Veterinaria Mordisco Caracas

Veterinaria Mordisco Caracas Clínica Veterinaria al servicio de todas las mascotas a nivel nacional. Centro Veterinario de refer

21/09/2025
20/09/2025
19/09/2025

🐈 Fenómeno de Schiff-Sherrington en un gato.

🔹 El fenómeno de Schiff-Sherrington, también conocido como postura, síndrome o signo de Schiff-Sherrington, es una entidad bien conocida en la neurología de pequeños animales.

🔹 Se caracteriza por rigidez extensora de las extremidades anteriores, hiperextensión del cuello y paraplejía de las extremidades posteriores, a menudo asociada a un shock espinal transitorio.

🔹 El fenómeno de Schiff-Sherrington se produce como consecuencia de una mielopatía transversa hiperaguda grave de T3 a L3, generalmente atribuible a un traumatismo medular y, con menor frecuencia, a un infarto medular o a una extrusión hiperaguda del disco intervertebral.

🔹 Si bien el fenómeno de Schiff-Sherrington se describe con frecuencia en perros, su incidencia en gatos no está bien definida.

🩺🐱 El objetivo del presente informe es documentar la incidencia del fenómeno de Schiff-Sherrington en un gato con una sección traumática completa de la médula espinal entre la primera y la segunda vértebra lumbar como consecuencia de un accidente automovilístico.

🩺😸 Caso clínico

🔹 Una gata doméstica de pelo corto, hembra joven, callejera (de edad desconocida) y de 4,2 kg de peso, fue presentada por un ciudadano que la había presenciado y rescatado 30 minutos después de ser atropell4da por un vehículo.

🔸 El examen clínico reveló taquicardia (200 latidos/min), astillamiento variable de las uñas de todas las patas y múltiples heridas pequeñas alrededor del perineo.

🔸 El examen neurológico reveló paraplejía hipotónica simétrica de las extremidades posteriores, acompañada de hiperextensión del cuello y un aumento simétrico bilateral del tono extensor de las extremidades anteriores, más pronunciado en decúbito lateral.

🔸 Los reflejos rotulianos estaban aumentados bilateralmente, mientras que los reflejos tibial craneal, gastrocnemio y flexor, así como la nocicepción, estaban ausentes en las extremidades posteriores. La cola estaba flácida, inmóvil y a**lgésica.

🔸 El tono a**l, la sensibilidad peria**l y los reflejos peria**les estaban ausentes.

🔸 El reflejo cutáneo del tronco estaba ausente bilateralmente caudal al proceso espinoso dorsal de la 12ª vértebra torácica.

✅🐱 Este es el primer informe de fenómeno de Schiff-Sherrington en un gato fuera de entornos experimentales, resultado de una transección traumática completa de la médula espinal entre la primera y la segunda vértebra lumbar debido a un accidente automovilístico.

✅🐱 Una radiografía simple lateral derecha, realizada en estado consciente, reveló un marcado desplazamiento/luxación dorsocraneal de la segunda vértebra lumbar con respecto a la primera, desplazamiento del sacro respecto del íleon, la séptima vértebra lumbar y la primera vértebra caudal, y múltiples fracturas pélvicas con una fractura compuesta del isquion izquierdo. El cráneo, la mandíbula, las columnas vertebrales cervical y torácica, la caja torácica, el esternón, las extremidades anteriores y posteriores, el tórax y el abdomen no presentaban alteraciones notables y no se observó microchip.

Röndivet

👆🏻👆🏻 POR FAVOR, SIGUENOS Y NO TE PIERDAS DE TODOS NUESTROS POST!! ✅✅

14/09/2025
13/09/2025

🐈 Gingivoestomatitis crónica felina: conceptos actuales en el manejo clínico.

🔹 La gingivoestomatitis felina es una enfermedad crónica de la mucosa oral que afecta hasta al 26% de los gatos domésticos.

🔹😺 Los gatos afectados suelen desarrollar lesiones inflamatorias extensas en toda la cavidad oral, incluyendo la zona lateral a los pliegues palatoglosos.

🔹 Parece haber dos fenotipos clínicos de la enfermedad: ulcerativo y proliferativo, aunque algunos pacientes presentan ambos.

🔹 Las lesiones suelen asociarse con dolor oral de moderado a intenso, disminución o ausencia de apetito, falta de aseo y reducción de la socialización.

🔹 Los gatos afectados por gingivoestomatitis crónica felina pueden ser sacrific4dos debido a una respuesta insuficiente al tratamiento o a la falta de recursos para su tratamiento.

🔹 La literatura actual respalda que la gingivoestomatitis crónica felina es de naturaleza inmunomediada, como se describe en esta revisión, que incluye una comparación de la respuesta local del huésped en la gingivoestomatitis crónica felina y en la mucosa oral sana.

🔹😾 Además, cada vez es más incuestionable que la respuesta inmunitaria está relacionada de alguna manera con la infección por calicivirus felino (FCV).

🔹 Estudios específicos sobre la mucosa oral han evaluado la estructura histomorfológica cualitativa, además de caracterizar y cuantificar los tipos de células inmunitarias y la respuesta del huésped en casos de gingivoestomatitis crónica felina y pacientes sanos.

🔹 Además, en los últimos años, los enfoques multiómicos no específicos han tomado la delantera en la descripción del panorama microbiano de la gingivoestomatitis crónica felina y las vías genéticas y metabólicas implicadas en esta enfermedad.

🩺🐱 Tratamiento.

🔸 Los objetivos del tratamiento clínico para la gingivoestomatitis crónica felina son disminuir o eliminar la estimulación antigénica y modular la respuesta inmunitaria anormal.

✅ Dado que casi todos los gatos afectados presentan periodontitis de moderada a grave y reabsorción dental, el tratamiento quirúrgico mediante extracciones dentales es el punto de partida.

🔸 La periodontitis supone una carga inflamatoria considerable para la mucosa oral y el sistema inmunitario.

🔸 Por lo tanto, la extracción de piezas dentales reducirá eficazmente una parte de la carga inflamatoria crónica, lo que permitirá que una subpoblación de pacientes logre una mejora significativa o incluso la curación.

🔸 Sin embargo, en este momento no está claro cómo la extracción de piezas dentales se asocia con la reducción o eliminación del calicivirus felino de la mucosa oral.

✅ Es plausible que la extracción de piezas dentales elimine el microbioma subgingival característico que podría influir en esta enfermedad, reduciendo así la carga inflamatoria y permitiendo que el sistema inmunitario se centre en las infecciones virales crónicas concurrentes.

🔸 Por otro lado, al reducir la inflamación, el entorno podría ser menos favorable para la proliferación de estos virus.

🩺🐈 Multimedia.

🔹 Radiografías intraorales de un gato doméstico de pelo corto de 5 años con gingivoestomatitis crónica felina confirmada clínica e histopatológicamente.

- Primer radiografía: PM3 a M1 mandibular derecha.

- Segunda radiografía: PM3 y PM4 mandibulares izquierdas.

- Las radiografías muestran pérdida ósea alveolar horizontal semigeneralizada, de leve a moderada (†), y reabsorción dental tipo I (*) en la furca de los dientes afectados, así como la ausencia del primer molar mandibular izquierdo y expansión ósea vestibular de los caninos mandibulares.

Röndivet

👆🏻👆🏻 POR FAVOR, SIGUENOS Y NO TE PIERDAS DE TODOS NUESTROS POST!! ✅✅

11/09/2025

IMAGEN DEL DÍA
Infarto renal en una cabra

11/09/2025

Las mulas usualmente son estériles ¿por qué?

Las mulas son el resultado del apareamiento de un b***o macho y una hembra de caballo.

Este animal doméstico, que generalmente se cría para transportar cargas pesadas y tirar de equipo pesado, puede ser hembra o macho. A pesar de tener mulas macho y hembra para criar, todavía tenemos que criar un b***o macho y un caballo hembra para traer una mula al mundo.

Las mulas suelen ser estériles, y un vistazo a los cromosomas de los padres revela por qué. Los b***os tienen 31 pares de cromosomas, mientras que los caballos tienen 32 pares.

Cuando los gametos del caballo y el b***o se unen, el cigoto híbrido resultante tiene 63 cromosomas (31 + 32). El cigoto se divide mitóticamente para producir las células que componen la mula.

Estas células híbridas no pueden someterse a meiosis por dos razones:

En primer lugar, tienen un número impar de cromosomas, lo que interrumpe la meiosis porque al menos un cromosoma carece de su homólogo.

En segundo lugar, los b***os y los caballos tienen estructuras cromosómicas ligeramente diferentes, por lo que los cromosomas parentales del híbrido no pueden alinearse correctamente durante la profase I.

El resultado: una incapacidad para producir espermatozoides y óvulos. La única manera de producir otra mula es volver a a aparear un caballo con un b***o.

09/09/2025

Ligre (Panthera leo ♂ × Panthera tigris ♀) El ligre es el felino híbrido de mayor tamaño conocido, criado exclusivamente en cautiverio. Puede superar los 400 kg en ejemplares de gran desarrollo corporal.

Tigre siberiano (Panthera tigris altaica) La subespecie más grande de tigre puede alcanzar hasta 300 kg y medir más de 3 m de longitud total, gracias a su masa muscular y esqueleto robusto.

Tigre de Bengala (Panthera tigris tigris) Ampliamente distribuido en el subcontinente indio, registra pesos de hasta 250 kg, con un promedio cercano a los 200 kg en adultos sanos.

León (Panthera leo) Los machos salvajes alcanzan entre 190 y 270 kg, siendo reconocidos por su melena y su estructura ósea ancha, adaptada a la caza en manada.

Tigón (Panthera tigris ♂ × Panthera leo ♀) Menor que el ligre, este híbrido puede llegar a pesar alrededor de 220 kg. Combina rasgos craneales del tigre con melena reducida de leona, y es estéril como la mayoría de híbridos grandes.

Jaguar (Panthera onca) El mayor felino de América, con ejemplares de hasta 160 kg. Destaca por su potente morfología cefálica, ideal para la presión de mordida en presas con caparazón.

Puma (Puma concolor) Con un peso máximo de 100 kg y hasta 2 m de longitud, este felino versátil se adapta desde bosques hasta montañas, manteniendo gran agilidad a pesar de su tamaño.

Leopardo (Panthera pardus) Los ejemplares más grandes alcanzan los 96.5 kg. Su cráneo relativamente liviano y su musculatura le dan una excelente relación potencia-peso, clave para el arrastre de presas en altura.

08/09/2025

¡Esquema de la nefrona muy completo que seguro les ayudará!

Dirección

Calle Chivacoa Con Avenida Paseo Enrique Eraso. Edif. Tamanaco PB. Urbanización San Román
Caracas
1060

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Veterinaria Mordisco Caracas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Veterinaria Mordisco Caracas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram