CREA VIDA Centro de Rehabilitación de Adicciones

CREA VIDA Centro de Rehabilitación de Adicciones CLÍNICA ESPECIALIZADA EN EL TRATAMIENTO DE ADICCIONES. Internación y ambulatorio. Psicoterapia. CLÍNICA ESPECIALIZADA EN ADICCIONES. Particular y por mutualista.
(14)

Consulta sin costo. Tratamiento efectivo para la rehabilitación de los pacientes apoyado en psiquiatría, psicoterapia individual, psicoterapia grupal, psicopedagogía aplicada a las adicciones, ejercicio físico (fútbol, gimnasio completo, musculación, caminatas), yoga, aprendizaje de convivencia, programación neurolingüística, autoanálisis guiado, todo basado en un tratamiento individual para cada paciente. Equipo profesional, técnico y docente altamente especializado. Terapias grupales para familiares. Seguimiento grupal e individual de pacientes egresados. Orientación y ayuda para la reinserción familiar, social, académica y laboral de cada paciente. Terapias individuales, de pareja y familiares.

La recuperación no siempre se ve como la imaginamos.A veces es avanzar un paso y retroceder dos. A veces es solo levanta...
10/11/2025

La recuperación no siempre se ve como la imaginamos.
A veces es avanzar un paso y retroceder dos.
A veces es solo levantarse un día más sin rendirse.
Sanar no es borrar el pasado, es aprender a mirarlo sin volver a caer.
Cada intento cuenta, incluso los que duelen.
💬 ¿Qué significa para vos “volver a intentarlo”?

En Crea Vida creemos en las segundas oportunidades 🌟
📲 099 033 033

“Polvos mágicos.”Así les dicen. Porque te hacen sentir fuerte, seguro, despierto, invencible.Pero la magia dura poco.Lo ...
07/11/2025

“Polvos mágicos.”
Así les dicen.
Porque te hacen sentir fuerte, seguro, despierto, invencible.
Pero la magia dura poco.
Lo que empieza como euforia termina en ansiedad, vacío y pérdida de control.
La co***na no te da poder: te lo quita, de a poco, sin que lo notes.
💬 ¿Qué pensás cuando escuchás esa frase?

En Crea Vida te ayudamos a dar el primer paso hacia un futuro más saludable 🌱💛.
📲 099 033 033

Muchas veces creemos que dejar de consumir es suficiente.Pero si no se trabaja lo que hay detrás, la mente busca otra fo...
06/11/2025

Muchas veces creemos que dejar de consumir es suficiente.
Pero si no se trabaja lo que hay detrás, la mente busca otra forma de escape.
El consumo puede transformarse en exceso de comida, trabajo, redes, ejercicio o relaciones.
No se trata solo de dejar una sustancia, sino de entender qué está tratando de tapar.

💬 ¿Vos qué pensás? ¿De verdad se deja una adicción o solo se cambia?

A veces el consumo se disfraza de calma, pero en realidad solo apaga el malestar por un momento.La verdadera tranquilida...
05/11/2025

A veces el consumo se disfraza de calma,
pero en realidad solo apaga el malestar por un momento.
La verdadera tranquilidad no viene de una sustancia,
viene de aprender a regular lo que sentís y pedir ayuda cuando lo necesitás.

💬 ¿Qué te ayuda a calmar la mente sin consumir?

03/11/2025

Hay reencuentros que valen más que mil palabras. 💛
Jorge Girasol se encontró con una ex paciente de Crea Vida.

Le contó que todavía guarda el recuerdo de un dibujo que hicieron juntos mientras estaba internada.
Esas pequeñas cosas —un gesto, una charla, una sonrisa—
son las que dejan huella, incluso años después.
Porque cuando se acompaña con el corazón, el vínculo nunca se pierde. 🌻

La frase “yo la controlo” es una de las más comunes… y una de las más peligrosas.La ma*****na puede parecer inofensiva, ...
30/10/2025

La frase “yo la controlo” es una de las más comunes… y una de las más peligrosas.
La ma*****na puede parecer inofensiva, pero cuando el consumo se vuelve constante o emocionalmente necesario, el control se pierde sin que te des cuenta.
No se trata de juzgar, sino de mirar con honestidad la relación que tenés con la sustancia.

💬 ¿Qué pensás vos? ¿Se puede tener realmente el control del consumo? Te leo 👇

*****na

Las recaídas no empiezan el día que se consume.Empiezan mucho antes, cuando algo emocional se empieza a desordenar.Apren...
29/10/2025

Las recaídas no empiezan el día que se consume.
Empiezan mucho antes, cuando algo emocional se empieza a desordenar.
Aprender a detectar estas señales es una forma de cuidarte y prevenir.

Recordá: no se trata de controlar, sino de entender y pedir ayuda a tiempo.

💬 ¿Cuál de estas señales te cuesta más reconocer?

🌿 Muchos piensan que la ma*****na no genera dependencia, pero lo cierto es que sí puede volverse una adicción psicológic...
27/10/2025

🌿 Muchos piensan que la ma*****na no genera dependencia, pero lo cierto es que sí puede volverse una adicción psicológica o emocional.
La diferencia no siempre está en la cantidad, sino en el para qué se consume.
Si fumar se vuelve la única forma de relajarte, dormir o escapar del malestar, entonces ya no hay elección, hay dependencia.

💬 ¿Vos qué pensás? ¿Se puede fumar ma*****na sin caer en adicción?

*****na

A veces sentimos que un paso atrás borra todo lo que avanzamos. Pero la recuperación no es una línea recta, y cada retro...
25/10/2025

A veces sentimos que un paso atrás borra todo lo que avanzamos.
Pero la recuperación no es una línea recta, y cada retroceso también enseña algo.
Un mal día no anula tu proceso. Una recaída no borra tu esfuerzo.
Sanar lleva tiempo, paciencia y voluntad… incluso cuando parece que nada cambia.

💬 Contame: ¿vos creés que retroceder en el proceso es fracasar o también es parte de avanzar?

24/10/2025

💛 En Crea Vida también acompañamos a la familia.
Porque entendemos que no solo la persona que consume sufre,
sino también quienes están al lado, tratando de ayudar sin saber cómo.
Por eso ofrecemos espacios de terapia familiar,
donde pueden hablar, entender y adquirir herramientas para acompañar sin perderse en el intento.

A veces, sanar también es aprender a acompañar de otra forma. 🌿

A veces el consumo no empieza con una droga. Empieza con un dolor que se calló por demasiado tiempo.Lo que no se dice, p...
23/10/2025

A veces el consumo no empieza con una droga.
Empieza con un dolor que se calló por demasiado tiempo.

Lo que no se dice, pesa. Y lo que se guarda, busca salir de alguna forma.

Hablar, pedir ayuda, permitirte sentir: eso también es parte del proceso de recuperación.

💬 Contame en los comentarios: ¿por qué creés que cuesta tanto hablar de lo que duele?

A veces el consumo no termina cuando dejamos la sustancia, sino cuando sanamos lo que nos hacía buscar alivio en ella.La...
22/10/2025

A veces el consumo no termina cuando dejamos la sustancia, sino cuando sanamos lo que nos hacía buscar alivio en ella.
Las dependencias cruzadas son comunes en los procesos de recuperación: el cuerpo se desintoxica, pero la mente sigue buscando llenar el vacío.
🍷➡️💨➡️📱➡️🍔➡️💻
La clave está en mirar adentro y trabajar las emociones, no solo cambiar de objeto.
💬 ¿Te pasó o conocés a alguien así? Te leo 👇

Dirección

Palmar 2223
Montevideo
11300

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CREA VIDA Centro de Rehabilitación de Adicciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CREA VIDA Centro de Rehabilitación de Adicciones:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Nuestro camino

15 años desde su creación Crea Vida CLÍNICA ESPECIALIZADA EN ADICCIONES. Internación y ambulatorio. Particular y por mutualista. Crea Vida se ubica actualmente en Palmar 2223 esquina Paullier . Tratamiento corto y efectivo para la rehabilitación de los pacientes apoyado en psiquiatría, psicoterapia individual, psicoterapia grupal, psicopedagogía aplicada a las adicciones, ejercicio físico (fútbol, gimnasio completo, musculación, caminatas), yoga, aprendizaje de convivencia, programación neurolingüística, autoanálisis guiado, todo basado en un tratamiento individual para cada paciente. Equipo profesional, técnico y docente altamente especializado. Terapias grupales para familiares. Seguimiento grupal e individual de pacientes egresados. Orientación y ayuda para la reinserción familiar, social, académica y laboral de cada paciente. Terapias individuales, de pareja y familiares.