22/09/2025
«La menopausia no es una enfermedad,
es una etapa de la vida de las mujeres,
que merece vivirse».
-Elena Arrendó
La menopausia no es vejez, solo es la ausencia de menstruación, etapa de la mujer donde comienza el termino de la función ovárica, es decir, la gestación, y aunque los síntomas sean diferentes para cada mujer, algunos de los más comunes entre ellas, abarcan;
Bochornos (sofocos): es una repentina sensación de calor que suele percibirse en la cara o todo el cuerpo. La cual se acompaña de la Sudoración.
Hormigueo (parestesias): es una sensación de hormigueo que puede sentirse en manos, piernas, cuello y pies.
Insomnio: suele aparecer cuando los sofocos y la Sudoración ocurren durante la noche.
Irritabilidad: Ocurren cambios de animo en las mujeres al no poder tener un sueño reparador durante la noche y al no entender los nuevos cambios que ocurren en su cuerpo, estos cambios de humor suelen manifestarse como enojo, agresividad y ansiedad.
Sequedad vaginal: Debido a los cambios hormonales, el área ge***al se suele hacer más frágil y sensible, perdiendo la humedad natural.
Aumento de peso: el almacenamiento de la grasa suele distribuirse de manera diferente, y con la edad, la cadera suele ensancharse, se pierde masa muscular, la piel suele resecarse con más facilidad. En este punto, el cuidado de la alimentación es crucial, ya que el exceso de grasa es un factor de riesgo para la aparición de enfermedades cardiovasculares.
Osteoporosis: diversos factores contribuyen a la pérdida de densidad y fuerza de los huesos. Lo que caracteriza a la osteoporosis es la descalificación lenta y progresiva de los huesos, es decir, la perdida del calcio, lo que aumenta la tasa de caídas y por ende, fracturas.
Depresión: suele ser frecuente y manifestarse en situaciones que no están en su control.
Algunas de las recomendaciones en esta etapa son:
-El realizar ejercicio de fuerza para mantener o aumentar la Masa muscular, así como ejercicios aeróbicos.
-Tomar agua abundante.
-Aumentar el consumo de frutas como cítricos y verduras de hojas verdes.
-Aumentar el consumo de cereales integrales.
-Aumentar el consumo de Omega-3
-Regular el consumo de embutidos y azúcares refinados.
-Realizar consultas mínimo una vez al año, con tu ginecólogo de confianza.
-Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
Sugerencias de una buena alimentación
-Consumo de Calcio, el cual ayuda a mantener la masa ósea fuerte, ayudando a disminuir molestias en las articulaciones.
-La vitamina D ayuda a fijar el calcio, la cual se obtiene al estar en los rayos del sol.
-La vitamina E su ingestión ayuda contra la fatiga y la falta de sueño, no se recomienda en mujeres con diabetes o hipertensión.
-Existen otras vitaminas y minerales como A, B6, B12, C, lectina de soya y el selenio.