸🦋🪺Hoy 22 de septiembre a las 18:19 UTC (15:19 hora local de Uru...
22/09/2025

¡Ahora si! ya es astronómicamente oficial:
¡Llegó la ! 🌼🌸🦋🪺

Hoy 22 de septiembre a las 18:19 UTC (15:19 hora local de Uruguay ) se dará el (Equinoccio de primavera para los habitantes de esta parte del mundo) comenzando oficialmente la primavera austral.

Los días en torno a este acontecimiento son momentos de equilibrio entre la luz y la oscuridad. Con el correr del tiempo, en los cielos australes la luz seguirá ganándole horas a la oscuridad, hasta llegar al día más largo del año, el del solsticio de verano.

Los son momentos claves en la ya que definen el comienzo de los , en este caso nuestro ciclo de primavera/verano 🌼🌡️🚜

En la huerta es tiempo de cosechar habas, arvejas coles, alcachofas, espárragos y las esperadas frutillas. Mientras los campos y los frutales reverdecen y florecen alimentando a colmenas y polinizadores también despiertan hormigas, caracoles y pulgones que nos obligan a estar más atent@s. Comienza la etapa más activa del año: preparar el suelo, sembrar y trasplantar las variedades estivales, regar y acompañar los ciclos, que ahora se acortan, sembrando más seguido para asegurar cosechas contantes y de calidad 🍅🥬🍓

¡Feliz Equinoccio! y ¡Feliz primavera!

¡Ahora si! ya es astronomicamente oficial:¡Llegó la  ! 🌼🌸🦋🪺Hoy 22 de septiembre a las 18:19 UTC (15:19 hora local de Uru...
22/09/2025

¡Ahora si! ya es astronomicamente oficial:
¡Llegó la ! 🌼🌸🦋🪺

Hoy 22 de septiembre a las 18:19 UTC (15:19 hora local de Uruguay ) se dará el (Equinoccio de primavera para los habitantes de esta parte del mundo) comenzando oficialmente la primavera austral.

Los días en torno a este acontecimiento son momentos de equilibrio entre la luz y la oscuridad. Con el correr del tiempo, en los cielos australes la luz seguirá ganándole horas a la oscuridad, hasta llegar al día más largo del año, el del solsticio de verano.

Los son momentos claves en la ya que definen el comienzo de los , en este caso nuestro ciclo de primavera/verano 🌼🌡️🚜

En la huerta ¡los verdes explotan! También es tiempo de cosechar habas, arvejas coles, alcachofas, espárragos y las esperadas frutillas. Mientras los campos y los frutales reverdecen y florecen alimentando a colmenas y polinizadores también despiertan hormigas, caracoles y pulgones que nos obligan a estar más atent@s. Comienza la etapa más activa del año: preparar el suelo, sembrar y trasplantar las variedades estivales, regar y acompañar los ciclos, que ahora se acortan, sembrando más seguido para asegurar cosechas contantes y de calidad 🍅🥬🍓

¡Feliz Equinoccio! y ¡Feliz primavera!

🌼🌼🌼¡Feliz 21 de septiembre! 🌼🌼🌼
21/09/2025

🌼🌼🌼¡Feliz 21 de septiembre! 🌼🌼🌼

Veredas que florecen: la naturaleza en la ciudad 🏙️🚗🌸🐝Otro   de amapolas y ajos silvestres en el barrio…🌸 Como cada año,...
19/09/2025

Veredas que florecen: la naturaleza en la ciudad 🏙️🚗🌸🐝

Otro de amapolas y ajos silvestres en el barrio…

🌸 Como cada año, la vereda de la vecina se llena de color y vida. Desde hace años, al llegar estos días, aparecen allí las amapolas y los ajos silvestres, anunciando la inminente primavera.

🧄 Aunque pequeños, estos espacios naturales embellecen la ciudad y funcionan como corredores biológicos, conectando parques, jardines y huertas, y permitiendo que la vida silvestre circule en medio del ambiente urbano.

🌸 Su presencia nos recuerda que la naturaleza no desaparece en la ciudad: resiste, se adapta y florece allí donde le damos espacio. Y cuando la dejamos expresarse, hasta una vereda puede transformarse en un refugio lleno de color y vida.

¿Florecen plantas silvestres en las veredas de tu barrio?

 : arquitectas de naturaleza 🐝📐🧱Ayer una gran amiga de A la Tierra nos compartió esta tremenda obra de la naturaleza: un...
17/09/2025

: arquitectas de naturaleza 🐝📐🧱

Ayer una gran amiga de A la Tierra nos compartió esta tremenda obra de la naturaleza: un espectacular panal de abejas silvestres, construido con precisión y belleza sin ningún tipo de ayuda humana, únicamente adaptándose al espacio disponible (fotos 1 y 2).

Las abejas melíferas ( ) no solo habitan en las colmenas que construimos los apicultores, también viven en libertad 🐝🐝🐝

En estado silvestre suelen anidar en huecos de troncos, grietas de rocas o incluso paredes, donde sus panales quedan resguardados dentro, lo que hace difícil contemplarlos. Sin embargo, a veces ocurre algo extraordinario, ¡como en este caso! cuando una colmena se instala en un lugar abierto y nos permite admirar directamente esa maravilla natural 😮🤩😍

Sin límites ni moldes impuestos, las abejas silvestres van dando forma a su hogar, creando una arquitectura única, perfecta y funcional. En apicultura en cambio, trabajamos con colmenas domésticas, diseñadas con marcos móviles y láminas de cera estampada que facilitan el cuidado de las abejas y la cosecha de miel, evitando destruir su trabajo, pero que les quita esa libertad de diseñar siguiendo únicamente su instinto (foto en adelante).

Aunque el diseño cambie, la función del panal sigue siendo la misma que en cualquier colmena: almacenar miel, polen y criar a las nuevas generaciones de la colonia 🐝🌼🍯

¡Gracias genia por este tremendo registro! 🙌💛

¿Habías visto un panal silvestre así de cerca? ¿No te parece maravilloso?

Hoy sumamos a nuestra biblioteca Mucho más que miel. Abejas del Uruguay, un libro creado por investigadoras uruguayas qu...
16/09/2025

Hoy sumamos a nuestra biblioteca Mucho más que miel. Abejas del Uruguay, un libro creado por investigadoras uruguayas que nos acerca al fascinante mundo de las abejas nativas y la abeja melífera 🐝🌼🐝🍯

🐝 Con ilustraciones, juegos y actividades, invita a l@s niñ@s a descubrir su diversidad, su rol en la polinización y la importancia de cuidarlas.

📚 Este material ya fue distribuido en muchas escuelas de Uruguay, acercando ciencia y conservación a cientos de niñas y niños.

💛 Gracias por compartirnos este valioso recurso, que será una gran herramienta en nuestras clases y talleres.

👉 Te invitamos a seguir el Instagram del libro para seguir aprendiendo sobre las abejas

15/09/2025
🐂🐂🌽👨‍🌾🧑‍🌾🪗
15/09/2025

🐂🐂🌽👨‍🌾🧑‍🌾🪗

En muy pocos días llega uno de los encuentros más lindos y esperados del año: ¡la ! 🧑‍🌾👨‍🌾🐂🐂🍠🍎🧀🥚🧳🪗🎶Se celebrará el sábad...
15/09/2025

En muy pocos días llega uno de los encuentros más lindos y esperados del año: ¡la !

🧑‍🌾👨‍🌾🐂🐂🍠🍎🧀🥚🧳🪗🎶

Se celebrará el sábado 20 y domingo 21 de setiembre (desde las 09:00 horas) en el Centro Educativo Rural de San Jacinto (Ruta 7, km 56.700), organizada por el Gobierno de Canelones.

Este evento familiar y al aire libre invita a revivir las raíces canarias y a poner en valor la rica cultura chacarera.

Es un verdadero museo viviente, donde se recrea la vida en la chacra con:

• Construcciones típicas como ranchos de barro y paja, hornos hechos in situ, vestimentas tradicionales, actividades y producciones rurales.
• Degustación y venta de comidas tradicionales.
• Artesanías y lo más destacado de la producción chacarera canaria,
• Espacios de encuentro y actividades para toda la familia, además de una variada grilla artística repartida en dos escenarios, con propuestas de música, danza y artistas locales y nacionales.

La fiesta se ha convertido en un símbolo de identidad en Canelones, con una convocatoria que crece año a año, reuniendo a productores, familias y visitantes en torno a la tradición.

👉 Pronto estaré compartiendo un post especial sobre la historia y las particularidades de la cultura chacarera, para conocer más a fondo las raíces que inspiran esta celebración.

¿Nos vemos por allá? 🐂🐂🌽🪗🧑‍🌾👨‍🌾

Dirección

Barrio Miguez
Maldonado

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

098648329

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando A La Tierra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a A La Tierra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram