Casa Sol Holistic Center

Casa Sol Holistic Center Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Casa Sol Holistic Center, Sitio web de salud y bienestar, Santa Bárbara #7 Nte. FracCalle Eldorado, Mazatlan, Sin.

Casa Sol es un Centro Holístico que ofrece diferentes herramientas terapias, para sanación emocional, mental y espiritual , con Medicinas Sagradas ,,yoga, meditación,, terapia gestalt.

La garganta no se cierra por frío, ni por clima, ni por “nada”. Se cierra cuando te tragaste algo que necesitaba salir.L...
12/11/2025

La garganta no se cierra por frío, ni por clima, ni por “nada”. Se cierra cuando te tragaste algo que necesitaba salir.

La garganta es el puente entre lo que sientes y lo que dices.
Y cuando no dices lo que te duele, lo que te enoja, lo que te traicionó, lo que te marcó…
el cuerpo traga lo que la boca calla.

Y sí:
Se siente un n**o,
una presión,
como si algo estuviera atorado.

No es solo tensión.
Es memoria emocional.
Es una verdad guardada.

La garganta guarda lo que el corazón no pudo soltar.

¿POR QUÉ DUELE ASÍ? (SIN RODEOS)

Porque preferiste no discutir para no pelear.

Porque dijiste “no importa” cuando sí importaba.

Porque te callaste para no romper la familia.

Porque tragaste coraje para no herir a nadie.

Porque te enseñaron a aguantar, no a expresar.

La garganta es la frontera donde el cuerpo se quiebra cuando la alma ya no puede.

No es emocional “leve”.
Es dolor del alma sostenido en la carne.

¿CÓMO SE LIBERA? (REAL, SIN CUENTOS)

Paso 1: Respiración que rompe n**o

Inhala por la nariz en 4 segundos.

Sostén 2 segundos.

Exhala por la boca, lento, como si soplaras fuego.

Repite 10 veces.

La respiración abre espacio donde el cuerpo se está ahogando.

Paso 2: Masaje frontal

Con el pulgar, presiona la base del cuello, abajo de la barbilla.

Baja despacio hacia el pecho.

Repite 8 veces, lento.

Si duele, ahí está lo guardado.

Paso 3: Decir lo que no dijiste

No para la otra persona.
Para tu cuerpo.

Dilo en voz baja si quieres, pero dilo:

“Sí me dolió.”
“Sí me afectó.”
“No fue justo.”
“No merecía cargar eso.”

El cuerpo no sana lo que no se nombra.

SEÑALES DE QUE EMPIEZA LA SANACIÓN

Te dan ganas de suspirar profundo

La mandíbula se suelta

Te da sensación de llorar sin motivo

La voz se acomoda

La garganta se deshace

Eso no es debilidad.
Eso es el alma descongelándose.

👇🏼MENSAJE DE MI PARA TI

La garganta no se cierra por enfermedad.
Se cierra por silencio.
No lo que callaste ayer.
Lo que has callado toda la vida.
Una persona que no se permite expresar, se asfixia a sí misma.

Hablar no es pelear.
Hablar es existir.

Lo que no dices te quema.
Lo que no lloras te endurece.
Lo que no sueltas, te rompe.
No te quedes callado.
Tu cuerpo está pidiendo auxilio.


05/11/2025

✨ ¿De qué sirve mostrar tu “éxito” si no eres capaz de un simple acto de humanidad?
¿De qué sirven tu dinero, tu lujo, tu estatus… si nunca has tenido el valor de sacrificar algo por otra persona?

🎬 Charlie Chaplin, uno de los comediantes más famosos de la historia del cine, contó una vez esta historia:

“Una tarde de mi infancia fui al circo con mi padre.
La fila era larga. Delante de nosotros había una familia de ocho personas: el padre, la madre y seis hijos, todos vestidos con ropa gastada pero limpia.
Los niños estaban llenos de emoción, hablaban del espectáculo como si fuera el día más especial de sus vidas.

Cuando llegó su turno, el padre preguntó el precio de las entradas. La cantidad lo dejó destrozado. Lo vi tartamudear, inclinarse hacia su esposa y susurrarle algo, con la vergüenza grabada en el rostro.

Entonces ocurrió algo inesperado.
Mi padre sacó veinte dólares del bolsillo —todo lo que tenía—, los dejó caer discretamente, los recogió y se los entregó al hombre diciendo:
“Señor, se le cayó el dinero.”

El padre lo miró con lágrimas en los ojos.
“Gracias”, murmuró con voz temblorosa.

Ellos entraron al circo. Nosotros nos fuimos a casa.
No vimos el espectáculo ese día. Pero yo presencié algo mucho más grande: el acto de bondad más hermoso de mi vida.
El recuerdo del circo se desvaneció… pero la bondad de mi padre nunca desapareció.”

❤️ ¿Y tú? ¿Qué legado vas a dejar?
¿El de alguien que solo acumula… o el de alguien que transforma vidas?

Deja de aplaudir la avaricia disfrazada de éxito.
Aprende a dar, incluso cuando duele.

⏳ El momento es ahora.
Actúa con bondad… o muere como un egoísta más.
📚📖

Vivimos en una era donde es más fácil creer en una inyección que en una manzana.Donde se acepta sin cuestionar un fármac...
05/11/2025

Vivimos en una era donde es más fácil creer en una inyección que en una manzana.

Donde se acepta sin cuestionar un fármaco que puede alterar el páncreas o la tiroides, pero se duda de una ensalada. No por ignorancia, sino por condicionamiento: el sistema nos enseñó que el alivio debe venir en cápsulas o inyecciones, no en conciencia.

Nos volvimos adictos a la comodidad inmediata, a la idea de que “estar bien” es apagar un síntoma, no transformar una causa.

Así se entrena la mente moderna: anestesiada, rápida, obediente.
Preferimos pagar por el efecto que por el esfuerzo.

Y mientras tanto, la glándula pineal se calcifica, la intuición se apaga y el cuerpo pierde su lenguaje natural de sanación.

La industria de la enfermedad nos vendió un paradigma:
—“No cambies tus hábitos, cambia tu dosis.”

Y así, millones hacen fila para comprar su desconexión, mientras la naturaleza espera —sin patente y sin marketing— con sus vegetales, sus frutas y su luz.

Comer bien hoy se volvió un acto de rebeldía espiritual.
Te llamarán exagerado, fanático, raro.
Pero detrás de esa etiqueta hay miedo: miedo a despertar, miedo a hacerse responsable.
Porque quien empieza a comer sano, ya no depende.

Y un ser libre… no es buen cliente.


HIJOS COMO PAREJA EMOCIONALCuando lo cargas con tus vacíos, tus dolores y tus problemas de adulto, le robas su infancia ...
26/10/2025

HIJOS COMO PAREJA EMOCIONAL

Cuando lo cargas con tus vacíos, tus dolores y tus problemas de adulto, le robas su infancia para llenar tu soledad.
Hay niños que no juegan, no exploran, no desobedecen…
Porque están ocupados sosteniendo emocionalmente a sus padres.
Hijos que se convierten en confidentes, consejeros, terapeutas de mamá o papá.
Y eso no es madurez:
Es parentalización emocional. Es abandono disfrazado de cercanía.
Estos niños crecen creyendo que su valor está en cuidar, salvar o calmar al otro.
Pierden su espontaneidad, su identidad, su niñez.
Virginia Satir lo llamó: “el hijo salvador”: aquel que carga con la armonía emocional de toda la familia.
Esto es una herida de infancia, que no se ve… pero marca todo el desarrollo emocional.
Un niño que es obligado a ser adulto antes de tiempo… queda emocionalmente atrapado en una infancia rota.

TESTIMONIO REAL
“Cuando llorabas, yo te abrazaba.
Cuando te caías, yo te limpiaba las lágrimas.
Y un día, me di cuenta…
que yo era el niño, pero estaba criando a mi madre.”

EJERCICIO PRÁCTICO
¿Cómo saber si estás convirtiendo a tu hijo en tu pareja emocional?
1. ¿Le cuentas tus problemas como si fuera tu mejor amigo?
Detente. No es su rol. Él no tiene las herramientas.
2. ¿Le pides que te consuele, que te “entienda”, que te “acompañe”?
Eso es carga emocional, no vínculo saludable.
3. ¿Sientes culpa cuando él hace cosas de niño porque “tú no podías hacerlo a su edad”?
Esa culpa no debe moldear su infancia. Libéralo.
Tu hijo no vino a cuidarte. Vino a ser cuidado.

CONSEJO FINAL
No le robes su niñez para resolver tu herida.
No lo conviertas en el adulto que necesitaste.
Conviértete tú en el adulto que necesita hoy.

Cuando lo conviertes en tu pareja emocional, lo llenas de un amor que no pidió y no sabe cómo manejar.
Le llamas “mi apoyo”, “mi razón de vivir”, “mi todo”…
Pero por dentro él grita:
“¡Yo solo quería jugar!”
Y un día, ese niño crecerá…
y buscará relaciones donde tenga que cuidar, salvar o sostener al otro…
porque así le enseñaste que se gana el amor.




TU CUERPO TE ESTÁ HABLANDOBIODECODIFICACION CIENTIFICA ARGENTINA Prof. Andres Frontalini El estrés y la ansiedad no son ...
12/10/2025

TU CUERPO TE ESTÁ HABLANDO
BIODECODIFICACION CIENTIFICA ARGENTINA

Prof. Andres Frontalini
El estrés y la ansiedad no son solo estados mentales; tienen un impacto físico profundo y medible. Tu cuerpo te envía señales de alarma que a men**o ignoras: palpitaciones, dolores de cabeza, reflujo ácido e insomnio son solo algunas de las manifestaciones de una mente sobrecargada.
La ciencia confirma que el estrés crónico desregula el sistema nervioso, llevando a una cascada de síntomas físicos. Ignorar estas señales solo agrava el problema, creando un ciclo de tensión que compromete seriamente tu salud.
El mensaje es simple, pero poderoso: Sé amable contigo mismo. Está bien descansar. Priorizar el reposo y la recuperación no es un lujo, sino una necesidad biológica. Date permiso para desconectarte, bajar el ritmo y permitir que tu cuerpo y mente se reequilibren. Tu bienestar físico depende directamente de tu salud mental Sociedad creando amor para un mundo mejor

🙏🏽🕉️🙏🏽
07/10/2025

🙏🏽🕉️🙏🏽

¿Sabes cómo elige una mamá águila al padre de sus crías?No es por suerte. Lo pone a prueba.Arranca una rama del árbol, v...
05/10/2025

¿Sabes cómo elige una mamá águila al padre de sus crías?

No es por suerte. Lo pone a prueba.

Arranca una rama del árbol, vuela muy alto… y la deja caer.

Entonces, los machos que quieren conquistarla se lanzan a atraparla.

Uno lo logra. La devuelve con cuidado, de pico a pico.

Ella vuelve a soltarla. Y él vuelve a atraparla.

Así, una y otra vez.

Solo si no falla, ella lo elige.

Porque un día, ese macho no tendrá que atrapar una rama…

sino a su hijo, cuando caiga por el acantilado.

Después, juntos hacen un nido fuerte y alto.

Lo llenan con ramas duras y luego lo acolchan con sus propias plumas.

Allí nacen los aguiluchos.

Y al principio, los papás los cuidan con todo:

Les dan calor, comida, los protegen del sol y del frío.

Pero llega el momento de enseñarles a volar.

Y ahí… todo cambia.

El padre empieza a romper el nido.

Saca las plumas suaves, deja solo las ramas duras.

El hogar ya no es cómodo.

La madre vuela cerca con un pez… pero no se los da.

Solo lo muestra.

Y los aguiluchos chillan. Pero nadie se acerca.

Entonces, uno se atreve a moverse… y cae.

Cae con torpeza por el acantilado.

Pero justo antes de tocar el suelo…

el padre lo atrapa.

Y lo sube de nuevo.

Y otra vez.

Y otra más.

Hasta que, en una de esas caídas…

el aguilucho abre las alas.

Siente el viento.

Y vuela.

Ese día, ya no le dan el alimento en el pico.

Le enseñan a cazar. A defenderse.

A ser libre.

Así crían las águilas.

Con amor, sí…

pero también con esfuerzo, con pruebas, con coraje.

Porque una madre sabia no busca al más bonito, ni al más fuerte.

Busca al que no deje caer a sus hijos.

Y porque el amor no es retener para siempre…

es enseñar a volar. ✨️

30/09/2025

El fanatismo es la renuncia silenciosa a la libertad más profunda: la libertad de pensar.

Existe algo peor que un político corrupto, es un ciudadano que lo defienda. La corrupción se alimenta del fanatismo del pueblo.
Para filosofar profundamente, Sócrates veía un gran riesgo en los ciudadanos que se volvían fanáticos, pues para él el fanatismo era la negación del pensamiento crítico. Consideraba que quienes seguían ciegamente creencias, líderes o costumbres sin cuestionarlas se apartaban de la verdadera virtud, ya que actuaban movidos por la pasión y no por la razón. Advertía que ese tipo de actitudes podía corromper la vida política de la polis, pues un pueblo incapaz de reflexionar se volvía vulnerable a la manipulación y a la injusticia.
En distintos tiempos, algunos filósofos tb advirtieron sobre los peligros del fanatismo y la ausencia de pensamiento crítico, de Sócrates a Nietzsche, muchos coincidieron en que el fanatismo es un enemigo de la filosofía, porque anula la duda, el diálogo y la libertad del pensamiento. Allí donde domina el fanatismo, la polis, la moral y la cultura se empobrecen, pues ya no se busca la verdad, sino la imposición de una creencia cerrada.

Los modernos, como Kant y Hume, insistieron en que la autonomía de la razón es la única barrera contra la superstición y la intolerancia. Y Nietzsche, con su voz intempestiva, denunció que seguir al rebaño es traicionar la vida misma, pues el hombre que no crea, que no afirma desde sí, está condenado a repetir las cadenas de los otros. Pensar críticamente, en cambio, es un acto de valentía y de responsabilidad, valentía, porque implica enfrentar la incomodidad de la duda; responsabilidad, porque nos recuerda que la polis se construye con ciudadanos despiertos, no con multitudes ciegas.
Solo allí donde el pensamiento crítico florece, la virtud se hace auténtica y la libertad se convierte en destino compartido.

‼️HOLA‼️ Te envio esta Invitacion  para que vivas la experiencia del 🙏🏽 VIAJE  DE LA  GRATITUD OCTUBRE / 025            ...
30/09/2025

‼️HOLA‼️

Te envio esta Invitacion para que vivas la experiencia del

🙏🏽 VIAJE DE LA GRATITUD OCTUBRE / 025

Me siento muy agradecida y honrada por permitirme compartir contigo éste regalo del Universo.

Por favor lee con mucha atención y calma
Los objetivos del Viaje de la Gratitud son:

🔹 Ampliar tu perspectiva de la vida.
🔹 Abrir Mente y Corazón.
🔹 Estar presente, leer bien, poner atención y responsabilidad personal
🔹 Recordar que es el Agradecimiento
🔹 Implementar el Agradecimiento en tu vida.
🔹 Permitirte Recibir
🔹 Compartir en Silencio
🔹 Interiorizar en tu Vida.
🔹 Comprender situaciones; por qué y para qué, de muchas cosas que han y no han sucedido a lo largo de tu vida.
🔹 Permitirte Sentir armonía y la fuerza de grupo, sin palabras.
🔹 Practicar el arte de la paciencia y empatía contigo y con los demás
🔹 Recordar que es lo realmente importante en la vida
🔹 Recobrar la Alegría de Vivir.
🔹 Permitirte sentir Paz

Uno de los requisitos más importantes para adherirse a esta iniciativa será :

✅ Comprometerte contigo mismo a dedicarle unos breves minutos al día para leer las lecciones
Esto es un trabajo personal y juntos como grupo

-Me presento:

Mi nombre es:
- Karina Leal D

🌿Facilitadora de Medicinas Ancestrales (10años de experiencia profesional)
🌀 Psicoterapeuta Guestalt 🌀 Terapia presencial & online
🕉️ Maestra certificada de Hatha Yoga y Meditacion
💚 Terapias Alternativas asistidas con Psycodélicos
🌿🐋🌊Retiros con Medicinas Ancestrales & Ecoadventures

Gracias por permitirme contribuirte y ser parte de este VIAJE

Es un chat de silencio,, reflexión, autoconocimiento e introspeccion

“NO“ es un chat invasivo . Es un grupo cerrado!

Te agradezco si decides aceptar hacer este
VIAJE DE LA GRATITUD
🙏🏽💙🌀

Nota :
INICIAMOS 1o OCTUBRE /025

⚠️ ES TOTALMENTE GRATUITO⚠️

Abre este enlace para unirte a mi grupo de WhatsApp.👇🏽

https://chat.whatsapp.com/HIdKkWvF582HPpD3v5xlDC

La pulsión de muerte es un concepto desarrollado por Sigmund Freud en la segunda etapa de su teoría psicoanalítica, espe...
27/09/2025

La pulsión de muerte es un concepto desarrollado por Sigmund Freud en la segunda etapa de su teoría psicoanalítica, especialmente en su obra Más allá del principio del placer (1920). Es una de las ideas más complejas y debatidas del psicoanálisis.

¿Qué es?

La pulsión de muerte (también llamada Thanatos) es una fuerza inconsciente que impulsa al ser humano hacia la destrucción, la desintegración, la repetición compulsiva y el retorno al estado inorgánico, es decir, a un estado sin conflicto, sin deseo, sin vida.

Contraparte: Pulsión de vida

Freud plantea que existen dos fuerzas fundamentales:

1. Eros (pulsión de vida): busca la unión, la conservación, la reproducción, el placer, el amor.

2. Thanatos (pulsión de muerte): busca la destrucción, la agresión, el fin de la tensión vital, incluso la autodestrucción.

Estas dos pulsiones coexisten en el psiquismo humano y están en constante tensión. Muchas veces se mezclan: por ejemplo, el amor puede ir acompañado de celos o violencia, y el impulso destructivo puede dirigirse hacia uno mismo (como en la depresión o el suicidio) o hacia otros (como en la agresión o la guerra).

¿Por qué Freud propuso esta idea?

Freud observó fenómenos que no podían explicarse solo por el principio del placer, como:

La repetición compulsiva de experiencias dolorosas o traumáticas.

La agresividad autodestructiva o sin sentido.

Las conductas destructivas que no buscan placer, sino más bien el cese de toda excitación.

Por eso propuso que, además del deseo de placer y vida, había otra pulsión más profunda que apuntaba a la desorganización y al silencio absoluto de la muerte.

En resumen:

La pulsión de muerte es una fuerza interna inconsciente que tiende a la destrucción, la repetición compulsiva y la autodesintegración, y está en constante conflicto con la pulsión de vida. Para Freud, comprender esta dualidad era clave para entender la complejidad del ser humano.

No es la dieta. No es el ejercicio.En un estudio a largo plazo que hizo seguimiento a miles de adultos, científicos de H...
26/09/2025

No es la dieta. No es el ejercicio.
En un estudio a largo plazo que hizo seguimiento a miles de adultos, científicos de Harvard descubrieron que el indicador número uno de la salud a largo plazo no estaba relacionado con hábitos físicos en absoluto, sino con la fortaleza de sus relaciones.

Los vínculos sociales estrechos con amigos, familia o la comunidad tuvieron un efecto mayor en los resultados de salud que el tabaquismo, la obesidad o la genética. Las personas con conexiones sólidas vivieron más, tuvieron menos enfermedades crónicas y mostraron una mayor resiliencia mental a medida que envejecían.

La soledad, por otro lado, resultó tan peligrosa como fumar 15 ci*******os al día. Estos hallazgos sorprendieron a muchos en el campo médico, pero confirmaron una verdad profunda: los humanos estamos programados para conectar, y nuestra salud depende de ello.

Verificación

La referencia clave es el Estudio de Desarrollo Adulto de Harvard, uno de los estudios longitudinales más largos sobre la vida adulta, dirigido durante décadas por el psiquiatra Robert Waldinger.

1. "El #1 predictor... fue la fuerza de tus relaciones": Es una afirmación poderosa y cierta en su esencia, pero es más preciso decir que es uno de los predictores más cruciales, junto con otros factores. Los estudios muestran consistentemente que la calidad de las relaciones es un factor de protección extraordinariamente fuerte, a la par o por encima de otros factores de riesgo conocidos.

2. "La soledad es tan peligrosa como fumar 15 ci*******os al día": Esta comparación es muy conocida y se atribuye a una metaanálisis de 2010 de la profesora Julianne Holt-Lunstad. Su investigación concluyó que la falta de conexiones sociales supone un riesgo para la mortalidad comparable a fumar hasta 15 ci*******os diarios e incluso supera los riesgos de la obesidad y el sedentarismo.

3. "Personas con conexiones sólidas vivieron más...": Esto está ampliamente corroborado. El aislamiento social y la soledad se asocian con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, demencia, depresión y ansiedad, lo que inevitablemente acorta la esperanza de vida.

Ampliación del concepto:

Este hallazgo va más allá de simplemente "tener gente alrededor". Se trata de la calidad de las conexiones.

· ¿Cómo afecta la soledad a la salud? El mecanismo es tanto conductual como biológico.

· Conductual: Las personas que se sienten solas pueden tener menos motivación para cuidarse (dieta, ejercicio, seguir tratamientos).

· Biológico: La soledad crónica desencadena una respuesta de estrés constante en el cuerpo ("lucha o huida"), elevando los niveles de cortisol e inflamación. Esta inflamación prolongada daña casi todos los sistemas del cuerpo y acelera el envejecimiento.

· No se trata de cantidad, sino de calidad: Puedes estar rodeado de gente y sentirte solo, o tener unas pocas relaciones profundas y sentirte completamente apoyado. Lo que importa es la sensación subjetiva de conexión y apoyo.

· ¿Qué constituye una "relación de calidad"? Son aquellas en las que:

· Te sientes seguro para ser tú mismo.
· Puedes confiar y te sientes confiado.
· Existe reciprocidad en el apoyo emocional y práctico.
· Te sientes escuchado y valorado.

Conclusión: La medicina moderna está empezando a integrar esta visión. El mensaje final es que invertir en relaciones sólidas no es un lujo o un pasatiempo, es una piedra angular de la salud pública e individual. Cuidar de nuestros vínculos sociales es tan importante para nuestra salud como elegir una alimentación sana o hacer ejercicio regularmente. Es un recordatorio de que, en el fondo, somos seres profundamente sociales y no individuos autosuficientes como cacarea el neoliberalismo...

*EL PODER CURATIVO DE LAS PALABRAS CARIÑOSAS* El Amor es un lenguaje y se acompaña de muchas palabras y expresiones: “Te...
22/09/2025

*EL PODER CURATIVO DE LAS PALABRAS CARIÑOSAS*

El Amor es un lenguaje y se acompaña de muchas palabras y expresiones: “Te quiero mucho”, “cuídate”, “te ves muy bien”, “avisa cuando llegues”, “te extraño”, “estaba esperando tu mensaje”, “eres muy importante para mí”, “quiero pasar tiempo contigo”. Podrían ser solo palabras, pero los afectos expresados en cada una de ellas nutren el alma.

No tengas miedo de las palabras afectivas. Es un mal social de estos tiempos el no querer usar las palabras afectivas por considerarlas “ridículas” o porque para algunos expresan debilidad.
Pero al contrario, expresan fortaleza, porque estas palabras nos mantienen sanos y nos ayudan a esparcir sanidad en los corazones más lastimados.

Con palabras de Amor y Afecto puedes inyectar fortaleza, motivación, valor, coraje y determinación en las personas. No tengas miedo de ser amable y decir a cada persona lo positivo que hay en ella.

No tengas miedo de decirle a tu amiga “te ves hermosa”, porque tal vez la han herido tanto por su apariencia que ella no se siente así.
No tengas miedo de decir “me encanta tu actitud, cómo enfrentas cada problema, aprendo mucho de ti”, porque a veces las cosas no son tan fáciles para esa persona y puede sentirse motivada por tus palabras.
Menos crítica y más afecto.
La crítica es buena porque nos ayuda a mejorar como sociedad. Sin embargo, estamos tan saturados de críticos severos, que nos hemos olvidado de las palabras de afecto, esas que realmente nos motivan para seguir adelante.
Cuando una persona solo recibe críticas, no importa de donde vengan, no importa si la escudan bajo el “te lo digo porque te quiero”, no podrá reconocer lo bueno que hay en ella porque su panorama de sí mismo es solo negativo.
Por eso las palabras de afecto valen oro en estos días donde todos tienen algo que criticar.
Porque las palabras cariñosas aportan identidad a las personas, les dicen lo bueno y valioso que hay en ellas y les motivan a hacer cambios..

Autor: Roque Vizael Hdz C

Dirección

Santa Bárbara #7 Nte. FracCalle Eldorado, Mazatlan
Sin

Teléfono

+526691971533

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Casa Sol Holistic Center publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Casa Sol Holistic Center:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram