10/10/2023
Lipodistrofia insulínica hipertrófica
Son bultos de grasa subcutánea (nódulos blandos) que aparecen frecuentemente como una complicación local en pacientes con diabetes y tratamiento de insulina con mayor tiempo de evolución y esquemas de tratamiento de múltiples dosis.
⚠️Los motivos por los cuales aparecen las lipodistrofias pueden ser:
❌Debido a la administración de la insulina siempre en la misma parte del cuerpo.
❌Por un número elevado de inyecciones diarias.
❌Por la longitud de la aguja utilizada para estos pinchazos.
❌La profundidad de la zona donde nos inyectamos la insulina.
❌Reutilizacion frecuentemente la aguja.
Por eso, la mejor manera para detectar una lipodistrofia es examinar con nuestras manos el área donde solemos inyectar regularmente la insulina. De esta manera podremos identificar fácilmente si se han podido formar “bolitas”, o hinchazón*
Las lipodistrofias aumentan notablemente las necesidades de insulina . Esto se debe a que la insulina se *“encapsula”* al estar rodeada de tejido, evitando la absorción de manera normal.
Por lo tanto, otra forma de detectar una lipodistrofia es comprobar si tus niveles de glucosa en sangre aumentan sin razón alguna*, ya que puede ser debido a que sufras alguna acumulación de grasa que dificulte el efecto de la insulina.
*Para mejorar esta condición es necesario*:
❗No reutilizar las agujas en la administración de insulina.
❗Con la ayuda de tu médico, establece un esquema de rotación para evitar repetir zonas de inyección.
❗Alterna las zonas donde inyectas la insulina: brazos, abdomen, nalgas y muslos.
❗Es recomendable, realizar periódicamente palpaciones por las zonas donde acostumbras a inyectarte.