24/10/2025
¿Te despiertas cansado, pero tu mente no se apaga? ¿Sientes que cada tarea es una montaña y vives con un motor interno que no te da tregua?
A ver, esa combinación de ansiedad y cansancio es más que simple fatiga. Es un agotamiento sistémico.
Tu cuerpo está respondiendo a una alarma que nunca cesa, como tener un motor encendido 24/7 quemando combustible y tu energía vital.
Tú dirás: "¿Y cómo puedo estar tan agotado si no he hecho 'nada'?".
Escucha bien.
La ansiedad constante te agota porque:
1/ Es un trabajo a tiempo completo: Vivir en alerta consume una cantidad inmensa de energía.
2/ Rompe tu descanso: Dificulta dormir y fragmenta el sueño, impidiendo la recuperación real.
3/ Crea un círculo vicioso: La ansiedad causa fatiga, y la fatiga reduce tu capacidad para manejar el estrés, generando más ansiedad.
4/ Genera "niebla mental": Afecta tu concentración, memoria y toma de decisiones.
5/ No es "solo" mental: Tiene síntomas físicos claros como tensión muscular, mareos o problemas digestivos.
No estás condenado a vivir así. Hay estrategias activas para romper este ciclo.
Tu vida es la historia que te cuentas, y estar "permanentemente agotado" no tiene por qué ser tu narrativa principal.
He publicado una nueva guía completa en mi blog de psicología donde desarmamos la conexión mente-cuerpo y te doy un plan con "Estrategias de acción para romper el Ciclo de Ansiedad y Cansancio y recuperar tu energía".
Encuéntrala aquí: https://psicologiacadadia.com/ansiedad-y-cansancio/
___
🙋🏻♂️ Soy Victor Saavedra Psicológo en Maracaibo.
Ayudo a personas a impedir que sigan pasando algunas cosas para que puedan pasar otras.
Hablo regularmente de y
👉 La vida pasa. Ve a psicoterapia.
⌚️ No llegues tarde a tu vida.
¿La ansiedad te deja agotado? Entiende la conexión entre ansiedad y cansancio extremo y descubre estrategias prácticas para recuperar tu energía.