AVESID-Asociacion Venezolana para el Sindrome de Down

AVESID-Asociacion Venezolana para el Sindrome de Down Bienvenidos a la sección de Servicios de AVESID donde podrás informarte acerca de nuestros programas de atención integral para niños, jóvenes y adultos.
(1)

La Asociación Venezolana para el síndrome de Down (AVESID) nace el 20 de Enero de 1.992, gracias a la iniciativa de un grupo de padres y de profesionales con un fin común: dar una respuesta específica a una condición particular como lo es el síndrome de Down. No existía para aquel entonces en nuestro país ninguna entidad que se encargara de atender las necesidades especificas que esta población demanda, tanto en el área educativa, social ni, mucho menos, en lo que concierne a la salud. Hoy podemos hablar de una mayor esperanza de vida y un mejor estado de salud a lo largo de toda la vida para las personas con el síndrome de Down: en el año 1900 la esperanza de vida de un niño con Síndrome de Down estaba alrededor de los 9 años. Actualmente está sobre los 50, y una de cada diez personas llegará a vivir hasta los 70. En vista del aumento en cuanto a expectativa de vida se refiere, se hace necesario la creacion de servicios que proporcionen a las personas con sindrome de Down respuestas oportunas a sus necesidades especificas e individuales en cada etapa de su vida para que sean personas utiles e independientes. Y esto es lo que hemos ido haciendo en AVESID a lo largo de todos estos años. Tampoco para aquel entonces en Venezuela era común encontrarse con personas con síndrome de Down integradas a su entorno escolar o laboral. Menos aún para la época se contaba con ninguna revista o publicación especializada, y es por ello que AVESID se vio en la necesidad de crearla. Es así como surge RETOS, nuestro canal de información bimestral, con la intención de mantener informados y actualizados tanto a los profesionales como a las familias, de la misma forma que la publicación ESCULAPIO, dirigida a padres y profesionales de la salud. En AVESID somos conscientes que aún hay mucho trabajo por hacer en Venezuela en materia de discapacidad, sin embargo, desde entonces se han producido muchos cambios importantes y positivos para estas personas. Vamos muy bien encaminados. Hemos contado con mucho apoyo en este sentido. Nos hemos esforzado siempre en tratar de tener a nuestro alcance los conocimientos más actualizados posible. Siempre en AVESID hemos dado muchísima importancia a un pilar básico, como lo es el partir desde la capacitación profesional. Desde un primer momento lo abordamos con mucha fuerza ya que, en la medida de que contáramos con un profesional dinámico, con una visión más moderna y que creyera en lo que estaba haciendo, la población con síndrome de Down saldría mucho más favorecida. Por ello desde el principio hemos visto la capacitación profesional como una piedra angular en este trabajo. El norte siempre es el beneficio de nuestros chicos. Al principio nuestra actividad se centraba netamente de capacitación profesional y sensibilización, debido a la falta de en la actualidad AVESID ha ido desarrollando otros programas acordes a la realidad en la que vivimos y en sintonía con el trabajo que se desarrolla en países con más experiencia. En AVESID actualmente desarrollamos diversos programas básicos.1. El programa de capacitación profesional, en el que se busca que nuestros profesionales tengan a su alcance los conocimientos y las herramientas necesarias lo más actualizado posible, por ello anualmente invitamos a nuestro país a profesionales muy destacados en materia de síndrome de Down. Desde nuestra fundación hemos contado con la presencia de especialistas tanto de Estados Unidos, como de España, Italia, Reino Unido, Bélgica y América Latina. Gracias a esto, la calidad del trabajo que se desarrolla en Venezuela para estas personas ha ido progresando considerablemente.2. El programa Educativo, dirigido a la población escolar y a la población adulta3. El programa Viva Vox, diseñado para desarrollar habilidades y destrezas sociales en jóvenes con discapacidad y sin ella, a través del aprovechamiento constructivo del ocio y tiempo libre.4. El Programa CIMA de Empleo con Apoyo, centro de capacitación, colocación y apoyo laboral, a través del cual extendemos toda la información al empresariado, de manera de involucrarlos y comprometerlos cada día más a dar la cara a esta realidad, para que abran las puertas hacia una verdadera integración laboral. Ya en nuestro país es muy común que la gente hable del tema o se tope con personas con síndrome de Down y otras discapacidades trabajando en el mercado ordinario como un trabajador más, con la misma exigencia y los mismos beneficios. Medico: A través de nuestro programa de atención médica se busca atender problemas de salud de la población con síndrome de Down a través de 17 especialidades medicas, en conjunto con otros centros públicos y privados de la comunidad.

¡Celebramos 32 años de inclusión y apoyo! 🌟 Hoy, nuestra Presidenta María Susana Padrón de Grasso estuvo en el programa ...
24/09/2025

¡Celebramos 32 años de inclusión y apoyo! 🌟

Hoy, nuestra Presidenta María Susana Padrón de Grasso estuvo en el programa en el Canal I, compartiendo el invaluable trabajo que AVESID ha realizado durante más de tres décadas. 🎉💙

Desde nuestra misión de mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, hasta brindarles oportunidades educativas, cada paso que damos es un paso hacia un futuro más brillante y lleno de inclusión.

✅ Descubre cómo estamos transformando vidas y construyendo un camino hacia la aceptación y el amor. Juntos, somos la voz de quienes merecen ser escuchados.

👉 Síguenos para conocer más sobre nuestras actividades y cómo puedes apoyar nuestra causa. ¡Cada pequeño gesto cuenta! 💪✨

Con el interés de conversar sobre la importancia de impulsar la inclusión de las personas con necesidades especiales, en...
05/09/2025

Con el interés de conversar sobre la importancia de impulsar la inclusión de las personas con necesidades especiales, en Venezuela y los avances alcanzados para su inserción laboral, el Presidente Ejecutivo de la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down (AVESID), José Grasso Vecchio, sostuvo un encuentro con el Analista de Inclusión de la Discapacidad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Luís Navas. Durante la reunión, Grasso Vecchio insistió en la importancia de la inclusión, la visibilidad y respeto que deben acompañar a la integración de las personas con síndrome de Down, con cualquier discapacidad cognitiva y necesidades especiales. Así mismo compartió los logros alcanzados en los más de 35 años de la fundación AVESID en la atención a las personas con síndrome de Down y otras condiciones y de sus familiares, el alcance en las actividades desarrolladas para la difusión de la información sobre este tema y la formación de los niños, jóvenes y adultos en sus habilidades para la vida“Lo que más necesitamos es difusión para concientizar, la sociedad comprenda que la inclusión escolar y laboral de las personas con discapacidad es un imperativo fundamental que asegura el respeto y la garantía de sus derechos así como también los beneficios de las empresas de incluir a trabajadores con discapacidad, la ventaja que representa para la comunidad educativa que los colegios cuenten con programas bien estructurados que hagan posible la inclusión educativa de niños y jóvenes con necesidades especiales en sus aulas. “Tener la experiencia de compartir espacios con personas con discapacidad nos hace mejores personas”, expresó Grasso Vecchio
Entre los objetivos del PNUD, comentó Navas, se encuentra promover actividades y talleres para ampliar el alcance de las organizaciones que atienden a las personas con necesidades especiales. Resaltó que la inclusión laboral debe ser de calidad, que realicen actividades que les permitan sentirse útiles para la compañía en la que se encuentran prestando servicios. AVESID y el PNUD comparten los valores de respeto y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

Avesid y el PNUD unidos por la inclusión de las personas con necesidades especiales Con el interés de conversar sobre la...
05/09/2025

Avesid y el PNUD unidos por la inclusión de las personas con necesidades especiales
 
Con el interés de conversar sobre la importancia de impulsar la inclusión de las personas con necesidades especiales en Venezuela y los avances alcanzados para su inserción laboral, el Presidente Ejecutivo de la Asociación Venezolana para el Síndrome de Down AVESID, José Grasso Vecchio, sostuvo un encuentro con el Analista de Inclusión de la Discapacidad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Luís Navas. Durante la reunión, Grasso Vecchio insistió en la importancia de la inclusión, la visibilidad y respeto hacia las personas con discapacidad. Así mismo compartió los logros alcanzados en los más de 32 años de AVESID en la atención a las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales y de sus familiares, el alcance en las actividades desarrolladas para la difusión de la información sobre este tema y la formación de los niños, jóvenes y adultos desarrollando sus habilidades para la vida. Lo que más necesitamos es difusión para concientizar, la sociedad comprenda que la inclusión escolar y laboral de las personas con discapacidad es un imperativo fundamental que asegura el respeto y la garantía de sus derechos así como también los beneficios de las empresas de incluir a trabajadores con discapacidad, la ventaja que representa para la comunidad educativa que los colegios cuenten con programas bien estructurados que hagan posible la inclusión educativa de niños y jóvenes con necesidades especiales en sus aulas. “Tener la experiencia de compartir espacios con personas con discapacidad nos hace mejores personas”, expresó Grasso Vecchio
Entre los objetivos del PNUD, comentó Navas, se encuentra promover actividades y talleres para ampliar el alcance de las organizaciones que atienden a las personas con necesidades especiales. Resaltó que la inclusión laboral debe ser de calidad para ambas partes; para el trabajador y para el empleador. AVESID y el PNUD comparten los valores de respeto y la promoción de los derechos de las personas con discapacidades.

Inaugura nueva exposición de arte inclusivo en PDVSA La Estancia*“Huellas compartidas: Arte rupestre como puente a la in...
06/08/2025

Inaugura nueva exposición de arte inclusivo en PDVSA La Estancia*

“Huellas compartidas: Arte rupestre como puente a la inclusión”, la sexta exposición colectiva del Atelier de Pintores, abre sus puertas al público el 16 de agosto a las 11:00 A.M. en la sala La Trilla de PDVSA La Estancia. Este espacio cultural se convierte en escenario de un encuentro único entre lo ancestral y lo contemporáneo, donde el arte se transforma en vehículo de inclusión, expresión y transformación social. El Atelier de Pintores reúne a un grupo de artistas con síndrome de Down y trastorno del espectro autista (TEA), quienes, bajo la guía pedagógica y arteterapéutica de la artista Patricia Jordán, han desarrollado un lenguaje visual propio, profundamente emotivo y simbólico. Inspirados en el arte rupestre, los participantes exploran formas primitivas para plasmar sus emociones, sueños y miradas singulares sobre el mundo, convirtiendo cada obra en una huella personal e irrepetible.

La exposición, en curaduría y museografía del museólogo Irarkil Rangel (), incorpora elementos innovadores como la Realidad Aumentada en algunas piezas, gracias al trabajo innovador de Esber Bellorin (). Esta integración de lo ancestral con herramientas digitales no solo enriquece la experiencia estética, sino que amplía el acceso y la comprensión del arte para diversas audiencias, reafirmando el compromiso del proyecto con la inclusión y la innovación. Para Patricia Jordán, “Huellas compartidas trasciende la mera exhibición artística: es un llamado a la empatía, a construir un puente entre miradas distintas, y una celebración de la diversidad como fuente de creatividad”. La inauguración contará con una emotiva presentación del Taller Experimental de Artes Integradas, dirigido por la profesora Magdalena Frometa. DETALLES DEL EVENTO: Sábado 16 de Agosto a las 11:00 am. La entrada es libre y gratuita.

Desde la Asociación Venezolana para el Sindrome de Down, felicitamos a nuestros aliados Alfonzo Rivas & Cia y  por sus 1...
02/07/2025

Desde la Asociación Venezolana para el Sindrome de Down, felicitamos a nuestros aliados Alfonzo Rivas & Cia y por sus 115 años de tradición, calidad y pasión.
¡Felicitaciones por su destacada labor!

🌟 Celebramos el Día del Trabajador reconociendo el valioso aporte de todas las personas, incluidas aquellas con síndrome...
01/05/2025

🌟 Celebramos el Día del Trabajador reconociendo el valioso aporte de todas las personas, incluidas aquellas con síndrome de Down, que enriquecen nuestro entorno laboral y social. 💙🤝

Cada día, en AVESID, trabajamos por la inclusión y la diversidad, y nos sentimos orgullosos de promover un espacio donde cada talento brilla, sin importar sus diferencias.

Hoy, rendimos homenaje a aquellos que, con su esfuerzo y dedicación, nos enseñan que la inclusión es la clave para un mundo mejor. ¡Feliz Día del Trabajador! 💪🌍

Desde   queremos felicitar a nuestro amigo, el Maestro José Omar Dávila. El Círculo Internacional de las Artes del Estad...
05/04/2025

Desde queremos felicitar a nuestro amigo, el Maestro José Omar Dávila. El Círculo Internacional de las Artes del Estado Nueva Esparta, junto a la Universidad Central de Venezuela, la Universidad de Oriente y la Universidad de Margarita, honra a las artes y a quienes se destacan en el ámbito cultural. El premio Inocente Carreño reconoce el esfuerzo profesional y sistemático en la creación, formación y práctica musical. Este año, estamos emocionados de anunciar que el galardón ha sido concedido a José Omar Dávila, un talentoso director de orquesta y músico, en reconocimiento a su trayectoria en el medio cultural venezolano. Su postulación fue realizada por la Lic. Mariangelina Celis M., quien recibió el Premio Internacional José Antonio Abreu en 2023. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 11 de julio en el Hotel Lidotel Margarita Gran Salón Doral a las 9:00 AM.

José Omar Dávila es un artista muy querido en Mérida y en todo el país. Hijo del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela, ha demostrado que no hay límites para él, incluso siendo parte de la Orquesta de Educación Especial de “El Sistema” en Mérida. Su talento innato lo ha llevado a transitar fronteras, dirigiendo a músicos en auditores llenos de admiradores que siguen cada melodía y movimiento de su batuta.
Nacido en Mérida en los años 80, desde pequeño encantó a todos con sus habilidades artísticas. Hijo del querido comunicador y locutor José Omar Dávila Araque y de Teresa Durán, cuenta con el apoyo incondicional de sus seis hermanos. Su formación en la Asociación Merideña de Padres y Amigos de Niños Excepcionales fue sobresaliente.
José Omar comenzó a comunicarse a los cinco años y a leer a los seis, lo que llevó a sus padres a inscribirlo en una institución regular. Así, el Colegio Seráfico- Nuestra Señora de Belén se convirtió en su hogar educativo hasta completar la primaria.
Su incursión en el sistema de orquestas marcó el comienzo de un emocionante viaje musical lleno de logros. Para muchos, José Omar es un merideño excepcional que ha roto barreras y estereotipos, convirtiéndose en un símbolo de superación y talento.
Mucho éxito Maestro!

21/03/2025

Cada 21 de marzo, el movimiento asociativo Down trabaja para unir al mundo entero en una sola voz que abogue por los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas con síndrome de Down

No podemos hablar de inclusión si todos no estamos incluidos. ✨🌍La verdadera inclusión va más allá de simplemente acepta...
19/03/2025

No podemos hablar de inclusión si todos no estamos incluidos. ✨🌍

La verdadera inclusión va más allá de simplemente aceptar la diversidad; se trata de abrazarla y celebrarla en todas sus formas. Las personas con discapacidad son parte fundamental de nuestra sociedad, y su voz y sus experiencias enriquecen nuestras comunidades.

Cada uno de nosotros tiene un papel crucial en este proceso. Cuando trabajamos juntos, nos aseguramos de que todos tengan acceso a oportunidades, respeto y dignidad. 💪❤️

Hoy, te invitamos a reflexionar: ¿cómo podemos ser más inclusivos en nuestras acciones diarias? Desde pequeñas interacciones hasta grandes decisiones, cada gesto cuenta.

¡Juntos podemos construir un mundo donde cada persona, sin excepción, se sienta vista, valorada y empoderada! 🤝💖

08/03/2025

¡Feliz Día Internacional de la Mujer! Hoy celebramos la fortaleza, la resiliencia y los logros de todas las mujeres del mundo, con un enfoque especial en aquellas mujeres con discapacidad que, día a día, luchan por superar las barreras que la sociedad les impone. 💜A pesar de los avances en materia de igualdad de oportunidades.Existen aún muchos países en los cuales muchas mujeres con discapacidad enfrentan una doble discriminación: por el hecho de ser mujeres y por tener una discapacidad, lo que las coloca en una posición aún más vulnerable, desventajosa y desafiante, limitando sus oportunidades de desarrollo, empleo y participación plena en la sociedad. Es crucial reconocer y visibilizar estas a la mujer con discapacidad ya que cada una de ellas merece ser valorada, respetada y apoyada en su camino hacia la igualdad y el empoderamiento.En este día, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de todas las mujeres, porque cada voz cuenta y cada historia es importante. Juntos, trabajamos por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde la igualdad de género y la inclusión son pilares fundamentales para construir un futuro mejor y más equitativo. 🤝🌟Hoy y siempre, celebremos la diversidad y el potencial de todas las mujeres. ¡Sigamos luchando por un mundo más justo y equitativo para todas! ✊💖

La Asociación Venezolana para el sindrome de Down AVESID es la organización certificada ante el Down Syndrome Internatio...
16/09/2023

La Asociación Venezolana para el sindrome de Down AVESID es la organización certificada ante el Down Syndrome International. Nuestra profesionalidad y trabajo constante nos han hecho acreedores de este reconocimiento. AVESID es una entidad sin fines de lucro abocada al trabajo con y para las personas con síndrome de Down y sus familias.

29/08/2023

La discapacidad aparece cuando la sociedad no piensa en todos.

Dirección

Avenida Sucre De Los Dos Caminos, Centro Parque Boyaca, Torre Centro, Piso 16
Caracas
1071

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 04:00
Martes 08:00 - 04:00
Miércoles 08:00 - 04:00
Jueves 08:00 - 04:00
Viernes 08:00 - 04:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AVESID-Asociacion Venezolana para el Sindrome de Down publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a AVESID-Asociacion Venezolana para el Sindrome de Down:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram