Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular

Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, Medicina y salud, Montevideo.

La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular es una institución de derecho público no estatal creada en por ley en 1994 para la prevención de las enfermedades cardiovasculares en Uruguay.

Hoy acompañamos el lanzamiento del primer asistente virtual para dejar de fumar en Uruguay.En la mesa participaron: Prof...
14/11/2025

Hoy acompañamos el lanzamiento del primer asistente virtual para dejar de fumar en Uruguay.

En la mesa participaron: Prof. Dra. Laura Llambí (coordinadora del Programa Nacional de Control de Tabaco), Daniel Mordecki (Director Ejecutivo de AGESIC), Dra. Cristina Lustemberg (Ministra de Salud Pública) y Dra. Fernanda Nozar (Directora General de Salud).

Felicitamos al equipo del Programa Nacional de Control de Tabaco del , que lideró la coordinación con AGESIC, la Facultad de Medicina y el equipo de Gobierno Electrónico para concretar este proyecto innovador.

Desde la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular , valoramos especialmente esta iniciativa, dado el enorme impacto del consumo de tabaco como uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.

Esta nueva herramienta ofrece guía, acompañamiento y motivación para quienes desean dejar de fumar. Ya está disponible para toda la ciudadanía a través del ChatBot 091 365 724.

Ministerio de Salud Pública- Uruguay Cristina Lustemberg

En este nuevo Día Mundial de la Diabetes trabajemos en conjunto para procurar más prevención, control y crear entornos s...
14/11/2025

En este nuevo Día Mundial de la Diabetes trabajemos en conjunto para procurar más prevención, control y crear entornos seguros, solidarios y saludables para quienes viven con diabetes y también para quienes pueden estar en riesgo.

Estilos de vida saludables que protegen nuestro sistema cardiovascular y ayudan a disminuir el riesgo de desarrollar Diabetes:
✔mantener un peso saludable,
✔realizar actividad física regularmente,
✔reducir el consumo de azúcares, sal y grasas,
✔incorporar más frutas, verduras y legumbre
✔evitar el consumo de tabaco en todas sus formas
✔evitar consumo de bebidas alcohólicas

En la web worlddiabetesday.org es posible acceder al test para calcular el riesgo de diabetes tipo 2.

👉✔HOY en   estaremos conversando sobre el   con la Presidenta de la Fundacion Diabetes Uruguay, Gisele Mosegui y nuestra...
13/11/2025

👉✔HOY en estaremos conversando sobre el con la Presidenta de la Fundacion Diabetes Uruguay, Gisele Mosegui y nuestra referente del Área de Educación para la Salud, Dra. Valentina Oggero.

¡Los esperamos! 💗❣

Canal 5 Uruguay

La decisión de iniciar el tratamiento hipolipemiante debe ser individualizada, de acuerdo al tipo de dislipemia, comorbi...
08/11/2025

La decisión de iniciar el tratamiento hipolipemiante debe ser individualizada, de acuerdo al tipo de dislipemia, comorbilidades asociadas, riesgo de presentar un evento vascular y la preferencia del paciente.

La primera línea son las estatinas, ya que disminuyen los eventos ateroscleróticos y la mortalidad.

La alimentación saludable y la realización de actividad física en forma regular forman parte significativa en los cambios de estilo de vida necesarios para el manejo de las dislipemias.

La guía aborda a profundidad el tratamiento, descargala a través del link en bio.

Ministerio de Salud Pública- Uruguay

Hoy, la  llevó adelante la Jornada de Actualización en Resucitación Cardíaca Básica  para los instructores del Programa ...
07/11/2025

Hoy, la llevó adelante la Jornada de Actualización en Resucitación Cardíaca Básica para los instructores del Programa Cerca. Seguimos trabajando para capacitar a la sociedad en RCB. Sus manos salvan vidas.

Con la participación de más de 220 instructores de todo el país, el equipo docente trasmitió los nuevos lineamientos internacionales.

La actividad se vivió con mucho intercambio, aprendizaje y reconocimientos. GRACIAS

.romero5

El pasado jueves 30 de octubre realizamos una capacitación sobre el Tratamiento de lasDislipemias, basada en la Guía Nac...
07/11/2025

El pasado jueves 30 de octubre realizamos una capacitación sobre el Tratamiento de las
Dislipemias, basada en la Guía Nacional de Recomendaciones para el Abordaje de las
Dislipemias del Adulto en Uruguay.

Participaron más de 130 personas, quienes realizaron valiosas preguntas que
enriquecieron el cierre del encuentro.

Link en bio.
Ministerio de Salud Pública- Uruguay

Si trabajás en el ámbito de la salud, esta información es útil para optimizar el tratamiento de tuspacientes.Deslizá par...
06/11/2025

Si trabajás en el ámbito de la salud, esta información es útil para optimizar el tratamiento de tus
pacientes.

Deslizá para conocer más sobre el cálculo del riesgo de un evento cardiovascular a 10 años.

Además, la Guía Nacional para el Abordaje de las Dislipemias en Adultos es un recurso clave para profundizar. Buscá el link en nuestro perfil para acceder a toda la información.

Ministerio de Salud Pública- Uruguay

La rehabilitación cardiovascular no es una intervención puntual, sino un proceso continuo, multidisciplinario y personal...
31/10/2025

La rehabilitación cardiovascular no es una intervención puntual, sino un proceso continuo, multidisciplinario y personalizado, que comienza desde el momento mismo del evento cardíaco y acompaña al paciente en su recuperación y reintegración social.

Sus objetivos son promover la autonomía, la seguridad y la calidad de vida, además de favorecer la reinserción social y laboral.

Incluye acciones coordinadas y complementarias que ayudan a recuperar su capacidad física, emocional y social, tales como:

👉 Educación y sensibilización sobre la enfermedad cardiovascular y sus factores de riesgo.
👉Acompañamiento psicológico y nutricional.
👉 Actividad física supervisada y reducción del sedentarismo.
👉 Fomento de hábitos saludables.
👉Espacios de integración social y grupal.
👉Controles médicos regulares y seguimiento clínico.
👉Apoyo para la reinserción laboral y social.

A pesar de sus beneficios comprobados, menos del 30% de los pacientes accede a un programa de RHCV.

Desde la CHSCV reafirmamos que la rehabilitación cardiovascular es un pilar central en la atención integral post evento cardíaco. Promover su implementación es fundamental para reducir la mortalidad y la discapacidad por enfermedades cardiovasculares.

Hoy nos encontramos en   para conversar con las Dras. Beatriz Arciere y Laura Garré sobre el Día Mundial de la prevenció...
30/10/2025

Hoy nos encontramos en para conversar con las Dras. Beatriz Arciere y Laura Garré sobre el Día Mundial de la prevención del Ataque Cerebrovascular (ACV).

Los esperamos ❤️

Canal 5 Uruguay
de Neurologia del Uruguay

Día Mundial de Prevención del Ataque Cerebrovascular (ACV).La mayoría de los ACV se pueden prevenir. El ACV ocurre de fo...
29/10/2025

Día Mundial de Prevención del Ataque Cerebrovascular (ACV).

La mayoría de los ACV se pueden prevenir. El ACV ocurre de forma súbita, pero su riesgo se construye por la suma de factores de riesgo, que aumentan la probabilidad de sufrirlo, muchos de ellos son prevenibles: hipertensión arterial, diabetes, consumo de tabaco o nicotina, colesterol aumentados, consumo de bebidas alcohólicas, alimentación poco saludable, obesidad y sedentarismo e inactividad física.

Reconocer los signos de un ACV puede salvar una vida.

El ataque cerebrovascular ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre al cerebro. Actuar rápido marca la diferencia entre la recuperación y la discapacidad permanente.

🚨 Si notás:

Desviación de la cara
Debilidad en un brazo o pierna
Dificultad para hablar

Llamá de inmediato a una emergencia.

Más información en cardiosalud.org

Conocer la Hipercolesterolemia Familiar permite prevenir problemas cardiovasculares a tiempo. Debe considerarse cuando h...
28/10/2025

Conocer la Hipercolesterolemia Familiar permite prevenir problemas cardiovasculares a tiempo. Debe considerarse cuando hay un colesterol LDL muy alto, enfermedad cardiovascular temprana, signos como xantomas o halo corneal antes de los 45 años, o antecedentes familiares similares.

Esta información es útil si trabajás en salud, ya que facilita identificar a pacientes de alto riesgo y actuar oportunamente. Para profundizar, la Guía Nacional para el Abordaje de las Dislipemias en adultos ofrece información práctica y relevante.

Ministerio de Salud Pública- Uruguay

Dirección

Montevideo
11620

Horario de Apertura

Lunes 12:30 - 19:00
Martes 12:30 - 19:00
Miércoles 12:30 - 19:00
Jueves 12:30 - 19:00
Viernes 12:30 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría