Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio ATGen Uruguay publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Somos una empresa biotecnológica de capitales nacionales, fundada en el año 2001. El origen de ATGen como el primer spin off incubado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República determina el carácter innovador que la define y le ha valido múltiples premios y reconocimientos.
En la actualidad contamos con 3 divisiones, Salud Humana, Salud Veterinaria y Co-Work abocadas en conjunto al desarrollo, la fabricación y representación de productos biotecnológicos innovadores, así como a brindar servicios a instituciones de salud pública y privada, nacionales y regionales. Somos la única empresa uruguaya que desarrolla y produce reactivos de diagnóstico in vitro utilizados por laboratorios clínicos y bancos de sangre en toda América Latina.
MISIÓN
Contribuir desde la biotecnología a promover la salud de las personas, los animales y el medioambiente.
VISIÓN
Posicionarnos como un referente biotecnológico a nivel global en la búsqueda de soluciones accesibles y de calidad, que repercutan favorablemente en la salud de las personas, los animales y el medioambiente.
HABILITACIONES Y CERTIFICACIONES
Contamos con un laboratorio clínico especializado en técnicas de biología molecular, el cual brinda servicios a instituciones de salud pública y privada, nacional y regional. Nuestro laboratorio cumple con la correspondiente habilitación del MSP.
También contamos con una planta de producción habilitada por el MSP, MGAP y certificación GMP MERCOSUR, para la fabricación de reactivos de diagnóstico. Además, tenemos un sistema de gestión de calidad certificado bajo la norma ISO 13485.
POLÍTICA DE CALIDAD
Cumplir con las buenas prácticas de manufactura como parte del aseguramiento de la calidad y seguridad de sus productos.
Cumplir con la reglamentación vigente a nivel nacional y regional, en lo referente al desarrollo, elaboración y comercialización de materias primas y productos.
Orientación al cliente, identificar sus necesidades y buscar soluciones de calidad que mejor se ajusten a su realidad operativa y presupuestal.
Fortalecer permanentemente el capital humano de la empresa en un ambiente de trabajo en equipo, basado en el respeto de los aportes individuales y en una cultura de prevención de riesgos laborales y respeto al medio ambiente.
Buscar relaciones perdurables con los proveedores, orientadas al crecimiento mutuo y a satisfacer las necesidades de nuestros cliente.
Potenciar la actividad innovadora de la empresa.
REPRESENTACIONES
Representamos y distribuimos en Uruguay, productos de empresas de reconocida trayectoria en las áreas serología, autoinmunidad, inmuno-hematología y biología molecular.
RECONOCIMIENTOS
Premios Nova 2013: 1er premio Categoría Comercio y Servicios
DICyT – Premios Arroba 2007: 1er premio Biotecnología
DICyT – Premios Arroba 2007: 1er premio Innovación y Tecnología
DICyT – Premios Arroba 2007: 1er premio Innovación y Tecnología
Red Propyme - Premio Anual a las Empresas Innovadoras 2004: 1er premio categoría A
DICyT – Premios Arroba 2003: 1er premio Emprendedor (Carlos Sanguinetti, director de ATGen S.R.L.)
DICyT – Premios Arroba 2003: 1er premio Empresa Tecnológica
PUBLICACIONES
Tucci. P.; Estévez V.; Becco L.; Cabrera F.; Grotiuz G.; Reolon E.; Marin M. Identification of Leukotoxin and other vaccine candidate proteins in a Mannheimia haemolytica commercial antigen. Heliyon, v.: 2, 2016. http://www.heliyon.com/article/e00158
Tucci. P.; Veroli V.; Señorale M.; Marin M. Escherichia coli: The Leading Model for the Production of Recombinant Proteins, 2016. Microbial Models: From Environmental to Industrial Sustainability. v.: 1, p.: 119 - 147, Springer. ISSN/ISBN: 9789811025556.
Tucci P.; Estévez V.; Becco L., Cabrera F.; Grotiuz G.; Marin M.; Reolon E. Caracterización de proteínas de Mannheimia haemolytica para la formulación de vacunas altamente efectivas contra el síndrome respiratorio bovino, 2015. XLIII Jornadas Uruguayas de Buiatría, Editorial: Centro Médico Veterinario de Paysandú. ISSN/ISBN: 1688-6674;
Cabrera F.; Becco L.; Reolon E.; Tucci P.; Marin M. Estudio de los componentes antigénicos de Mannheimia haemolytica para la mejora de vacunas contra el síndrome respiratorio bovino. XV Jornadas de la SUB, Piriápolis, 2014. Libro de Resúmenes de las XV Jornadas de la SUB http://sub.fcien.edu.uy/events/xv-jornadas-de-la-sub/programa-xv-jornadas-de-la-sub
Urioste J.; Simon X.; Tucci. P; Abin A. Kits para uso en bancos de sangre. Uruguay Ciencia, v.: 16, p.: 24 - 25, 2013. ISSN: 16883934.
Sánchez V.; Tucci P.; Ricciardi A. Desarrollo de tecnologías para el control de calidad de biofármacos. XIV Jornadas de la SUB, Piriápolis, 2012.
Becco L.; Corvo I.; Estévez V.; Urioste J.; Abin A.; Tucci P. Escalado productivo de proteínas recombinantes para uso en un kit de diagnóstico por ELISA. XIV Jornadas de la SUB, Piriápolis, 2012.
Sánchez V.: Tucci. P.; Ricciardi A. Development of technologies for quality control of Biopharmaceuticals: Quantitation of host cell derived contaminant proteins and DNA. Jornadas Internas - Institut Pasteur de Montevideo, Colonia Suiza, 2011.
Tucci. P.; Corvo I.; Mirazo S.; Barrientos C.; Reolon E.; Silveira R. Nuestra Experiencia en el Desarrollo de Biofármacos en Uruguay. Asociación de Química y Farmacia del Uruguay, v.: 60, p.: 34 - 36, 2010. ISSN: 07979150.
Corvo I.; Mirazo S.; Reolon E.; Tucci P. Expresión y control de calidad de G-CSF humano recombinante. XIII Jornadas de la SUB, Piriápolis, 2010.
Urioste J.; Simon X.; Tucci P; Cristina J.; Abin A. Expresión de antígenos recombinantes pertenecientes a HTLV-1 y HTLV-2 para su uso en screening por ELISA en Bancos de Sangre. XIII Jornadas de la SUB, Piriápolis, 2010.
Urioste J.; Simón X.; Tucci P.; Rossi S.; Miraballes I.; Sanguinetti C.; Abin A. Battistoni J.; Silveira R. Desarrollo de un kit de ELISA para la detección de anticuerpos anti T. cruzi. XII Jornadas de la Sociedad Uruguaya de Biociencias, Minas, 2007. Actas de Fisiología, 11, 66.
PROYECTOS
2014 - Programa de Desarrollo de Proveedor División BIO (ex Laboratorios Celsius S.A, sector Biotecnología) – VIRBAC URUGUAY S.A (ex laboratorios SANTA ELENA) Promoción de la Industria Biotecnológica. Ministerio de Industria, Energía y Minería.
2017 - 2019 Establecimiento de unidad de negocio dedicada al desarrollo, escalado y producción de proteínas recombinantes de uso en salud. Proyecto Implementación de la Innovación. Laboratorios Celsius S.A. Agencia financiadora: ANII.
2014 - 2016 Desarrollo de una nueva generación de vacunas contra la neumonía bovina mediante la adición de antígenos recombinantes y purificados. Alianza Estratégica para la Innovación entre Virbac Uruguay, Facultad de Ciencias, Laboratorios Celsius S.A. y Proyecto Alianza. Agencia financiadora: ANII.
2012- 2014 Estudio de los componentes antigénicos de Mannheimia haemolytica en la vacuna para el síndrome respiratorio bovino. Virbac Uruguay, Facultad de Ciencias y Laboratorios Celsius S.A.
2010 - 2012 Desarrollo de tecnologías para el control de calidad de biofármacos. Alianza estratégica para la innovación entre Laboratorios Celsius S.A. y el Laboratorio de Control de Biofármacos del Institut Pasteur de Montevideo. Agencia financiadora: ANII.
2007 - 2012 Desarrollo de las capacidades y la tecnología para la producción de biofármacos. Laboratorios Celsius S.A. Agencia financiadora: Programa de Desarrollo Tecnológico (MEC).
2005 - 2008 Desarrollo de sistemas de inmunodiagnóstico para enfermedades parasitarias regionales en clínica humana. Laboratorios Celsius S.A., Polo Tecnológico de Pando. Agencia financiadora: Programa de Desarrollo Tecnológico (MEC).
2002 – 2004 Desarrollo de productos biotecnológicos para detección precoz de enfermedades humanas. Proyecto PDT de Innovación de Productos Presentado por ATGen Sistemas Moleculares.
2003 – 2004 Diseño y desarrollo de un sistema de detección de ADN de Toxoplasma gondii en muestras biológicas. En cooperación con ATGen Sistemas Moleculares - PDT y con financiación CSIC. Trabajo de tesis de Maestría en Biotecnología, Tutor: M.Sc. Carlos Sanguinetti.