Global Reumatología Pediátrica Uruguay - Reumaped.uy

Global Reumatología Pediátrica Uruguay - Reumaped.uy Que tu enfermedad, no te defina
📝Info sobre niños/adolescentes

¿Sos cuidador/a de un niño, niña o adolescente con una enfermedad reumática?Tu experiencia es única y puede transformar ...
26/08/2025

¿Sos cuidador/a de un niño, niña o adolescente con una enfermedad reumática?
Tu experiencia es única y puede transformar la realidad de quienes cuidan a diario. 💜
AsUReumaPedia te invita a completar esta encuesta, que formará parte de la investigación que se presentará en el Congreso In[ter]disciplinadæs – Estudios Feministas del Sur.
El formulario es anónimo, lleva solo unos minutos y nos ayudará a visibilizar estos desafíos.
🙌 Sumá tu voz y compartí para que más cuidadores/as sean escuchados/as.
👉 https://forms.gle/1yTqYXxhbYUn5rzP9

✨ Desde Global Reumatología Pediátrica Uruguay compartimos con orgullo que el póster“Unraveling Pediatric Rheumatology i...
25/08/2025

✨ Desde Global Reumatología Pediátrica Uruguay compartimos con orgullo que el póster
“Unraveling Pediatric Rheumatology in Latin America” (POS1443-PARE)
ya integra el repositorio oficial de EULAR 2024.

El trabajo fue presentado en la sección PARE, un espacio que reconoce la investigación realizada por pacientes, familias y cuidadores. Nos entusiasma que existan instancias que promueven la mirada transdisciplinaria, donde distintas áreas del conocimiento se encuentran y la experiencia de quienes conviven con la enfermedad tiene un lugar legítimo.


🙏 Gracias al Dr. , a la Dra. Graciela Espada y a los colegas latinoamericanos .fuentes.reuma .vane_reumatologapediatra .juliareumap que aportaron su experiencia y compromiso.

💊 Actualización sobre la disponibilidad de metotrexato en UruguayGracias al trabajo colaborativo de nuestra comunidad, l...
18/07/2025

💊 Actualización sobre la disponibilidad de metotrexato en Uruguay

Gracias al trabajo colaborativo de nuestra comunidad, logramos visibilizar una problemática que afecta directamente la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes y adultos que viven con enfermedades reumáticas.

📌 El laboratorio BLAU confirmó la disponibilidad de comprimidos de 2.5 mg. Entrega únicamente en centros asistenciales (no disponibles en farmacias comerciales).

📦 La empresa Nova Pharm / ARTRAIT informó que estará distribuyendo las presentaciones de 2.5 mg y 7.5 mg entre martes y miércoles de la próxima semana.

👉 Por lo tanto, se espera un retorno progresivo a la normalidad en la provisión del medicamento.

👩‍⚕️ Desde el Ministerio de Salud Pública se comunicó que continúan trabajando activamente en el caso, monitoreando la situación a partir de los insumos presentados y las acciones desplegadas.

🤝 Como comunidad, seguimos en diálogo con las autoridades, haciendo seguimiento constante y compartiendo información actualizada con las familias.

📣 ¿Cómo podés ayudar?

✅ Completá la encuesta si estás en tratamiento con metotrexato, hayas o no tenido dificultades para obtenerlo. Cada testimonio suma y fortalece nuestras acciones.

🔄 Compartí esta información. Difundir es cuidar.

💬 Esto se construye entre todas y todos. Porque el acceso a la salud debe ser justo, equitativo y sin barreras.

🧡 Gracias por ser parte.

💊 ¿Sabías que está faltando metotrexato en Uruguay?Es un medicamento esencial para tratar enfermedades autoinmunes como ...
15/07/2025

💊 ¿Sabías que está faltando metotrexato en Uruguay?

Es un medicamento esencial para tratar enfermedades autoinmunes como la Artritis Idiopática Juvenil (AIJ), la Artritis Reumatoide (AR) y otras condiciones que requieren tratamientos continuos.

📉 En las últimas semanas, muchas familias —sobre todo aquellas con niñas, niños y adolescentes— han reportado dificultades para acceder a comprimidos o presentaciones inyectables.

⚠️ Esta situación puede afectar la continuidad del tratamiento y generar complicaciones evitables.

🔍 En este carrusel te contamos:
✔️ Qué es el metotrexato y por qué es tan importante.
✔️ Qué está pasando en Uruguay y en la región.
✔️ Qué información brindaron los laboratorios.
✔️ Cómo podés colaborar con el relevamiento comunitario.

📲 Completá el formulario para ayudarnos a dimensionar el impacto real.
🔗 https://forms.gle/QujkbJPBs8vmWBUU8

💚 Cuidarnos también es compartir información.

En esta cuenta, por respeto a la diversidad, no hablamos de política ni de creencias. Porque entendemos que nos une una ...
14/05/2025

En esta cuenta, por respeto a la diversidad, no hablamos de política ni de creencias. Porque entendemos que nos une una causa mayor: el bienestar de quienes enfrentan el gran desafío de una enfermedad crónica en la infancia.

Ayer falleció José “Pepe” Mujica, y desde este espacio no podemos —ni queremos— ser indiferentes.

Mujica no fue solo un expresidente. Fue un referente imprescindible de la lucha social en nuestro país y en la región.
Un hombre profundamente comprometido con los más humildes, con la justicia social, y con la construcción de una sociedad más equitativa.

Su vida fue un testimonio de resistencia digna, de lucha colectiva, y de transformación del dolor en causa.

Y en este espacio, que acompaña a niñas, niños, adolescentes y familias que viven con enfermedades crónicas desde la infancia, elegimos recordarlo con sus palabras:

“La vida es tan hermosa que hay que defenderla hasta cuando duele.”

Porque defender la vida, incluso cuando duele, es también lo que hacen cada día las familias que transitan la reumatología pediátrica.

QEPD, Pepe. Vivirías en la memoria y el corazón de un pueblo entero.
Abrazamos a Lucía, a sus amigos y compañeros en este momento tan difícil.

🔹 Conversatorio | Cuidados y Enfermedades Reumáticas Infantiles 🔹💬 ¿Cuidas a un niño/a con una enfermedad reumática?Este...
02/04/2025

🔹 Conversatorio | Cuidados y Enfermedades Reumáticas Infantiles 🔹

💬 ¿Cuidas a un niño/a con una enfermedad reumática?
Este encuentro es para madres, padres, abuelas, tías/os, amigas/os y cualquier persona que acompañe y sostenga el cuidado de un paciente pediátrico con una enfermedad reumática.

Hablaremos sobre el impacto en la vida cotidiana, el rol de los cuidados con perspectiva de género y las estrategias para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias.

📅 Sábado 5 de abril
📍 Espacio Colabora
⏰ 9:30 a 13:30
☕ Coffee break incluido

🔹 Participan:
👩‍⚕️ Dra. Virginia Cardozo – Medicina Familiar, ex directora del Departamento de Salud IM, actual Gerenta del Área Programática de Uruguay Crece Contigo (MIDES).
👨‍⚕️ Dr. Juan Cameto – Pediatra, reumatólogo pediatra.
👩‍⚕️ Dra. Sol Das Neves – Pediatra y mamá de paciente con AIJ.
🧠 Dra. Rossana Blanco – Prof. Adj. Psicología, Udelar.
🎓 Mag. Gabriela Veras – Docente de Psicología, Udelar.

🎟️ Inscripción previa aquí 👉 https://forms.gle/1M8bR4fB2uM4q6EV7

📢 Cupos limitados ¡No te quedes afuera!

🗣 Conversatorio: “Cuidados y Enfermedades Reumáticas en la Infancia: una mirada integral”👩‍⚕️ Un espacio pensado para cu...
31/03/2025

🗣 Conversatorio: “Cuidados y Enfermedades Reumáticas en la Infancia: una mirada integral”

👩‍⚕️ Un espacio pensado para cuidadores de niñas, niños y adolescentes con enfermedades crónicas y reumáticas. Hablemos sobre bienestar, acompañamiento y estrategias de cuidado junto a expertos en salud y psicología.

📅 Sábado 5 de abril
🕘 9:30 a 13:30
📍 Espacio Colabora

🔹 Participan: pediatrìa reumatologia pediatrica, médicina familiar y psicologia.
🔹 Entrada gratuita con inscripción previa, cupos limitados
📝 Inscribite acá 👉 https://forms.gle/dTGqEviSUHNkzFk9A

💡 Que tu enfermedad no te defina💙

💙 CRECER NO DUELE 💙“Le duele porque está creciendo...” ¿Cuántas veces escuchaste esta frase? ❌ Es un mito.El dolor persi...
16/03/2025

💙 CRECER NO DUELE 💙

“Le duele porque está creciendo...” ¿Cuántas veces escuchaste esta frase? ❌ Es un mito.

El dolor persistente en la infancia NO es normal. Si tu hijo/a tiene:
🔹 Dolor en articulaciones, músculos o espalda por semanas.
🔹 Rigidez al despertar o después de estar quieto.
🔹 Dificultad para mover brazos o piernas.
🔹 Ojos rojos, visión borrosa o molestias oculares.
🔹 Fiebre prolongada sin causa aparente.

📢 Podría ser señal de una enfermedad reumática pediátrica. Consultá con un especialista.

🚨 No minimicemos el dolor de la infancia. Guardá y compartí esta info para ayudar a más familias.

📍 Por todo esto, venite el 20 de marzo a la explanada y ayudanos a hacer visible lo invisible .
🚣‍♂️ Y el 22, sumate a la jornada de canotaje para apoyar a las infancias con enfermedades reumáticas.

📢 Hagamos visible lo invisibleEn Uruguay, como en muchos países de LATAM y el mundo, no sabemos cuántos niños, niñas y a...
14/03/2025

📢 Hagamos visible lo invisible

En Uruguay, como en muchos países de LATAM y el mundo, no sabemos cuántos niños, niñas y adolescentes viven con enfermedades reumáticas ni dónde están.
❌ Sin datos, su realidad sigue siendo invisible.
✅ Con información, podemos garantizar diagnósticos oportunos, tratamientos adecuados y apoyo real para sus familias.

💡 ¿Cómo podés ayudar?
🔹 Compartiendo este mensaje para que más personas conozcan esta realidad.
🏫 Hablando sobre estas enfermedades en escuelas, clubes deportivos y comunidades.
🤝 Apoyando actividades de concientización y uniéndote a la Asociación de Usuarios de Reumatología Pediátrica.

Porque todas y todos podemos ser parte del cambio. Que no te sea indiferente 💙
💙💙💙

🚣‍♀️ ¡Sumate a una jornada única de inclusión y deporte! 🌊💙¿Transitar una enfermedad reumática infantil es como remar co...
11/03/2025

🚣‍♀️ ¡Sumate a una jornada única de inclusión y deporte! 🌊💙
¿Transitar una enfermedad reumática infantil es como remar contra la corriente? Rememos juntos por más acceso a tratamientos, visibilidad y concientización.

📍Escuela de Canotaje de Santiago Vázquez
📅 22 de marzo | ⏰ 14:30 a 18:00 h
🚌 Transporte sin costo desde Tres Cruces con parada en Plaza Cuba ( Prioridad para socios de AsUreumaPedia ).

🎟️ Cupos limitados – No te quedes afuera 🔗 Inscríbete ahora 👉 https://forms.gle/VvJT4FtqxoQzekhh6

El 8M es un recordatorio de que la carga del cuidado sigue siendo responsabilidad de las mujeres, especialmente aquellas...
08/03/2025

El 8M es un recordatorio de que la carga del cuidado sigue siendo responsabilidad de las mujeres, especialmente aquellas que cuidan a niños y niñas con enfermedades crónicas.

En Uruguay, las mujeres dedican 17.8 horas semanales al cuidado infantil, mientras que los hombres apenas 13.0 horas. Sin embargo, cuando estos niños y niñas tienen enfermedades crónicas, como las enfermedades reumáticas, la carga aumenta considerablemente, limitando aún más las oportunidades de las mujeres en sus vidas laborales, académicas y personales.

Este trabajo invisible y no remunerado debe ser reconocido como esencial. La economía del cuidado es fundamental para la sociedad, pero son las mujeres las que sostienen este sistema a costa de su bienestar, lo que perpetúa las desigualdades estructurales.

Es hora de un cambio real. Necesitamos que el trabajo de cuidado sea valorado y distribuido de manera justa, con una perspectiva de género que reconozca la sobrecarga a la que las mujeres se enfrentan.

💪 ¡No más invisibilidad! El cuidado es trabajo y debe ser reconocido.

Dirección

Montevideo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Global Reumatología Pediátrica Uruguay - Reumaped.uy publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Global Reumatología Pediátrica Uruguay - Reumaped.uy:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría