Orisha Odara

Orisha Odara Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Orisha Odara, Caracas.

30/09/2020
Ori es una entidad de mucha importancia. El Ori de una persona debe ser atendido regularmente mediante inmolaciones y lo...
30/09/2020

Ori es una entidad de mucha importancia. El Ori de una persona debe ser atendido regularmente mediante inmolaciones y lo que Ori decide, ningún otro Orisha lo puede modificar ni alterar. Hay quienes tienen un Ori tan fuerte que por más brujería que se le haga esto no lo entra, ya que teniendo un Ori fuerte o teniéndolo bien atendido, es la única forma de combatir a los Eniyan o brujos del astral, cuya interferencia solo se combate con Ori haciendo vano el esfuerzo de otros Orisha. Se dice que no se puede hacer nada por el poseedor de una mala cabeza, solo podrán realizar su destino mediante su fuerza de voluntad y su conducta Iwá.

Así de simple!
15/10/2019

Así de simple!

Babalú Ayé El nombre de Babalú Ayé es de origen lucumí. Babalú Ayé era muy mujeriego. Andaba continuamente de parranda h...
09/05/2017

Babalú Ayé

El nombre de Babalú Ayé es de origen lucumí. Babalú Ayé era muy mujeriego. Andaba continuamente de parranda hasta que todo el mundo le perdió el respeto y la misma Ochún, que era su mujer, lo abandonó. Un Jueves Santo, Orula le advirtió: Hoy domínate y no andes con mujeres. Sin hacer caso del consejo de Orúnmila, esa noche se acostó con una de sus amantes. Al otro día amaneció con el cuerpo todo cubierto de llagas purulentas. La gente huía de él porque le tenía miedo al contagio y sólo lo seguían algunos perros, a los que les gustaba lamerle las llagas. Por mucho que suplicó, Olofi se negó a perdonarlo y, al fin, Babalú Ayé murió. Pero a Ochún le dio lástima y gracias a sus ardides consiguió que Olofi le devolviera la vida. Ahora Babalú Ayé sabía lo mucho que sufren los enfermos y por eso regresó tan caritativo y misericordioso.

Orisha mayor y santo muy venerado Deidad de la viruela, la lepra, las enfermedades venéreas y, en general, de las afecciones de la piel. Se le considera hijo de Naná Burukú, pero en Abomey (África) sus padres son Kehsson y Nyohwe Ananou. Algunos estiman que nació directamente de Obatalá.

Oracion a san lazaro  Abogado mío, San Lázaro, por la esperanza tan sublime,que abrigaba tu corazónde alcanzar la corona...
09/05/2017

Oracion a san lazaro

Abogado mío, San Lázaro,
por la esperanza tan sublime,
que abrigaba tu corazón
de alcanzar la corona del martirio,
y por aquel deseo vehemente de dar la vida
por aquel que te la volvió a dar,
después de haberla perdido,
concédeme Santo glorioso la gracia que te pido,
e intercede por mi
para que pueda recuperar la salud,
y salir de la aflicción del dolor continuo,
que es mi más grande deseo,
porque tanto sufrimiento
menoscaba mi cuerpo y debilita mi espíritu,
y si no me conviniera
dadle la paz y tranquilidad a mi alma
para que espere resignada
el cumplimiento de la voluntad divina.

Amén

Orisha okoOrisha Oko es un Orisha que en la naturaleza representa la tierra y en la vida el trabajo agrícola y los culti...
18/04/2017

Orisha oko

Orisha Oko es un Orisha que en la naturaleza representa la tierra y en la vida el trabajo agrícola y los cultivos. Está relacionado directamente con la agricultura y el campo. Protector de la labranza y los arados. Da fortaleza a la vida porque proporciona los medios de sostén de la misma dando los alimentos necesarios para vivir. Está fuertemente relacionado a Oggún y a Olokun

Proviene de territorio Saki, al oeste de Òyó. Es considerado el árbitro de las disputas, especialmente entre las mujeres, aunque a menudo es el juez de las disputas entre los Orishas. Es un trabajador afanoso y guardador de secretos, se dice que sus testículos cuelgan hasta el suelo, por su férrea castidad. Es el que provee de alimentos al mundo, por ser la tierra misma.

Asegura la prosperidad de las cosechas, sus mensajeras son las abejas y representa la prosperidad y la fecundidad, por eso las mujeres estériles recurren a él. Forma una importante trilogía con Oke y Oggué, responsables de las cosechas, las lluvias, el fuego interno capaz de partir la tierra y los animales.

Ozain     Ossain es un Orisha, él rige la naturaleza y es en sí la naturaleza misma. En el ser humano está en la parte i...
17/04/2017

Ozain

Ossain es un Orisha, él rige la naturaleza y es en sí la naturaleza misma. En el ser humano está en la parte izquierda del cuerpo. Con los conocimientos de Ossain se salva la vida y fortalece para la guerra, aleja la muerte. Es médico, dueño y sabio de todos los secretos de la naturaleza. Es conocedor de todas las plantas, animales y minerales. Es un Orisha adivino.

Todos los Oshas y Orishas tienen un Ossain, como también lo tienen los Odun del oráculo de Ifá y las circunstancias de la vida. Hay que contar con él para cualquier consagración, ya que en éstas siempre hay que usar hierbas y plantas. Sus hijos son llamados Adajunshe.

Ossain u Ozain es el dueño absoluto del monte y de la vegetación que allí se recoge, cazador célibe y gran conocedor de las propiedades mágicas de las hierbas, por esto es la energía de la farmacopea. Se refugia en el medio del monte, donde vive solo. Tiene un solo ojo, una sola pierna, un solo brazo, una oreja grande y una pequeña que es por la que escucha. Su culto proviene de tierra Takua, Yesá y Òyó.

No se hace directamente a la cabeza, su culto es privativo de los Babalawós y los Oloshas lo reciben pero no lo entregan. Quienes se juran en Ossain se denominan Ossainistas y estos deben conocer todas las propiedades de los Ewes y los cantos sagrados utilizados para hacer los omieros en el Yoko Osha. Es una de las energías más importantes de la Osha, pues esta presente en los Yoko Osha, Ebbós, comidas del Orisha o simplemente al lavar collares.

Los Ossainistas pueden ser de ambos sexos, pero las mujeres deben esperar hasta la menopausia para recibirlo y participar de sus ceremonias. Es el que custodia los tambores Batá. Ossain es el que consigue el ashé para Orula. Su nombre completo es Ossain Aguenegui Aguaddo y Kurí Kurí, aunque también se le conoce como Ossain Agguchuiye. Gran amigo de Oggún y de Oshosi por la relación de estos con la floresta.

Su color es el verde. Su número es el 7 y sus múltiplos. Se saluda ¡Ashé Ossain, moguayé!

CRISTO NEGRO DE CÁCERES IIVarias veces en la historia salió en procesión en Cristo Negro por motivos de epidemias y sequ...
13/04/2017

CRISTO NEGRO DE CÁCERES II

Varias veces en la historia salió en procesión en Cristo Negro por motivos de epidemias y sequías y una gran número de personas que se acercaban a la imagen lo hacían bajando la vista pensando que aquellos que le miraran fijamente al rostro serían castigados con la ceguera.

Otra leyenda cuenta que aquella persona que sin el debido respeto toca el Cristo Negro muere fulminado al instante por una extraña energía, tan generalizada ha estado esta leyenda que durante años la gente utilizaba guantes oscuros para tocar la talla, no sin antes haberle rezado una oración. Aún hoy existen personas que tienen cierta reticencia a besarlo directamente.

Entre los siglos XIV, y XVII los fieles que se acercaban al Cristo lo hacían de rodillas ó con la cabeza inclinada en señal de respeto por miedo a que el cristo los castigase.

Según el sacerdote Simón Benito Boxoyo, en siglos pasados, cuando algún ciudadano era requerido por la Justicia por cuestiones de sangre, su familia solicitaba que la sentencia se ejecutase ante la imagen de Cristo Negro, y curiosamente éstas nunca llegaron a cumplirse.

También es muy conocido el caso de personas que se han mofado de la imagen y han sufrido castigos y desgracias muy dolorosas.

Tras los distintos conflictos bélicos que han asolado la ciudad de Cáceres la imagen ha permanecido siempre expuesta sin que nada ni nadie la haya hecho peligrar en ningún momento.De hecho se cuenta que durante la Guerra Civil cayeron varias bombas en la Plaza de Santa María, donde está la Capilla del Cristo Negro, murieron o viéndose afectadas por la explosión bastantes personas fuera y dentro del Templo, a excepción de aquellas que le estaban rezando en su Capilla.

Recientemente con la refundación de la cofradía existen devotos que han apreciado un agradable aroma floral cuando el Cristo está en su capilla sin Heber visto flores por ningún lado.

CRISTO NEGRO DE CÁCERES La muy Solemne, Venerable y Pontificia Cofradía Hermandad Penitencial del Santo Crucifijo de San...
13/04/2017

CRISTO NEGRO DE CÁCERES

La muy Solemne, Venerable y Pontificia Cofradía Hermandad Penitencial del Santo Crucifijo de Santa María de Jesús (Cristo Negro) es una de las cofradías más antiguas de Extremadura, fue fundada en 1490 y refundada en 1986.

El Cristo Negro, que es como se conoce popularmente al Santo Crucifijo de Santa María de Jesús procesiona la noche del Miércoles al Jueves Santo en una de las liturgias más austeras, medievales y sobrecogedoras que se puedan contemplar. El paso únicamente recorre las calles de la Ciudad Monumental Cacereña, sin haber salido jamás de sus límites y sin poder hacerlo según sus estatutos.

En la procesión existe el voto de silencio y la cofradía posee numerus clasus, al estar limitado el número de cofrades entre 50 y 59, éstos van vestidos con una túnica negra de monjes benedictinos y con una capucha que les tapa la cara.

El paso es una talla gótica en madera de mediados del siglo XIV, fue un encargo de la familia de los Ovando que pagaron 1.300 maravedíes de los 1.500 que finalmente costó. Algunos estudiosos fechan su realización entre 1345 y 1360, aunque no se descarta que sea más antigua, desconocemos quien es el autor de la talla, pero se sabe que fue realizada en Cáceres con madera posiblemente traída del norte de África.

NAZARENO DE SAN PABLOEl Nazareno de San PabloLa imagen del Nazareno de San Pablo, es la de devocion de todo hijo de Cara...
13/04/2017

NAZARENO DE SAN PABLO

El Nazareno de San Pablo

La imagen del Nazareno de San Pablo, es la de devocion de todo hijo de Caracas. Es una talla en madera de pino flandes de Sevilla, España, posiblemente de Felipe de Ribas en el siglo XVII. Dice la tradición que el escultor, después de terminar de tallar la imagen, el Nazareno se le aparece y le dice: "Donde me has visto que tan perfecto me has hecho".

Traída a Caracas (Venezuela), a la Capilla de San Pablo el Ermitaño (de ahí viene el nombre de Nazareno de San Pablo). Consagrada el 4 de julio de 1674 por Fray González de Acuña. La obra de arte contempla la representación de Cristo cargando la cruz vestido de color morado en su calvario camino a su crucifixión.

En 1597 una epidemia de viruela afectó a la ciudad de Caracas. En ese entonces la población dedicaba gran parte de su tiempo a labores religiosas de rezos para el Nazareno de San Pablo. Cuenta la leyenda del limonero del Señor que en el lugar cercano al templo de San Pablo existía una huerta plantada de limones cuyos azahares perfumaban el ambiente. En una ocasion una epidemia azotaba a los Caraqueños, por ello, el nazareno fue sacado en procesión a petición de los feligreses. Al pasar la imagen por la huerta, un racimo de limones quedó enredado entre la corona de espinas del Nazareno, cayendo al suelo algunos. Los devotos los recogieron, dándolos como medicina a los enfermos, quienes sanaron prontamente.

En 1880, el anticlerical Guzmán Blanco mandó destruir el templo de San Pablo. Esto fue porque tenía problemas con los sectores católicos del país y con el clero de la Iglesia. Y en ese mismo sitio se levantó el Teatro Municipal que fue inaugurado en 1881. Una de las leyendas más curiosas del Nazareno es que se dice que cuando Guzmán Blanco inauguró el teatro, estando en su palco presidencial vio al Nazareno quien le preguntó ¿Dónde está mi iglesia?, y dicen que él le contó lo sucedido a su señora y de allí nació la construcción de la iglesia de Santa Teresa. Pero en realidad el Presidente Guzmán Blanco, en honor a su esposa Ana Teresa Ibarra, mandó construir la Basílica de Santa Teresa y Santa Ana, lo que nosotros llamamos la Basílica de Santa Teresa y allí fue llevado el Nazareno de San Pablo, donde se encuentra hoy

Día de la Candelaria Este jueves se celebra en el mundo el día de la virgen de La Candelaria, patrona de las Islas Canar...
03/02/2017

Día de la Candelaria

Este jueves se celebra en el mundo el día de la virgen de La Candelaria, patrona de las Islas Canarias y venerada en toda Venezuela.

El “Día de la Candelaria” es conocido como la Fiesta de la Purificación de la Santísima Virgen María. De igual manera este día es recordada la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén después de su nacimiento.

Esta celebración también es conocida como: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres manifiestan la representación de la fiesta.

El culto a la virgen es representado por la llama que emanan las velas y que significa la culminación del ciclo católico de purificación que se inicia el 24 de diciembre de cada año.
Nota extraída de Noticias 24.

La Virgen de la Candelaria   Es una de las advocaciones de la Virgen María. La historia de esta imagen está unida íntima...
03/02/2017

La Virgen de la Candelaria
Es una de las advocaciones de la Virgen María. La historia de esta imagen está unida íntimamente a la historia de las Islas Canarias y especialmente de la isla de Tenerife pues fue el lugar donde se dice que apareció. La talla original se conservaba en la Basílica de Candelaria, en el municipio de Candelaria en Tenerife, pero desapareció después de un temporal que azotó la isla. Debido a que las Canarias eran escala obligatoria en los viajes a América, muchas de sus costumbres fueron exportadas a ese continente. Entre ellas, la adoración a la Virgen de la Candelaria. Actualmente, la imagen es venerada con especial devoción en las Islas Canarias, donde ostenta el cargo canónico de Patrona General del Archipiélago Canario y en el Perú. También es venerada en lugares con una importante colonia de canarios, donde suele usarse para representar al archipiélago.

Feliz día para los hijos de  oya en su día Oya yegue Iyá biesa oyó orun afete ikúlebebi oké ayaba gbogbo loya abinrin, o...
02/02/2017

Feliz día para los hijos de oya en su día

Oya yegue Iyá biesa oyó orun afete ikúlebebi oké ayaba gbogbo loya abinrin, ogá ni ano, ogá ni gbogbo aggun,Oricha ni abaya oyú ewa ovansa, oye ri Jekua iyé mi, obinrin ni kuokuelé fun olugba ni olofin,nitosi wa ayaba ni kua.

En Español
Tienda de comer al lado, Madre mia nueve días en el cielo,Viento de la muerte,Remolino de lo alto, Reina de todos los mercados, Mujer dueña de todos los espíritus, Dueña de la enfermedad, Santa de la raya en la cara bonita,el mercado del viento,entiende ver, Viva Madre mia,Mujer de mucho poder por mandato de Dios, para ser Reina de la Muerte,Gracias

Paz interior La paz interior es subjetiva pero muy cierta, es el sentimiento bien fundado y de unión que tenemos cuando ...
30/01/2017

Paz interior

La paz interior es subjetiva pero muy cierta, es el sentimiento bien fundado y de unión que tenemos cuando nos liberamos de las preocupaciones, del sufrimiento, el dolor, el estrés, el miedo y entonces somos conscientes de las incontables maravillas que nos ofrece la vida.
La paz interior llega cuando nos apartamos mental, emocional y hasta físicamente de los dramas mundanos, de los conflictos, de todo aquello que creemos erroneamente que debemos decir, hacer o defender. La paz interior se convierte en una realidad cuando decidimos intimamente trasladarnos de la tristeza y las preocupaciones a la tranquilidad y la dicha.

Si queremos llegar a esas realidades positivas, es necesario desbaratar algunos de los obstáculos personales que nos subyugan, como lo son el miedo al futuro y las lamentaciones sobre el pasado. Debemos abandonar los antiguos equipajes con sus monstruos adentro. El viaje completo a la paz interior empieza cuando evadimos los caminos de la envidia y del que dirán, los desvíos de la impaciencia y las calles sin salida de la terquedad y la ignorancia.
La paz interior es la energía que puede curarnos individualmente y curar al mundo, convertirnos en seres libres para ser felices y hacer felices a otros, especialmente a los que amamos.

Oloddumare Es en la Religión Yoruba el Dios único, supremo, omnipotente y creador de todo lo que existe. Su nombre provi...
22/01/2017

Oloddumare
Es en la Religión Yoruba el Dios único, supremo, omnipotente y creador de todo lo que existe. Su nombre proviene del Yorùbá Olòdúmàré, lo cual significa (Señor al que va nuestro eterno destino). Olodumare es la manifestación material y espiritual de todo lo existente. No está en contacto directo con lo hombres, sino a través de su otra forma, Olorún (directamente) u Olofin (indirectamente). No se asienta, no se le ofrenda, ni posee collares.

Los Yorubas lo representan en un güiro con dos mitades, la superior los estados astrales elevados y la inferior la tierra. Cada vez que se menciona su nombre debe tocarse el piso y besar la huella de polvo de los dedos.

En la Regla de Ifa-Osha cubana el Ser Supremo es puro y por tanto se le asocia el color blanco. De esta forma se puede dibujar un círculo, con ashe, o con efun (cascarilla) y dentro del círculo puede estar un símbolo de la eternidad, o pueden esparcir agua como libación y en el centro ubicar una nuez de kola o lana de algodón. Esto hecho y rezado es dicho a Olodumare.

Oya y Eguns :Oyá no podía tener hijos y fue a consultar al babalaô. Este le dijo, entonces, que si ofreciera sacrificios...
14/01/2017

Oya y Eguns :

Oyá no podía tener hijos y fue a consultar al babalaô. Este le dijo, entonces, que si ofreciera sacrificios, podría tenerlos. Uno de los motivos por los cuales no tenía todavía era porque ella no respetaba su prohibición alimentaria (ebbó), que prohibía comer carne de carnero. El sacrificio sería de 18.000 caracoles de mar (el pago), muchas telas coloridas y carne de carnero. Con la carne preparó un remedio para que ella lo comiera; y nunca más debería comer de esa carne. En cuanto a las telas, deberían se entregadas como ofrenda. Ella así lo hizo y, tiempo después, dio a luz nueve hijos (número místico de Oyá). De ahí en adelante ella también pasó a ser conocida por el nombre de "Iyá omo mésan", que quiere decir "la madre de nueve hijos" y que se aglutina como "Iyansan".

LAS HIJAS DE OLOKUN fin del pataki OLOKUN, INDIGNADO MANDO A BUSCAR A SU HIJA DEFORME, ELLA AL VER A SUS HERMANAS VIVAS,...
10/01/2017

LAS HIJAS DE OLOKUN
fin del pataki
OLOKUN, INDIGNADO MANDO A BUSCAR A SU HIJA DEFORME, ELLA AL VER A SUS HERMANAS VIVAS, CAYO DESMAYADA DE LA SORPRESA. EL CASTIGO DEL PADRE FUE ENCERRALA ETERNAMENTE A VIVIR
EN UN CASTILLO Y LLEVAR EN SUS MANOS UNA SERPIENTE Y UNA CARETA COMO SEÑAL DE FALSEDAD Y ENVIDIA PARA QUE NADIE MAS SE VIERA ENGAÑADO POR ELLA.
AWO NIFA HIZO LA CEREMONIA A LAS HIJAS DE OLOKUN CON LERI DE EYA, LOS ANZUELOS, LA RED CON QUE HABIA HECHO LOS INSHE, OMI DE OLONA Y TRANFORMO EL CUERPO DE LAS MUCHACHAS EN CUERPOS DE PECES CON ROSTROS DE BELLAS SIRENAS CUBIERTOS CON LA RED QUE SIRVIO PARA CAPTURARLAS.
LAS NUEVE HIJAS DE OLOKUN VIVIERON EN LO ADELANTE CON SU PADRE UN TIEMPO Y CON SU MADRE OTRO, CADA VEZ QUE CAMBIABA LA LUNA, ELLAS CAMBIABAN DE ASIENTO.
LOS PESCADORES DESDE ENTONCES SE ORIENTAN POR LA LUNA PARA LA CORRIDA DE LA CAPTURA DE LOS PECES, PERO RECORDABAN LOS CANTOS DE OLOSA Y OLONA COMO CANTO DE MAL AGUERO Y AL OIRLOS SE ALEJABAN Y LAS HIJAS DE OLOKUN PASABAN SIN PROBLEMA

Dirección

Caracas
1020

Teléfono

02125259394

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Orisha Odara publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Orisha Odara:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram