Geronto Salud

Geronto Salud Equipo de profesionales de la salud trabajando para beneficio de las personas mayores familiares y cuidadores primarios.

EL ESTRÉS ACELERA EL ENVEJECIMIENTOEleva el cortisol, acorta los telómeros y hace que las células envejezcan más rápido....
14/11/2025

EL ESTRÉS ACELERA EL ENVEJECIMIENTO

Eleva el cortisol, acorta los telómeros y hace que las células envejezcan más rápido.

El estrés es una respuesta natural del organismo ante situaciones de amenaza o presión, pero cuando se vuelve crónico, sus efectos dejan de ser adaptativos y comienzan a dañar la salud a nivel celular. Diversos estudios científicos han demostrado que la exposición prolongada al estrés acelera el envejecimiento biológico, afectando desde la piel hasta el ADN.

Cuando una persona está bajo estrés constante, el cuerpo libera grandes cantidades de cortisol, la hormona encargada de movilizar energía para enfrentar el peligro. Sin embargo, un exceso sostenido de cortisol desequilibra múltiples sistemas: debilita el sistema inmunológico, eleva la presión arterial, altera el metabolismo y promueve procesos inflamatorios que deterioran tejidos y órganos.

A nivel celular, el estrés tiene un impacto directo sobre los telómeros, que son las estructuras que protegen los extremos de los cromosomas y evitan el deterioro del ADN. Cada vez que una célula se divide, los telómeros se acortan un poco, pero el estrés crónico acelera este proceso, haciendo que las células envejezcan prematuramente y pierdan su capacidad de regenerarse. Investigaciones pioneras de la doctora Elizabeth Blackburn, ganadora del Premio Nobel, demostraron que las personas sometidas a altos niveles de estrés presentan telómeros significativamente más cortos, un marcador claro de envejecimiento acelerado.

Además, el exceso de cortisol interfiere con la producción de colágeno y elastina, proteínas esenciales para mantener la firmeza de la piel, lo que contribuye al envejecimiento visible. También afecta el equilibrio de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, impactando el estado de ánimo y aumentando la vulnerabilidad a la depresión y la ansiedad.

Afortunadamente, los efectos del estrés sobre el envejecimiento pueden mitigarse. Prácticas como la meditación, el ejercicio regular, el descanso adecuado y la alimentación equilibrada ayudan a reducir el cortisol y a restaurar el equilibrio hormonal. Asimismo, el fortalecimiento de vínculos sociales y la risa —otro poderoso regulador del estrés— han mostrado beneficios protectores sobre los telómeros.

En conclusión, el estrés no solo se siente: se imprime en las células. Cada pensamiento acelerado, cada preocupación prolongada y cada desvelo dejan huella en el cuerpo. Aprender a gestionar el estrés no es solo una cuestión de bienestar emocional, sino una verdadera estrategia de longevidad, capaz de preservar la juventud celular y prolongar la vitalidad del organismo.

Dr Marcelino Moreno Burgos Médico Gerontólogo Especialista en Atención de Personas Mayores
23/10/2025

Dr Marcelino Moreno Burgos Médico Gerontólogo Especialista en Atención de Personas Mayores

1 de Octubre día Internacional del Adulto Mayor "Se me fueron los años"Se me fueron los años… y ni siquiera me di cuenta...
01/10/2025

1 de Octubre día Internacional del Adulto Mayor

"Se me fueron los años"
Se me fueron los años… y ni siquiera me di cuenta del momento exacto en que sucedió. Ayer parecía tener fuerzas infinitas: podía trabajar todo el día, atender la casa, cuidar a los hijos y aún quedaba energía para escuchar los problemas de los demás. El cansancio se aliviaba con un par de horas de sueño y la memoria me acompañaba como un libro abierto.
Hoy ya no es igual. El cuerpo empieza a reclamar lo que antes callaba: las rodillas duelen al bajar las escaleras, los pasos son más lentos y la energía se agota mucho más rápido. Lo que antes parecía tan fácil, ahora requiere paciencia. Hasta mi memoria juega conmigo, olvidando detalles simples que antes nunca hubiera pasado por alto.
Lo que más pesa no es solo la fuerza que se va, sino ese recordatorio constante de que el tiempo no se detiene. Y aunque a veces me río para disimular, por dentro me duele reconocer que ya no soy la misma de antes.
Pero también entiendo que no todo se pierde. Porque con los años también llegaron regalos invisibles: la capacidad de abrazar con más ternura, de escuchar de verdad, de reír con calma y de valorar las pequeñas cosas que antes pasaban desapercibidas.
El tiempo me quitó agilidad, sí… pero me regaló perspectiva. Me enseñó que lo más importante no está en correr, sino en disfrutar el trayecto. Que las cicatrices cuentan historias, que los silencios también hablan y que la vida no se mide en lo que lograste, sino en lo que viviste.
Se me fueron los años, pero aquí sigo. Quizá con menos fuerzas en el cuerpo, pero con más fortaleza en el corazón. Porque, aunque el tiempo cambie mi andar, nunca podrá borrar lo que he amado, lo que he aprendido y todo lo que aún me queda por vivir.

-William Calderón M.-

29/08/2025
“El miedo que no se nombra… pero que todas sentimos”Hay un miedo que no se grita.Uno que no se menciona en reuniones, ni...
20/07/2025

“El miedo que no se nombra… pero que todas sentimos”
Hay un miedo que no se grita.
Uno que no se menciona en reuniones, ni se publica en redes.
Uno que crece en las madrugadas silenciosas,
cuando el mundo duerme…
y una mujer mira sus manos en la penumbra preguntándose en qué momento dejaron de responder con la misma firmeza.

No es miedo a las arrugas.
Ni al bastón.
Ni a tener el cabello blanco.
Es otro miedo. Más hondo. Más crudo. Más humano.

Es el miedo a desaparecer lentamente dentro de un cuerpo que ya no te pertenece del todo.
El miedo a necesitar ayuda para lo que antes hacías con los ojos cerrados.
El miedo a depender… y que eso te robe la dignidad.

📌 ¿Qué pasa si un día ya no puedo levantarme sola?
¿Si la mano me tiembla y no puedo tomar la taza sin derramar el café?
¿Si la memoria me juega en contra y me olvido no solo de las llaves… sino de mi propia historia?

Ese es el miedo que habita en silencio.
El que no se confiesa ni en voz baja, por si acaso el universo lo escucha.
El miedo de tantas mujeres fuertes que, después de haber sostenido mundos enteros,
temen llegar al punto en que ya no puedan sostenerse a sí mismas.

Y lo que más duele no es depender.
Lo que más duele…
es cómo te miran cuando ya no puedes.

Como si ser vieja fuera sinónimo de ser inútil.
Como si llegar a cierta edad borrara todo lo que fuiste.
Tu coraje. Tus batallas. Tu historia.
Como si los años no contaran,
y el cansancio fuera motivo para tratarte como a una niña torpe… o peor:
como una carga.

📌 A veces pienso que lo que más tememos no es el bastón…
sino la mirada condescendiente.
El “pobrecita” disfrazado de ayuda.
El que te hablen como si no entendieras,
cuando por dentro tienes una vida entera de entenderlo todo.

Porque sí, el cuerpo puede fallar…
pero el alma sigue despierta.
Y aunque la piel se arrugue, la dignidad no debe arrugarse nunca.

Por eso, mientras pueda, me levanto.
Preparo mi café.
Me seco las lágrimas que no digo.
Y me repito frente al espejo, sin maquillaje:
“Sigo valiendo.”

Sigo siendo mujer.
Sigo siendo fuerte.
Sigo mereciendo respeto.

Y si un día ya no puedo hacerlo por mí misma,
si llega el momento en que dependa de alguien…
solo pido algo:
que quien me cuide, sepa quién fui.
Y me trate como lo que aún soy.

Que me tome la mano sin apuro.
Que no me haga sentir que estoy de más.
Que no me robe el alma con miradas vacías.

Porque vieja sí.
Arrugada también.
Pero vacía… jamás.

Y que se sepa:
no necesito compasión.
Lo que quiero es amor que no humille.
Amor que abrace sin disminuir.
Amor con respeto.

Aquí tienes señales claras de cortisol alto de forma sencilla y entendible:¿Qué es el cortisol?Es la hormona del estrés,...
20/07/2025

Aquí tienes señales claras de cortisol alto de forma sencilla y entendible:

¿Qué es el cortisol?

Es la hormona del estrés, necesaria para vivir, pero en exceso afecta cuerpo y mente.
Señales de cortisol alto:

1️⃣ Dificultad para dormir (te cuesta conciliar el sueño o te despiertas varias veces).
2️⃣ Cansancio constante aunque descanses.
3️⃣ Aumento de peso, especialmente en abdomen y cara.
4️⃣ Ansiedad, irritabilidad o cambios de humor.
5️⃣ Deseos de comer dulces o salados con frecuencia.
6️⃣ Caída del cabello.
7️⃣ Dolores de cabeza frecuentes.
8️⃣ Problemas digestivos (acidez, intestino irritable).
9️⃣ Presión arterial alta.

💡 ¿Por qué puede subir el cortisol?

Estrés crónico (laboral, personal).

Falta de sueño.

Exceso de cafeína.

Ejercicio excesivo sin recuperación.

Alimentación desequilibrada.

🌿 ¿Qué puedes hacer para regularlo?

✅ Dormir entre 7-8 horas.
✅ Practicar respiración profunda y pausas durante el día.
✅ Realizar actividad física moderada.
✅ Comer balanceado, con frutas, verduras y buena hidratación.
✅ Reducir consumo de cafeína.
✅ Terapia o actividades de autocuidado para manejar estrés.

Dirección

.San Felipe Yaracuy
San Felipe

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00

Teléfono

+584267720054

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Geronto Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Geronto Salud:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría