Eduardo José Saligari Gonzalez

Eduardo José Saligari Gonzalez Cursos de Reiki,Sanación Quantica Magnetoterapia, Registros Akashicos, Viajes Místicos, Terapias de s

Cursos y Terapias de Reiki y Sanación Quantica.- Magnetoterapia, Registros Akash, Viajes Misticos.

El video Inédito sobre donde descendió la ESFERA DEL BUCEOY las recopilaciones de las entrevistas realizadas a Eduardo S...
15/10/2025

El video Inédito sobre donde descendió la ESFERA DEL BUCEO

Y las recopilaciones de las entrevistas realizadas a Eduardo Saligari por su video ante este evento catalogado como; la mas importante filmación registrada hasta el momento en el Río de la Plata.

Comparte, comenta y suscríbete al canal, gracias.

:: Lo que hasta ahora NO se mostro:: Bienvenid@ a Ser Feliz.Creada para el despertar de la conciencia xolar y acrecentar la Paz Mundial a través de:* Videos*...

🟣 SABIAS QUE....EL PESO DEL RENCOR 😐🦟🎶 Érase una vez una hormiga que iba canturreando cargada con un enorme fruto silves...
07/11/2024

🟣 SABIAS QUE....
EL PESO DEL RENCOR 😐

🦟🎶 Érase una vez una hormiga que iba canturreando cargada con un enorme fruto silvestre cuando un 🪳escarabajo le cerró el paso riéndose de su carga y de su trabajo.
No era la primera vez que lo hacía.

La hormiga no le hizo caso, bordeó al escarabajo y siguió andando.

Días después, el escarabajo quedó atrapado en la resina pegajosa de un árbol y pidió ayuda.

Algunos animales, que habían sido víctimas de sus burlas y sus malos modales, no se acercaron.

La hormiga, sin embargo, le tendió una larga brizna de hierba y el escarabajo pudo librarse de la resina.

Agradecido, el insecto le preguntó por qué lo había ayudado si siempre se burlaba de las cargas pesadas que la hormiga llevaba.

Entonces, esta respondió: «Puedo cargar hasta veinte veces mi propio peso, pero hay una carga demasiado pesada para mí que no puedo ni quiero cargar: el rencor.

Por eso intento que este jamás se quede sobre mi espalda, pues la necesito para transportar cosas que son muy importantes para mi supervivencia».

Interesante, aplícalo en tu vida.

EL PODER DEL “YO SOY”En el corazón de cada ser humano existe una centella de la grandiosidad de Dios. Su fuerza y poder ...
07/11/2024

EL PODER DEL “YO SOY”

En el corazón de cada ser humano existe una centella de la grandiosidad de Dios. Su fuerza y poder están anclados en el centro del corazón humano, así podemos decir que somos ‘Dios en miniatura’ en la propia vida.

Esta poderosa Fuerza Divina que se manifiesta como una pulsante y viva Presencia es la Presencia «YO SOY» Dios en acción dentro de cada uno.

Al decir YO SOY invocamos la energía superior, ultrapasando los limites del cuerpo espiritual y entrando en nuestra esfera cósmica Divina, esto es, entramos en contacto con Dios.

«YO SOY» representa la mayor energía de poder en el ser humano, la que hace que nos desconectemos del mundo material y de nuestra propia voluntad para aceptar la Voluntad de Dios. «YO SOY» , se manifiesta en la vida y se refleja en cada una de las acciones que efectuamos.

La Presencia «YO SOY» es una poderosa fuerza electrónica concentrada; es la luz líquida que fluye para donde la atención es dirigida. Dirigimos esta luz a través de los pensamientos, sentimientos, visión y audición.

La activación del YO SOY es individual y responde únicamente a la voluntad y acción de la propia persona al reconocer y dar poder al amor que está en el corazón y que espera a su llamado consciente y voluntario.!!!💝💝💝

PAMPACHAY: RITO DEL PERDONAREn quechua perdonar se dice "pampachay" que viene de "pampa" que significa "tierra llana" po...
07/11/2024

PAMPACHAY: RITO DEL PERDONAR

En quechua perdonar se dice "pampachay" que viene de "pampa" que significa "tierra llana" por esto pampachay también significa "nivelar, igualar, allanar" En el mundo andino, perdonar se entiende como "limpiar la conciencia" entendiendose a nivel espiritual como "Limpiar la mala energía" (Hucha).

Y es que antiguamente el "Pampachay" era un rito de limpieza de la pampa, se quitaba la maleza, se aplanaba o igualaba el terreno y se lo preparaba para el nuevo ciclo de siembra.
Esto es muy interesante y nos invita a reflexionar sobre el verdadero sentido de "perdonar". Como enseñan los abuelos, el acto de perdonar es un "pampachay" es preparar la "chacra del corazón" limpiarla de las energías negativas ,(Hucha) de los sufrimientos, rencores y p***s para la nueva siembra, el “nuevo ciclo”.

El Corazón es como una chacra de tierra y hay que abonarla con amor mediante el "Sonqo ñuñuchi" (Nutrimento el corazón) y "nivelar" nuestras relaciones con los demás mediante el perdón a fin de no tener cuentas pendientes con nadie.

Otro término quechua para perdonar es "Qispichiy" lo curioso es que esta palabra también significa "liberar" lo cual tiene sentido, al perdonar nos "liberamos" de aquellos sentimientos negativos y podemos volver a respirar en paz. Y también "liberamos" a los demás de su deuda moral con nosotros. Recuerda "Qispichiy".

Mi querido Corazón Florido, es necesario perdonar aunque duela, perdonar aunque sea incómodo, perdonar aunque sepa injusto. Perdonar, no por "él" o por "ella" sino por sí mismo porque no merece guardar malezas en su corazón, que además pueden derivar en problemas de salud.

Mi querido Hatun Runa, es necesario limpiar la mala hierba del corazón mediante el pampachay, Antiguamente existía un rito para esto llamado “Ichuri” consistente en usar pajillas de ichu y contarle las p***s del corazón, luego incinerarlo en fuego y arrojar las cenizas al rio. Este es un acto de perdonar a los demás y perdonarse a sí mismo, abrazarse amorosamente con un mate de coca y cantar un harawi.

La culpa y el resentimiento son como cardos y espinas en el corazón, no permiten florecer e impiden la paz interior. Deshágase de ellos perdonando mediante el ichuri, arrójelos al rio y cante una canción de amor.

Entonces y solo entonces, el corazón estará limpio, como una tierra florida y fecunda; lista para el nuevo ciclo de su vida, donde hallará un estado de mayor felicidad y alegría, a esto llamamos “Florecimiento del Corazón” de la misma forma en que los cultivos florecen en primavera y maduran en otoño para la nueva cosecha. Recuerda esta palabra "Cultivo" (Tarpuy) pues así como la tierra debe ser cultivada, el corazón también debe cultivarse para germinar y florecer.

Ese es el significado del "Pampachay" el perdonar según la espiritualidad andina. Gratitud a todos. Añaychayki. Haylli.

Foto en el Apu Ausangate junto a Doña Maria Apaza y su familia preparando la ofrenda de agradecimiento. Agosto 2018.

(Valeria Chamana Urbana)

Dirección

Gral. Thiebaut 1608
Montevideo
11600

Horario de Apertura

Martes 09:30 - 19:00
Miércoles 09:30 - 19:00
Jueves 09:30 - 19:00
Viernes 09:30 - 19:00
Sábado 08:00 - 17:00

Teléfono

26288532

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Eduardo José Saligari Gonzalez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Eduardo José Saligari Gonzalez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram