Sukha-Bija Yoga

Sukha-Bija Yoga Una metodologìa aplicada al Yoga, una poesía en movimiento dedicada a nosotr@s mism@s, y a nuestro desarrollo como seres humanos pacífic@s, alegres y amoros@s!

Sukha Bija es un estilo, una forma de ver la vida. Es una concientización y un método de enseñanza que he propuesto en y para Venezuela y el mundo. Que sugiere que el Yoga debe ser no solo una herramienta de entrenamiento físico, o de terapia individual, sino también una herramienta de terapia social, de consecución del bienestar colectivo a través de la práctica de secuencias especiales -que aparte de generar serotonina y endorfinas en altos niveles- permite un mejor o más equilibrado estado mental en el que se propicia la toma de decisiones, la generación de ideas, el sentido de pertenencia, la intención de contribución y un mejor o más equilibrado estado mental en el que se propicia la toma de decisiones, la generación de ideas, el sentido de pertenencia, la intención de contribución y un mejor conocimiento de lo que somos, como seres individuales y colectivos. Sukha Bija nació como una necesidad personal en mi (Tibairé Useche) para hacer algo para devolverle la alegría innata al venezolano. Que vi perdida al volver al país en el 2010. Sukha bija busca recordarnos que todas las personas son eso antes que nada: PERSONAS, SERES HUMANOS! que con o sin dinero, religiones o no, de diversas razas, o con diversos pensamientos políticos TODOS tenemos las mismas necesidades afectivas y humanas en general. Que al mismo tiempo poseemos un potencial infinito para crear, para conectarnos con los demás, para conectarnos con el universo y que somos mucho más que nuestras posesiones, que los que nos lleva más lejos en la vida son los afectos y las buenas acciones comunes. Sukha bija busca recordarnos que somos co-creadores constantes de nuestra realidad y que por ello está en nuestras manos nuestro presente y futuro como responsabilidad de todos. En la metodología Sukha bija lo más importante es dar desde el corazón. Crear esa conexión con la esencia universal de lo que somos. Compartiendo no el conocimiento o la sabiduría, sino nuestro proceso de aprendizaje eterno y nuestra experiencia personal con entusiasmo. Básicamente nuestra actitud como aprendices eternos o instructores de Sukha bija Yoga debe decir “YO SOY IGUAL QUE TU Y ESTAMOS AQUÍ PARA CONECTAR CON NOSOTROS MISMOS, PERO TAMBIÉN PARA SABER QUE PERTENECEMOS A UNA COLECTIVIDAD QUE NOS IMPORTA A TODOS Y DE LA QUE SOMOS PARTE”. La idea de Sukha bija es irradiar amor incondicional hacia todo y hacia todos; lo que motive hacer que cada persona que la experimente quiera ser multiplicador de ello, no porque tengamos la verdad absoluta, ni por dogmatismo, sino porque todo ser viviente quiere compartir alegría, bienestar y el sentido de pertenecerse a sí mismo y a la colectividad. Lo importante en nuestro país y el mundo entero es recordar que TODOS somos venezolanos, todos somos seres terrenales, todos somos seres humanos, que todos sentimos, que todos vivimos en este planeta que es nuestra casa y que por consiguiente a todos nos debe importar lo que ocurre con los demás porque somos de la misma familia. Por ello al compartir Sukha bija debemos ser muy responsables al cuidar que nadie corra antes de gatear, que la alineación de cada persona proteja columna, cuerpo y corazón. Que poco a poco transcendamos el ego y nos dediquemos a amarnos y a amar a cada ser que llega a nuestra vida con respeto y alegría.

La iluminación no llega como un relámpago ajeno, sino como la niebla que se disipa suavemente hasta dejarnos ver lo que ...
13/11/2025

La iluminación no llega como un relámpago ajeno, sino como la niebla que se disipa suavemente hasta dejarnos ver lo que siempre estuvo ahí.

Así ocurre en el Samadhi, como en los momentos de Satori de la tradición Zen:
instantes en que la mente se silencia por completo y lo que somos, más allá de las formas, brilla sin esfuerzo.

No hay algo que alcanzar, ni un “yo” que iluminar. Solo una claridad que surge cuando dejamos de identificarnos con la niebla —
los pensamientos, los juicios, las historias—
y volvemos a habitar la presencia desnuda del ser.

Cada práctica, cada respiración consciente, nos prepara para esos pequeños despertares,
esas grietas de luz que nos recuerdan nuestra verdadera naturaleza.

Y aunque no siempre es fácil ni constante,
cuanto más lo practicamos, más aprendemos a permanecer en esa luz serena que no se apaga.


Que tu práctica hoy sea un espacio para recordarte lo que ya eres.

09/11/2025

✨ El juicio habla más de quien lo emite que de quien lo recibe.

Cuando no nos conocemos a fondo, cuando no nos hemos mirado con honestidad, nuestra mente busca espejos afuera donde proyectar lo que no entendemos dentro. Por eso, quien no se observa… señala porque juzgar a otr@ es más fácil que enfrentarse a un@ mism@.

La verdadera comprensión nace cuando dejamos de reaccionar y empezamos a observar. Cuando miramos a otr@ con la misma ternura con la que ojalá alguien hubiera mirado nuestras propias sombras. 🌿

🧘‍♀️ En yoga, cultivamos esa mirada: no crítica, sino consciente; no de separación, sino de unidad.

Y, ojo!, comprender no es justificar, es ver con claridad y elegir no devolver violencia con más violencia.

✨ La comprensión no juzga. Solo ve, abraza y transforma, no desde un acercamiento imprudente, irresponsable y ciego, sino desde el mantener una vibración y consciencia alta que permita transformar desde el SER!

Y sí, esto no es fácil ni se logra el 100% del tiempo — somos human@s, y la mente reacciona. Pero mientras más lo practicamos, más se vuelve una cualidad natural del corazón:
una presencia que observa, comprende y se mantiene en paz incluso cuando el entorno no lo está. 🌸

💬 ¿Cuándo fue la última vez que elegiste observar antes de señalar? ¿Sabías que cuando señalas 1 dedo apunta hacia fuera pero 3 están señalando hacia ti?

06/11/2025

Nos da miedo brillar raro.
Nos da miedo bailar sin ritmo, reír demasiado, hablar con pasión o mostrar lo que realmente amamos… porque tememos no ser “cool”. Esto es lo que nos plante jimmysirvent en su reel.

Pero, ¿sabes qué es realmente cringe?
Reprimirte. Fingir.
Apagar tu espontaneidad para encajar en un molde que ni siquiera te pertenece.

El yoga nos enseña a deshacer esas capas de autoedición.
A movernos, respirar y expresarnos sin pedir permiso.
Porque la libertad no es hacer lo que quieras —
es ser quien eres sin miedo al juicio.

🌿 Cuando sueltas el “cringe”,
recuperas la creatividad, la alegría, la capacidad de juego y la autenticidad que siempre fueron tuyas.

✨ No estás aquí para ser perfecto.
Estás aquí para ser real.

💬 Dime en los comentarios:
¿Cuándo fue la última vez que te dejaste ser sin filtros?

06/11/2025

✨ El amor real no nace de la perfección, sino de la vulnerabilidad.

En la conversación entre James Sexton nycdivorcelawyer y Andrew Huberman surge una verdad que much@s evitan mirar: no podemos ser amad@s de verdad si no nos atrevemos a ser vist@s de verdad. 🤯🙃♥️

Mostrar solo la parte “bonita”, segura y controlada puede darnos aprobación pero…
❌No intimidad.
❌No conexión genuina.
❌No amor profundo.

El amor auténtico requiere valentía emocional:
✅decir lo que sentimos,
✅pedir lo que necesitamos,
✅revelar nuestras grietas,
✅mostrar el miedo sin máscaras.
Es un riesgo, sí — pero también la única puerta al encuentro real.😜♥️

🧘‍♀️ El yoga nos entrena para eso:
🧘🏻‍♂️para abrir el pecho (Anahata),
🧘🏽suavizar las defensas,y
🧘🏻‍♀️escucharnos con honestidad primero a nosotr@s mism@s.

Porque no podemos ofrecer lo que no sabemos habitar. 🙃🙏🏻

La vulnerabilidad no te hace débil.
Te hace accesible. Te hace humano. Te hace amable y amable para el otro.💙

Si quieres amar y ser amado profundamente,
tarde o temprano tendrás que abrir el corazón… y quedarte.🙏🏻♥️

💬 ¿Qué es más difícil para ti: mostrarte o recibir amor cuando llega? Te leo 👇

🌕✨ Luna Llena en Tauro | 5 de noviembre 2025El arte de recordar tu valorEsta Luna Llena llega para recordarte que tu val...
04/11/2025

🌕✨ Luna Llena en Tauro | 5 de noviembre 2025

El arte de recordar tu valor

Esta Luna Llena llega para recordarte que tu valor no se mide por lo que logras, haces o produces, sino por quién eres en esencia.
Es un llamado a volver al cuerpo, al placer de existir, a la calma que nace cuando habitas tu vida como un templo sagrado.

Respira…
Siente tu corazón…
Y permítete recordar:

No necesitas esforzarte para merecer.
Mereces por existir.

Lo especial de esta Luna es que no solo ilumina el presente:
cierra, consolida y perfecciona un ciclo que comenzó entre finales del 2011 y comienzos del 2012.
Todo aquello que iniciaste entonces en relación con tu autoestima, tu independencia material, tu relación con el placer, la estabilidad, el cuerpo y el merecimiento, ahora llega a un punto de claridad, cosecha o liberación.

Es tiempo de reconocer cuánto has crecido,
qué versioncitas ya quedaron atrás,
y qué nueva forma de habitarte estás lista/o para elegir.

Para abrir este portal de memoria interna, inicia tu ritual con el mantra:

🕉️ So’ham — “Yo Soy”
Un susurro que te conecta con tu verdad, con tu origen, con la totalidad de la que formas parte.
Repite suavemente y deja que cada célula lo escuche.

Desde allí, honra tu cuerpo, tu seguridad interna y tu relación con el recibir.
Permite que esta luz ilumine dónde sigues sosteniendo más de lo que te nutre, y dónde ya es tiempo de soltar, suavizar y confiar.

Y cuando ya hayas sentido dentro esta verdad…

🎶 Tumi Bhaja Re Mana
“Oh mente, canta a lo divino.”
Un cierre que calma, entrega y eleva.
Un recordatorio de que la verdadera abundancia es un estado del alma y no un destino a alcanzar.

Que esta Luna sea un altar de gratitud por tu vida,
por tu cuerpo que siente,
por tu corazón que ama,
por tu alma que recuerda.

✨ Intención:
“Honro mi valor, mi cuerpo y mi vida. Me abro a recibir con amor, placer y confianza aquello que merezco por mi sola existencia.”

02/11/2025

A veces queremos ver resultados rápidos… pero como bien dice en este video: cuando estamos creando una versión de nosotr@s que nunca hemos sido antes, es natural que tome tiempo. 💛

En el camino del yoga, la transformación no sucede de un día para el otro. Es una práctica constante, suave y firme — como una semilla que brota, crece y florece cuando está lista. 🌱✨

La paciencia es parte del sadhana:
• porque el cuerpo necesita tiempo para abrirse,
• la mente para aquietarse,
• y el corazón para confiar.♥️🙏🏻

Cada respiración, cada postura, cada intento… está construyendo algo nuevo dentro de ti.
Confía en el proceso. Mantente presente. Mantente practicando. 🧘‍♀️🔥

El yoga no busca que seas alguien diferente, sino que recuerdes quién eres. Y ese recordar… lleva tiempo, amor y mucha paciencia.

Si estás en tu proceso de transformación, este mensaje es para ti:

🌿 Sé amable contigo mientras floreces.

Namasté 🙏

📚✨ El yoga también se cultiva a través de la sabiduría que nace de la lectura y la reflexión práctica sobre la misma  ✨📚...
01/11/2025

📚✨ El yoga también se cultiva a través de la sabiduría que nace de la lectura y la reflexión práctica sobre la misma ✨📚

La práctica en el mat es solo una parte del camino… El estudio y la reflexión nutren la mente y el corazón del yogui.

Por eso hoy te comparto 5 libros esenciales que iluminan la práctica desde distintos ángulos:

1️⃣ Yoga Sūtras de Patañjali – La base para comprender la esencia del yoga.
2️⃣ Bhagavad Gita – Sabiduría para vivir con propósito, entrega y amor consciente.
3️⃣ Autobiografía de un Yogui – Inspiración pura que despierta la fe interior.
4️⃣ Luz sobre el Yoga – Guía práctica para avanzar con alineación y consciencia.
5️⃣ Luz sobre el Pranayama – El arte de expandir la energía vital a través de la respiración.

Que estas lecturas te acompañen a profundizar tu sadhana, a conocerte y a conectar con la luz que ya habita en ti.
🌿🕉️✨

Si quieres que te recomiende más libros como estos, escríbeme “QUIERO MÁS” 💜
Namasté 🙏

01/11/2025

La vida no es como hacer scroll en Instagram o TikTok como bien dice en este reel
No puedes simplemente deslizar y saltar lo que no te gusta.
En la vida real, las lecciones no desaparecen:
se repiten —una y otra vez— hasta que las miras de frente, las entiendes… y creces.

Pero nos han acostumbrado a lo instantáneo:
🍔 ❌comida rápida,
💊 ❌pastillas para todo,
⏩ ❌soluciones express,
⚡ ❌”si no me sirve, paso al siguiente”.

Y así, sin darnos cuenta, hemos perdido tolerancia a los procesos, a la disciplina, a la incomodidad necesaria para transformarnos.

🧘‍♀️ El yoga viene a recordarnos otra cosa:
✅La vida profunda no tiene shortcuts.
✅La calma no es instantánea.
✅La sabiduría no viene en cápsulas.
La fortaleza interior se construye paso a paso, respiración a respiración, práctica tras práctica.

Si cada vez que algo incomoda te escapas, cambias de plan o buscas distracción…
el “tema pendiente” te estará esperando en el siguiente capítulo.

✨ Lo que no se enfrenta, se repite.
Lo que se vive con presencia… se libera.

La vida no te pide perfección — te pide presencia. Y ese es el verdadero entrenamiento.

💬 ¿Qué área de tu vida te está pidiendo proceso en vez de escape?
Te leo 👇

✨ A veces no es que tu luz se apagó… es que te fuiste alejando de ella sin darte cuenta.La vida, las expectativas, las c...
31/10/2025

✨ A veces no es que tu luz se apagó… es que te fuiste alejando de ella sin darte cuenta.

La vida, las expectativas, las comparaciones y el ritmo acelerado pueden nublarnos. Pero la luz interior nunca se extingue — solo espera que vuelvas a encenderla. 🔥

Este carrusel es una invitación a reconocer qué hábitos están drenando tu brillo y cuáles puedes transformar para volver a sentirte radiante, presente y en paz contigo.

En yoga, recordamos que somos luz (Jyoti) por naturaleza — y cada respiración consciente, cada asana, cada acto de amor propio es un regreso a esa esencia luminosa. ✨

Si hoy tu luz se siente tenue…
🌱 Sé amable contigo.
💛 Haz un pequeño gesto para volver a ti.
🌟 El mundo también se ilumina cuando tú lo haces.

💾 Guárdalo para recordarte de lo que eres capaz
🔁 Compártelo con alguien cuya luz quieras ver brillar

31/10/2025

Hay metáforas que hablan directo al alma… ✨💧

En este video, Rubén Giménez Rodríguez comparte una imagen preciosa:

Cuando iluminas un recipiente con agua y permites que ésta fluya, la luz se transmite a través del líquido, proyectándose hacia afuera.

Y entonces entendemos algo esencial:
Nosotr@s también somos vehículos de luz.
No estamos hechos para retenerla, sino para dejarla circular.✨

Así como el agua iluminada necesita movimiento para expandir la luz, nosotr@s también necesitamos práctica, consciencia y apertura para que nuestra luz interna se irradie hacia el mundo. 🔆

Eso es Yoga. 🕉️
No solo flexibilidad, posturas o respiración —
sino un camino para recordar que dentro de cada un@ hay un espacio luminoso esperando ser encendido, nutrido y compartido. 🧘🏻‍♀️

✨ Cuando un ser humano se ilumina, no se guarda la luz… la expande. Y cuando múltiples seres encienden su luz, nace una sociedad más consciente, compasiva y despierta. ♥️♥️♥️

Que tu práctica sea el “agujero” que permite que la luz fluya: el pensamiento amable, la respiración consciente, el gesto generoso, el silenciamiento del ego, el ver al otro con comprensión. 🙏🏻🔆♥️

Porque cuando tú te iluminas, iluminas también a quienes te rodean.✨✨✨
No por esfuerzo, sino por presencia. 😜😍

💬 ¿Qué acción simple puedes hacer hoy para dejar que tu luz circule? 🤔

Compártela en comentarios y encendamos una cadena de luz colectiva ✨


Semillas de Alegría 🌱

✨ Sabiduría que sana… en solo dos versos ✨¿Sabías que, mucho antes de que existieran los manuales de salud, ya había poe...
30/10/2025

✨ Sabiduría que sana… en solo dos versos ✨
¿Sabías que, mucho antes de que existieran los manuales de salud, ya había poemas que enseñaban a vivir en equilibrio? 😍🙃

Los Āyurvedik Dohe son pequeños tesoros heredados de la India: versos sencillos que guardan remedios naturales, principios de bienestar y la filosofía de vivir en armonía con la naturaleza. 🌿

Cada “doha” es poesía + medicina + espiritualidad: una forma de aprender a cuidarnos desde el cuerpo, la mente, las emociones y el alma.

Como un recordatorio suave y rítmico de que lo simple también transforma.🌱

En un mundo lleno de información técnica y soluciones rápidas, volver a estas enseñanzas es como respirar profundo: nos regresan a lo esencial — a lo que realmente nutre. 🍒

📿 A veces, la sabiduría no llega en libros complejos, sino susurrada en versos que atraviesan generaciones.🧙‍♀️

💬 ¿ te gustaría que traiga más ‘Dohe’ y exploremos junt@s sus significados, comenta:
“Quiero más sabiduría en verso”
Así creamos el próximo carrusel junt@s 🌱

Si este contenido te aportó ⤵️
❤️ Ama
💬 Comenta
📌 Guarda
📤 Comparte


Semillas de Alegría ✨

28/10/2025

✨ Eres todas tus versiones. ✨

A veces nos esforzamos tanto por definirnos, por encajar en una sola forma, que olvidamos que somos movimiento, cambio y contradicción.

Como dice Alan Watts —y recuerda jimmysirvent —:eres una y mil cosas diferentes.

Amigo y extraño, luz y sombra, calma y tormenta. Y todo eso está bien. 🌿

Cada persona que te conoce ve una parte de ti,
pero solo tú puedes abrazarlas todas con amor.
Porque al final, lo que realmente importa no es cómo te perciben, sino cómo te acompañas cuando el ruido se apaga.

El yoga también nos enseña eso:
✅a habitar cada versión sin juicio,
✅a observarnos con ternura,
✅y a disfrutar de nuestra propia compañía
como quien vuelve, una y otra vez, a casa. 🕉

💫 ¿Y tú?
¿Cuál de tus mil versiones necesita hoy tu abrazo más consciente?

Dirección

Cordón
Montevideo
11200

Horario de Apertura

Lunes 17:00 - 21:00
Martes 07:00 - 12:30
Miércoles 17:00 - 21:00
Jueves 16:00 - 21:00
Viernes 17:00 - 21:00

Teléfono

+59899008447

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sukha-Bija Yoga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sukha-Bija Yoga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram