07/09/2024
La importancia del deporte en la salud mental.
Un factor de riesgo importante en el desarrollo de las enfermedades físicas y mentales es el sendentarismo.
Según el Diccionario de la real academia española: sedentarius 'que trabaja sentado', der. de sedēre 'estar sentado'. 1. adj. Dicho de un oficio o de un modo de vida: De poca agitación o movimiento.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente un 60% de la población a nivel mundial, no realiza suficiente actividad física, lo que se denomina sedentarismo. Se considera uno de los principales factores de riesgo de mortalidad.
En mi experiencia de más de 20 años como psicólogo clínico diría que el 95% de los pacientes que me visitan son sedentarios o lo fueron gran parte de su vida. Mientras que los que están en recuperación o se recuperaron iniciaron la práctica de actividades físicas o deportivas como parte fundamental de su recuperación.
En 2019, una de cada ocho personas en el mundo (lo que equivale a 970 millones de personas) padecían un trastorno mental.
Los padecimientos más frecuentes asociados al sedentarismo son la depresión, ansiedad, baja autoestima, ideación suicida, soledad, estrés y distrés psicológico
Un mayor sedentarismo incide en la generación de enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes de tipo 2 y se asocia con una peor salud cardiometabólica y mayor mortalidad.
Entre los deportes que traen más beneficios para la salud física se encuentra la natación y el karate.
El oxígeno que utilizas para nadar activa tu cerebro y libera toxinas. Es más, al concentrarte en la respiración, tu cuerpo se relaja y se reduce la sensación de estrés. Esa inyección de endorfinas, la hormona del placer, también reduce tus niveles de ansiedad y mejora el estado de ánimo.
Mientras que el Karate trabaja la mente al completo. Libera estrés y canaliza la agresividad. El trabajo que hace el karate en cuanto la mente es altamente valorable. Consigue un mejor equilibrio psicológico que hará que te enfrentes a la vida con un talante tranquilo y positivo.
De los valores, que prevalecen desde los orígenes del Karate Do hasta la actualidad, destacan: control de sí, cortesía, fidelidad, sinceridad, solidaridad, esfuerzo, humildad, respeto y dignidad.
Abandonar el sedentarismo e iniciarse en la práctica de algún deporte suele ser una tarea muy difícil en especial cuando se inicia con avanzada edad o cuando ya se padece de una enfermedad, haciéndose necesaria un proceso de psicoterapia además del apoyo de un equipo o entrenador deportivo para lograrlo.
Si deseas prevenir las enfermedades o ya padeces una enfermedad física o mental en bueno que inicies un proceso de psicoterapia y comiences la práctica de algún deporte.
En Psicoterapia Online podemos ayudarte.
🇻🇪 Psicoterapia Online
Citas: +584269128906
Psic. Oliver Fernández
F.P.V: 7433
Echa un vistazo al video de Oliver Fernández.