29/10/2025
🧠 Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV)
Cada 29 de octubre recordamos una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo, pero también una de las que más ha avanzado en prevención y recuperación gracias a la ciencia y al trabajo interdisciplinario.
El ACV ocurre cuando el flujo sanguíneo cerebral se interrumpe, provocando daño en las células nerviosas. Según la OMS y la World Stroke Organization (WSO), 1 de cada 4 adultos sufrirá un ACV a lo largo de su vida, pero hasta el 90% son prevenibles si se controlan factores.
Los tratamientos recomendados según las guías de la European Stroke Organisation (ESO) y el Ministerio de Salud Pública del Uruguay (MSP) son:
• Rehabilitación temprana e intensiva.
•Neurorehabilitación interdisciplinaria: fisioterapia,terapia ocupacional, fonoaudiología, neuropsicología, terapia cognitiva y acompañamiento emocional.
• Tecnologías complementarias: realidad virtual, estimulación eléctrica funcional y estimulación magnética transcraneal.
¿Por qué una clínica interdisciplinaria marca la diferencia?
Porque el ACV no afecta solo al cerebro, sino a l apersona y su entorno. La atención integrada permite coordinar objetivos, reducir complicaciones, mejorar la función y promover una reinserción.
Mensualmente Más de 150 adultos se atienden con nosotros.
En nuestra clínica trabajamos con:
Tratamientos personalizados
Terapias para la independencia
Equipo interdisciplinario
Si vos o alguien cercano convive con una esta patología, estamos para ayudarte.
👉 Contactanos: 099 751526, 2628 3181
📩 contacto@ENA.com.uy