Equipo de Neurorehabilitación de Avanzada

Equipo de Neurorehabilitación de Avanzada Somos un equipo especializado en rehabilitación neurológica. Los programas de rehabilitación están orientados para lograr la máxima capacidad del paciente.

ENA es una clínica que cuenta con herramientas innovadoras haciéndolo un centro único en el Uruguay. El Equipo de Neurorehabilitación de Avanzada (ENA) está conformado por profesionales dedicados al trabajo especializado en cada área, coordinados y altamente capacitados donde se prioriza la atención individualizada con una terapéutica integral
Es un equipo interdisciplinario cuyo objetivo general es la atención individual y el abordaje global de la persona (niño o adulto) con daño neurológico. Cuenta con herramientas innovadoras en el campo de la neurorehabilitación haciéndolo un centro de rehabilitación neurológica único en el Uruguay. Para ello se cuenta con terapias esenciales para patologías como parálisis cerebral, espina bífida, hipotonías, parkinson, lesiones medulares, ataxias, disquinesias, traumatismos craneoencefálicos, accidentes vasculares encefálicos entre otros.

La Realidad Virtual crea entornos inmersivos y seguros, haciendo que la terapia sea atractiva y más motivadora 🙌🏼El paci...
06/11/2025

La Realidad Virtual crea entornos inmersivos y seguros, haciendo que la terapia sea atractiva y más motivadora 🙌🏼

El paciente se “olvida” del dolor y se centra en cumplir objetivos virtuales, lo que aumenta la adherencia al tratamiento.
_____

¿Te gustaría saber más? En nuestra BIO encontrarás el link para comunicarte

En Uruguay, las clínicas habilitadas por el Ministerio de Salud Pública, Bomberos y BPS garantizan que tu atención sea s...
01/11/2025

En Uruguay, las clínicas habilitadas por el Ministerio de Salud Pública, Bomberos y BPS garantizan que tu atención sea segura, ética y profesional.
Porque cuando se trata de salud, no alcanza con buena voluntad: se necesita respaldo, control y calidad.

🧠 Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV)Cada 29 de octubre recordamos una de las principales causas de discapac...
29/10/2025

🧠 Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV)
Cada 29 de octubre recordamos una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo, pero también una de las que más ha avanzado en prevención y recuperación gracias a la ciencia y al trabajo interdisciplinario.

El ACV ocurre cuando el flujo sanguíneo cerebral se interrumpe, provocando daño en las células nerviosas. Según la OMS y la World Stroke Organization (WSO), 1 de cada 4 adultos sufrirá un ACV a lo largo de su vida, pero hasta el 90% son prevenibles si se controlan factores.

Los tratamientos recomendados según las guías de la European Stroke Organisation (ESO) y el Ministerio de Salud Pública del Uruguay (MSP) son:
• Rehabilitación temprana e intensiva.
•Neurorehabilitación interdisciplinaria: fisioterapia,terapia ocupacional, fonoaudiología, neuropsicología, terapia cognitiva y acompañamiento emocional.
• Tecnologías complementarias: realidad virtual, estimulación eléctrica funcional y estimulación magnética transcraneal.

¿Por qué una clínica interdisciplinaria marca la diferencia?
Porque el ACV no afecta solo al cerebro, sino a l apersona y su entorno. La atención integrada permite coordinar objetivos, reducir complicaciones, mejorar la función y promover una reinserción.

Mensualmente Más de 150 adultos se atienden con nosotros.

En nuestra clínica trabajamos con:
Tratamientos personalizados
Terapias para la independencia
Equipo interdisciplinario

Si vos o alguien cercano convive con una esta patología, estamos para ayudarte.

👉 Contactanos: 099 751526, 2628 3181
📩 contacto@ENA.com.uy

17/10/2025

✨ En nuestra clínica de Neuro rehabilitación no solo encontrarás el equipo interdisciplinario más completo de Uruguay, sino también un espacio pensado para tu bienestar.

💫 Ambientes amplios, iluminados, ventilados y TOTALMENTE accesibles ♿️donde cada detalle está diseñado para que te sientas cómodo en tu proceso de recuperación.
Porque rehabilitarte también es sentirte bien mientras avanzás. 💪

Hoy, en el Día de la Parálisis Cerebral, queremos compartir información actualizada.La parálisis cerebral (PC) es un gru...
06/10/2025

Hoy, en el Día de la Parálisis Cerebral, queremos compartir información actualizada.

La parálisis cerebral (PC) es un grupo heterogéneo de trastornos permanentes del movimiento y de la postura que limitan la actividad y se deben a alteraciones no progresivas ocurridas en el cerebro en desarrollo del feto o del niño pequeño.

Su impacto es variable: puede acompañarse de alteraciones sensoriales, cognitivas, del lenguaje y de la conducta, por lo que cada persona requiere un abordaje individualizado.

¿Qué tratamientos son los más beneficiosos hoy?
• Intervención temprana y seguimiento: cuanto antes se actúe, mayores las ganancias en función y calidad de vida.
• Rehabilitación interdisciplinaria centrada en la actividad y la participación: fisioterapia basada en tareas, terapia ocupacional funcional, maestra especializada y apoyo psicosocial.
•Tecnologías complementarias: estimulación eléctrica funcional, realidad virtual y estimulación magnética transcraneal.

Con nosotros se atienden más de 200 niños.

Nuestro compromiso es ofrecer ciencia, empatía y trabajo en equipo para que cada persona con parálisis cerebral alcance su máximo potencial.

Hoy reafirmamos que la combinación de evidencia científica y atención cálida transforma vidas.

Hoy, en el Día de la Parálisis Cerebral, queremos compartir información clara, actualizada y llena de esperanza. La pará...
06/10/2025

Hoy, en el Día de la Parálisis Cerebral, queremos compartir información clara, actualizada y llena de esperanza.
La parálisis cerebral (PC) es un grupo heterogéneo de trastornos permanentes del movimiento y de la postura que limitan la actividad y se deben a alteraciones no progresivas ocurridas en el cerebro en desarrollo del feto o del niño pequeño.

Su impacto es variable: puede acompañarse de alteraciones sensoriales, cognitivas, del lenguaje y de la conducta, por lo que cada persona requiere un abordaje individualizado.

¿Qué tratamientos son los más beneficiosos hoy?
• Intervención temprana y seguimiento longitudinal: cuanto antes se actúe, mayores las ganancias en función y calidad de vida.
• Rehabilitación interdisciplinaria centrada en la actividad y la participación: fisioterapia basada en tareas, terapia ocupacional funcional, maestra especializada y apoyo psicosocial.
•Tecnologías complementarias: estimulación eléctrica funcional, realidad virtual y estimulación magnética transcraneal.

Con nosotros se atienden más de 200 niños.
Nuestro compromiso es ofrecer ciencia, empatía y trabajo en equipo para que cada persona con parálisis cerebral alcance su máximo potencial.
Hoy reafirmamos que la combinación de evidencia científica y atención cálida transforma vidas.

En nuestra clínica combinamos evidencia científica, equipos especializados y protocolos individualizados (Halliwick, Bad...
05/10/2025

En nuestra clínica combinamos evidencia científica, equipos especializados y protocolos individualizados (Halliwick, Bad Ragaz, Ai Chi, gait training).

Esto se traduce en mejores resultados, menor tiempo de rehabi­lita­ción funcional y mayor satisfacción de nuestros pacientes.



En ENA contamos con un espacio de hidroterapia diseñado para brindar rehabilitación segura, accesible y efectiva.La pisc...
22/09/2025

En ENA contamos con un espacio de hidroterapia diseñado para brindar rehabilitación segura, accesible y efectiva.

La piscina terapéutica, equipada con un sistema de silla ascensor acuática permite que todos puedan acceder al agua y aprovechar los beneficios de este entorno:

• Movimiento más libre y sin impacto
• Reducción del dolor y mejora de la movilidad
• Espacio de bienestar, confianza y superación

En cada sesión, transformamos el agua en una herramienta de recuperación y nuevas posibilidades. 💦

🎨💙 En ENA celebramos cada momento de creatividad, alegría y superación.La rehabilitación también es arte, juego y expres...
16/09/2025

🎨💙 En ENA celebramos cada momento de creatividad, alegría y superación.
La rehabilitación también es arte, juego y expresión 🫧

✨ Transformando limitaciones en posibilidades ✨

🔹 Ataxia👉 La ataxia puede provocar:Dificultad para caminarPérdida de equilibrioProblemas en la coordinación de movimient...
12/09/2025

🔹 Ataxia

👉 La ataxia puede provocar:
Dificultad para caminar
Pérdida de equilibrio
Problemas en la coordinación de movimientos

⚡ No es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma que puede tener diversas causas neurológicas.

🏠En nuestra clínica trabajamos con:
✅ Ejercicios de equilibrio y coordinación
✅ Terapias para mejorar la movilidad
✅ Abordajes adaptados a cada persona

✨ Objetivo:
Favorecer la independencia y la seguridad en la vida diaria.

💙 Acompañamos el proceso con:
Ciencia, experiencia y empatía.

Si vos o alguien cercano convive con ataxia, estamos para ayudarte.
👉 Contactanos: 099751526, 26283182
📩 contacto@ENA.com.uy

Dirección

Cataluña 3142, Esq. Ricaldoni
Montevideo
11200

Teléfono

+59899751526

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Equipo de Neurorehabilitación de Avanzada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Equipo de Neurorehabilitación de Avanzada:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría