14/11/2025
🌐 Psicoterapia EMDR
Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares
La terapia EMDR es un abordaje clínico reconocido internacionalmente que permite procesar recuerdos traumáticos y experiencias emocionalmente intensas que quedaron “atascadas” en el sistema nervioso. A través de estimulación bilateral, generalmente mediante movimientos oculares guiados por el terapeuta, el cerebro accede a su capacidad innata de integración y reorganización emocional.
¿En qué consiste?
Estimulación bilateral:
El terapeuta guía los movimientos oculares del paciente de izquierda a derecha, lo que facilita la comunicación entre los hemisferios cerebrales y activa un proceso neuropsicológico similar al del sueño REM, clave para integrar recuerdos y emociones.
Activación del recuerdo:
El paciente se conecta con una imagen, emoción o sensación física vinculada a la experiencia traumática o estresante, en un entorno seguro y contenido.
Reprocesamiento adaptativo:
A medida que avanza la sesión, la carga emocional del recuerdo se reduce de forma natural y se reemplaza por interpretaciones más saludables, realistas y funcionales. El objetivo es que el recuerdo deje de generar malestar y pueda integrarse sin afectar la vida cotidiana.
Fortalecimiento de recursos:
El proceso incluye el desarrollo de herramientas internas que ayudan al paciente a regularse mejor, afrontar el estrés y sentirse más seguro frente a situaciones futuras.
¿Para qué se utiliza EMDR?
La terapia EMDR ha demostrado ser efectiva en:
TEPT y traumas psicológicos
Ansiedad, ataques de pánico y estrés crónico
Depresión
Fobias específicas
Duelos y pérdidas
Abusos y violencia
Trastornos alimentarios
Experiencias perturbadoras que siguen generando impacto.
*Psicosalud Uruguay equipo interciplinario para la salud mental*