Psicólogo Sergio Villani

Psicólogo Sergio Villani Psicólogo Sergio Villani
Valencia Venezuela

24/10/2025

Conversando con la colega .scarletcelis Gracias por la invitación

24/10/2025

La validación en la terapia es el acto de aceptar radicalmente la propia realidad emocional sin juzgarla. Significa darse permiso para reconocer que uno se siente frustrado, cansado o mal ("Es legítimo sentir esta incomodidad por la dieta estricta"). Sin embargo, esta validación debe ir siempre de la mano del compromiso con la salud, que es la dialéctica del cambio. Este compromiso implica reconocer que, aunque el sentimiento es válido, no debe dictar una acción destructiva, permitiendo así que la persona tolere el malestar y mantenga su esfuerzo hacia metas saludables (como seguir la dieta o cuidar de sí mismo) a pesar de las emociones difíciles.

24/10/2025

Conversando con la colega .scarletcelis / muchas gracias por la invitación

15/10/2025

Importante alertar a los padres sobre los riesgos más graves que enfrentan nuestros hijos en el mundo digital. Estamos hablando de trastornos psicosexuales que impulsan el delito de la captación sexual online (Grooming).
​El Origen de la Amenaza: Alteraciones (Parafilias)
​La atracción sexual hacia un menor de edad es una alteración psicosexual conocida como Parafilia o, más específicamente, una Cronofilia (atracción basada en la edad). Es vital diferenciar las categorías de edad a las que apuntan estos agresores:
​1. Trastorno de Pedofilia (Hacia Niños)
​Definición: Es un Trastorno Parafílico diagnosticado (DSM-5) caracterizado por una excitación sexual intensa y recurrente hacia niños prepúberes (generalmente 10 años o menos).
​Acción Delictiva: El individuo con este trastorno busca activamente a niños en plataformas de juego o chats abiertos, a menudo simulando ser un menor, para iniciar el proceso de Grooming.
​2. Hebefilia (Hacia la Pubertad Temprana)
​Definición: Alteración sexual que se centra en adolescentes en la pubertad temprana (generalmente 11 a 14 años).
​Acción Delictiva: El acosador aprovecha la vulnerabilidad emocional de la primera adolescencia, buscando establecer un vínculo secreto de "confidente" para conseguir fotos o información íntima.
​3. Efebofilia (Hacia Adolescentes Mayores)
​Definición: Alteración sexual dirigida a adolescentes mayores (típicamente de 15 a 20 años).
​Acción Delictiva: La persona puede hacerse pasar por alguien ligeramente mayor para iniciar un "noviazgo" online. La meta final es la explotación, el chantaje y la posible extorsión con material íntimo.
​ La Conducta Criminal: Grooming (Delito de Captación)
​La manifestación de estas alteraciones en el mundo digital es el Grooming.
​Consejos Clave para Padres:
​Monitorización Activa: Revisa de forma regular la lista de amigos y seguidores de tus hijos en redes sociales (Instagram, TikTok) y en plataformas de juego con chat (como Roblox).
​Señales de Aislamiento: Alerta ante un secreto excesivo con el teléfono, la eliminación de historiales de chat, o el aislamiento de la familia y amigos.

Conoce las dificultades de aprendizaje más prevalentes. En todos estos el nivel de inteligencia se encuentra dentro de l...
15/10/2025

Conoce las dificultades de aprendizaje más prevalentes. En todos estos el nivel de inteligencia se encuentra dentro de los rangos esperados para su edad.

A menudo se les llama “Trastornos DIS” porque afectan funciones específicas como leer, escribir, calcular, hablar o moverse. Aunque no es una categoría oficial, esta forma de nombrarlos ayuda a entenderlos mejor.

👉 DISLEXIA
Dificultad persistente para leer con precisión y fluidez.

👉 DISCALCULIA
Problemas para comprender los números, recordar operaciones básicas y hacer cálculos.

👉 DISORTOGRAFÍA / DISGRAFÍA
Dificultades al escribir:
- Disgrafía: afecta la letra y la forma de escribir.
- Disortografía: dificulta el uso correcto de la ortografía y la gramática.

👉 DISFASIA (hoy TDL)
Dificultad para comprender o expresar el lenguaje oral. Hoy se conoce como Trastorno del Desarrollo del Lenguaje.

👉 DISPRAXIA
Dificultad para coordinar movimientos. En el ámbito clínico se llama Trastorno del Desarrollo de la Coordinación.

Importante para padres y profesionales:
Estos términos ayudan a orientar, pero el diagnóstico debe hacerlo un especialista: Psicólogo, Neuropsicólogo, Psiquiatra Infantil o Neurólogo Infantil, siguiendo criterios internacionales como el DSM-5 o la CIE-11.

Detectar a tiempo mejora el pronóstico.
Si tienes dudas, busca orientación profesional. Actuar temprano puede marcar una gran diferencia en el desarrollo del niño.

Conversando sobre Salud Mental
12/10/2025

Conversando sobre Salud Mental

02/10/2025
23/09/2025

Es totalmente normal que un niño en edad preescolar, y a veces hasta en los primeros años de la primaria, llore al separarse de sus padres. Este tipo de llanto se conoce como ansiedad por separación normal y es parte del desarrollo. Los niños están aprendiendo que, aunque no vean a sus padres, ellos van a regresar. Este proceso puede durar días o incluso algunas semanas, y generalmente se va calmando a medida que el niño se acostumbra a su nueva rutina y se siente seguro en el entorno escolar.
​Sin embargo, cuando este llanto y malestar se vuelven excesivos, persistentes y desproporcionados para su edad y la situación (por ejemplo, si duran más de un mes y se acompañan de otros síntomas), es posible que estemos ante un Trastorno de Ansiedad por Separación (TAS).
​Los síntomas de este trastorno son más graves que un simple llanto al despedirse. Pueden incluir:
​Preocupación constante por que algo malo les pase a sus padres o a sí mismos.
​Negativa a ir a la escuela o a dormir fuera de casa.
​Síntomas físicos recurrentes (dolores de estómago, de cabeza) antes de la separación.
​Berrinches o rabietas intensas que no se calman.
​En resumen, la clave está en la intensidad, duración y el impacto que tiene la ansiedad en la vida del niño. Unas semanas de llanto al inicio de clases es una fase normal. Si la situación no mejora y la ansiedad interfiere con su vida diaria, es recomendable buscar la ayuda de un especialista para evaluar si se trata de un trastorno que necesita apoyo profesional.

Gracias  por la invitación
22/09/2025

Gracias por la invitación

02/09/2025

Gracias por la invitación

01/09/2025

Gracias por la invitación. Tema: La adultez emergente es un concepto del psicólogo Jeffrey Arnett que describe la etapa de vida entre los 18 y 29 años. No es una prolongación de la adolescencia ni una adultez completa, sino una fase de transición. Durante este período, los jóvenes exploran su identidad y retrasan compromisos como el matrimonio o tener hijos para enfocarse en sí mismos. Es una etapa caracterizada por la búsqueda de autonomía personal sin la necesidad de alcanzar una independencia total de inmediato.

28/08/2025

Discusiones con la pareja

Dirección

Valencia
2021

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Sergio Villani publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Sergio Villani:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría