17/10/2025
Jornada de concientización sobre el cáncer de mama
El día 17 de octubre, los Servicios de Mastología y Oncología del HCFFAA, se sumaron a la campaña “Octubre Rosa”, procurando concientizar, prevenir y apoyar a través de una jornada en la que participaron bailarines de tango de la Escuela del SODRE, como una forma de utilizar el lenguaje expresivo y emotivo del baile para trasmitir en movimiento un mensaje de fuerza, conexión y confianza.
La Tte.2do.(M) Susana Reyes, Jefa del Servicio de Mastología, expresó: Octubre nos encuentra unidos por una causa en común que es la prevención y el diagnóstico precoz en cáncer de mama, si bien todo el año trabajamos en ello, hoy es un día en que queremos hacer más visible nuestra causa.
En Uruguay se realizan 2000 nuevos diagnósticos de cáncer de mama y 700 mujeres fallecen a causa de la enfermedad cada año.
Cuando hablamos de diagnóstico precoz, nos referimos a llegar antes de que la enfermedad de síntomas, en Uruguay los diagnósticos realizados en estudios precoces permiten curar la enfermedad en más del 90% de los casos, y agregó “el cáncer de mama no es solo una enfermedad, es una experiencia que atraviesa el cuerpo, las emociones y la identidad de muchas mujeres. A las mujeres les decimos, que sepan que su cuerpo importa, que cada chequeo cuenta, que nunca es demasiado temprano para informarse y que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de sabiduría y valentía”.
Asimismo, la Jefa del Servicio de Oncología, Cap. (M) Guianeya Santander afirmó: Que hoy, gracias a un trabajo sostenido y a la colaboración de múltiples equipos, podemos decir con orgullo que Uruguay recomienda el inicio del tamizaje mamográfico a los 40 años. No fue un cambio menor: fue el resultado de años de evidencia, de múltiples instancias de discusión, de diálogo interdisciplinario y compromiso con nuestras pacientes.
Quiero destacar especialmente la participación de varios colegas del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, que fue parte activa de ese proceso, contribuyendo con experiencia clínica, datos reales y una visión integradora.
También se alcanzaron acuerdos con el CUDIM y el MSP para la realización de estudios en todo el territorio nacional.
Desde este año, otro paso histórico: el acceso gratuito a consulta y estudios genéticos para toda la población que cumpla criterios clínicos.
Invitamos a todos a difundir la importancia del control y la prevención,
a conversarlo en casa, en el trabajo, en cada espacio,para que cada persona pueda dar pasos firmes y asumir con confianza el cuidado de su salud.