19/10/2025
"En URUGUAY, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente.
Cada año se registran más de 2.000 nuevos casos, es decir, 5 diagnósticos por día.
Se estima que 1 de cada 11 mujeres podría desarrollarlo a lo largo de su vida.
🔹Anualmente, unas 700 mujeres fallecen por esta causa, un promedio de 2 muertes por día.
🔹Aunque es poco frecuente en hombres, se notifican alrededor de 19 casos masculinos por año, lo que representa el 1 % del total.
🔹Desde la década de 1990, la mortalidad por cáncer de mama en Uruguay ha venido descendiendo, en gran parte gracias a los programas de detección precoz, el acceso a tratamientos eficaces y la sensibilización social sostenida.
🔸🔸Prevención y detección temprana: dos pilares fundamentales 🔸🔸
🔹La campaña nacional promueve el diagnóstico oportuno mediante la consulta médica anual, que permite una valoración personalizada, y la realización de estudios como la mamografía, indicada cada dos años entre los 50 y 69 años en el marco del tamizaje organizado.
🔹El autoconocimiento de las mamas también es una herramienta clave para detectar cambios tempranamente y acudir al sistema de salud sin demoras.
🔹Además, se destaca la importancia de adoptar estilos de vida saludables:
*Mantener un peso adecuado
*Alimentarse de forma saludable
*Realizar actividad física diaria
*Evitar el tabaco y limitar el consumo de alcohol.
🔸🔸Se estima que entre 30 % y 40 % de los casos de cáncer de mama están relacionados con factores modificables del estilo de vida, influenciados por determinantes sociales"
👉 Cuanto antes se detecte, más posibilidades hay de un tratamiento eficaz y de retomar la vida cotidiana.
👉 Estar informadas y acompañadas marca la diferencia.
📒 FUENTE: https://www.paho.org/es/noticias/2-10-2025-todas-cada-juntas-prevencion-cancer-mama