Universo Sagrado

Universo Sagrado Centro Esotérico y holístico, donde puedes tomar alguna terapia o aprender lo que mas te llame la atención.

Querida comunidad de "UNIVERSO SAGRADO", público en general se les hace una cordial invitación para el próximo día Viern...
07/11/2025

Querida comunidad de "UNIVERSO SAGRADO", público en general se les hace una cordial invitación para el próximo día Viernes 21 de Noviembre del presente año, a las 18:00 hrs., a la Ceremonia de la entrada astrológica del Sol en el Signo de Sagitario. (Sol en Sagitario 19:35:30 hrs.). Ceremonia: Cabalística con el Espíritu Olímpico de Bethor.
Ofrenda: Bebidas fuertes tequila o vodka. Alimentos: Carne picante, así como un buen Puro y lo que gusten traer para ésta ofrenda. Se compartirá todo al término de la ceremonia.
Consagrar: Traer lo que gusten, para aprovechar bendiciones.

Favo de confirmar su asistencia vía Whatsapp al 55-1384-2068 55-1807-8832

Ubicación: Av. Morelos 382 Int. 3. Col. Magdalena Mixihuca, Alcaldía Venustiano Carranza, CDMX, D.F.
@ 2 cuadras del metro Jamaica.
Aportación amorosa $150.=
¡Te esperamos, gracias bendiciones!

02/11/2025
Comunidad de Universo Sagrádo y Publico en General hoy en este dia 2 de Noviembre continua siendo un día en memoria de t...
02/11/2025

Comunidad de Universo Sagrádo y Publico en General hoy en este dia 2 de Noviembre continua siendo un día en memoria de todos los seres queridos mayoresde edad y adultos que partieron y que en estos días los sentimos más cercanos, por lo que honramos su vida y su recuerdo.

Comunidad de Universo Sagrádo y Publico en ageneral hoy en este dia 1" de.Noviembre es un día en memoria de todos los se...
01/11/2025

Comunidad de Universo Sagrádo y Publico en ageneral hoy en este dia 1" de.Noviembre es un día en memoria de todos los seres queridos que partieron y sobre todo aqueños pequeños que fueron bautissado. Y que en estos días los sentimos más cercanos, por lo que honramos su vida.

Felicitamos a tod@ l@s miembr@s de está COMUNIDAD que estamos formando continuamente en UNIVERSO SAGRADO y Público en Ge...
01/11/2025

Felicitamos a tod@ l@s miembr@s de está COMUNIDAD que estamos formando continuamente en UNIVERSO SAGRADO y Público en General que estarán cumplido años del 01 al 21 de NOVIEMBRE de 2023 así como también a los que festejen algún otro evento significativo e importante cómo Aniversario de Boda, de Amistad, de Noviazgo como de su Negocio o laboral.

Así que les deseamos que tengan un Retorno Solar lleno de Bendiciones y que lo festejan en compañía de sus seres queridos, les enviamos un Gran Abrazo a tod@s.

Y así tambien nos encontraremos continuando con los festejos del Signo Zodiacal de Escorpión por ser el Signo que se encuentra Rigiendo durante estos días.

Saludos a toda esta linda Comunidad de UNIVERSO SAGRADO y público en general.Les compartimos una ves más esta primera LU...
01/11/2025

Saludos a toda esta linda Comunidad de UNIVERSO SAGRADO y público en general.
Les compartimos una ves más esta primera LUZ del mes de NOVIEMBRE con la cual iniciamos el mes, y que se encendió en las instalaciones de UNIVERSO SAGRADO

Como aquí, en sus Hogares y en sus Corazones esta LUZ BRILLE e IRRADIE EXTENSAMENTE llena de BENDICIONES y GOZO.

Así como también LA DIVINA PROVIDENCIA como en la entidad superior en qué cada quien considere nos ayude a qué no falte en nuestros Hogares "CASA, VESTIDO, SUSTENTO, GRACIA, AMOR Y SALUD así como nos concedan un mes lleno de BENDICIONES a cada uno de nosotros y a nuestras familias.

31/10/2025
Orígenes del HALLOWEENActualmente para muchos HALLOWEEN es una fiesta de disfraces, en donde niños, jóvenes y grandes re...
31/10/2025

Orígenes del HALLOWEEN

Actualmente para muchos HALLOWEEN es una fiesta de disfraces, en donde niños, jóvenes y grandes recolectan y comen grandes cantidades de golosinas, los orígenes del Halloween, que tiene lugar el último día de octubre, no son tan alegres y sus raíces provienen de un antiguo festival celta de hace más de 3 mil años.

Halloween es la contracción de All Hallow's Eve (Víspera de Todos los Santos) también conocido como Noche de Brujas Samhain ("Fin del verano" en irlandés antiguo). La fiesta pagana se celebraba en Irlanda el 31 de octubre, cuando la temporada de cosechas tocaba a su fin y daba comienzo el "año nuevo celta".

De acuerdo con la Enciclopedia Británica, la celebración marca el día antes de la fiesta cristiana occidental de Todos los Santos e inicia la temporada de Allhallowtide, que dura tres días y concluye con el Día de Todos los Santos.

Durante el festival de Samhain se creía que las almas de los que habían mu**to volvían a visitar sus hogares, y también se creía que los que habían mu**to durante el año viajaban al otro mundo. La gente prendía hogueras en las colinas para volver a encender los fuegos de su hogar durante el invierno y ahuyentar a los espíritus malignos, y a veces usaban máscaras y otros disfraces para evitar ser reconocidos por los fantasmas que se creían presentes.

Siendo así que de esa manera seres como brujas, duendes, hadas y demonios llegaron a asociarse con el día. También se pensó que el periodo era favorable para la adivinación en asuntos como el matrimonio, la salud y la muerte.

Cuando los romanos conquistaron a los celtas en el siglo I d.C., agregaron sus propias fiestas de Feralia, que conmemoran el fallecimiento de los mu**tos y de Pomona, la diosa de la cosecha.

En el siglo VII d.C., el Papa Bonifacio IV estableció el Día de Todos los Santos, que originalmente era el 13 de mayo. Quizá en un esfuerzo por suplantar la fiesta pagana con una observancia cristiana, se trasladó al 1 de noviembre. El día de los santos se convirtió en una víspera sagrada o santificada y, por lo tanto, en Halloween.

A fines de la Edad Media, los días seculares y sagrados se habían fusionado. La reforma esencialmente puso fin a la fiesta religiosa entre los protestantes, aunque en Gran Bretaña e Irlanda, especialmente, Halloween siguió celebrándose como una fiesta secular.

Junto con otras festividades, la celebración de Halloween estaba prohibida en gran medida entre los primeros colonos estadounidenses, aunque en el siglo XIX se desarrollaron festivales que marcaron la cosecha e incorporaron elementos de Halloween.

La festividad llegó como tal a Estados Unidos y Canadá en 1840, a través de los inmigrantes irlandeses, pero no empezó a celebrarse de manera masiva hasta 1921, fecha en la que se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota.

De esta manera, los rituales místicos de épocas anteriores evolucionaron hacia juegos y diversión más alegres. Así se convirtió en una de las principales fiestas del mundo anglosajón: Estados Unidos, Canadá, Irlanda y Reino Unido, especialmente entre los niños.

Hoy en día, los únicos espíritus espeluznantes que verás este 31 de octubre serán los disfraces de brujas y fantasmas que usan nuestros amigos y familiares. Aunque en México en la actualidad hay muchos que realizan fiestas con esta temática de HALLOWEEN también acostumbra a pedir calaverita, pero eso es ya otra historia.

(Información tomada de Internet)

P.D. Por si las dudas mantén tu vibración en alto, enciende por lo menos una vela para que no falte la LUZ en tu hogar y le brindes así también LUZ a aquellas almas que la necesiten para trascender y no se pierdan en la oscuridad. Y de paso así se alejen las entidades oscuras o de bajo astral que puedan estar rondando. En cuanto así eres o no creyente de alguna religión y sueles por lo menos orar hazlo también eso te ayudara también a vibrar alto.

Hola Querida COMUNIDAD de UNIVERSO SAGRADO y Público en General.Ya que estamos concluyendo con el mes de OCTUBRE y así c...
31/10/2025

Hola Querida COMUNIDAD de UNIVERSO SAGRADO y Público en General.

Ya que estamos concluyendo con el mes de OCTUBRE y así como le dimos la bien venida encendiendo una vela y pidiéndole a la DIVINA PROVIDENCIA que no nos falte Casa, Vestido, Sustento, Salud y su Divina Gracia en nuestra vida. Hoy también podemos encender una Vela Blanca o Dorada para agradecer a DIOS a la DIVINA PROVIDENCIA o al UNIVERSO por todo lo Recibido, Superado, Trabajado, por el poder terminar un Mes más de Vida, como por todo lo Vivido en este mes lo consideremos Bueno o no tan Bueno, ya que al final todas son experiencias que teníamos que Vivir.

Y acompañar el encendido de la vela con la siguiente Oración:

Oración para fin de mes
Amado Dios: (nombre del mes saliente) está llegando a su fin y hoy, con un corazón lleno de amor y devoción, me acerco ante ti para darte gracias por cada una de las bellas bendiciones que me regalaste, por lo visible y también por lo invisible, por tu misericordia y por tu gracia que me sostuvo. Gracias amado Dios por permitirme llegar al final de este mes con bien, gracias por cuidar de mí y de mis seres queridos.

También te pido perdón si en algún momento de este mes que termina te he defraudado, si no ame con tu mismo amor, ni actué bajo tus enseñanzas. Perdona mis fallos y ayúdame a reparar lo que hice mal. Todo lo que hice bien lo ofrezco para tu gloria.

Señor, te pido tu ayuda y tu dirección en el nuevo mes que está a punto de empezar. No quiero separarme ni por un minuto de ti, pues cada día que pasa te necesito más en mi vida. Por favor tómame de la mano y guíarme con amor por senderos de dicha, éxito y prosperidad.

Permíteme la gracia de ser sabio y justo y así poder avanzar con determinación hacia mis sueños y metas. Eres tú quien me cuida, quien me orienta y quien me protege. Todos mis triunfos y todas mis alegrías las alcanzo y las alcanzaré en tu maravilloso nombre.

Agradezco por los días que pasaron y espero por lo que está por venir.

Por favor, haz que (nombre del mes entrante) sea un mes de bonanza y triunfo para mí y para mis seres queridos, acompáñanos en nuestras jornadas de cada día y ayúdanos a cumplir con nuestras obligaciones de la mejor manera. Y al llegar cada noche, permítenos reunirnos en nuestro hogar para dar testimonio de tu amor e infinita bondad.

Amado Dios, hoy cuando (nombre del mes saliente) está a punto de terminar, te doy gracias por todas las bendiciones que recibí y declaro con amor que con tu compañía, (nombre del mes entrante) será un mes maravilloso, que Hecho está, Hecho está, Hecho está, Amén, Amén, Amén, Gracias, Gracias, Gracias.

Hola Amigas y Amigos de UNIVERSO SAGRADO. Les compartimos algo mas de información sobre esta bella tradición del DIA DE ...
28/10/2025

Hola Amigas y Amigos de UNIVERSO SAGRADO. Les compartimos algo mas de información sobre esta bella tradición del DIA DE MU***OS, como de lo que no debe de faltar en el ALTAR DE LA OFRENDA DEL DIA DE MU***OS

El origen de la celebración de Día de Mu***os se ha relacionado con la época prehispánica, sin embargo, algunos especialistas han señalado que podría tener un origen posterior a esta etapa de la historia de nuestro país, pero es innegable que la tradición guarda elementos de ambas épocas. Un dato importante es que los antiguos mexicanos no creían en el in****no; es decir en un lugar donde habría un infinito castigo. Eso explica que las culturas prehispánicas no temieran a la muerte.
Estudios históricos y antropológicos también han permitido constatar que las celebraciones dedicadas a los mu**tos no sólo comparten una antigua práctica ceremonial donde conviven la tradición católica y la tradición precolombina, sino también una diversidad de manifestaciones que se sustentan en la pluralidad étnica y cultural de nuestro país.
El antropólogo mexicano Guillermo Bonfil, refiere que el Día de Mu***os es en el ámbito del “México profundo”, una expresión más definida que revela con mayor claridad los principios básicos de un patrimonio cultural intangible.
La fiesta de Día de Mu***os es una forma de rendir les culto a nuestros antepasados, aun que para la gente extraña a nuestras costumbres (los extranjeros) pueda parecer irrespetuoso. Siendo esta tradición la de días de mu**tos la más mexicana; por mexicana entiéndase no únicamente lo relativo a los usos prehispánicos, sino a lo que podemos concebir como México.
El altar de mu**tos es un ritual donde los vivos comparten con sus difuntos nuevamente. El Día de Mu***os se basa en la creencia de que las almas de los fallecidos regresan y nos reencontramos a través de la ofrenda. Es por esa razón que. La ofrenda como la conocemos es producto de un sincretismo de culturas. Por ejemplo, el pan, las velas, los santos, son elementos europeos; mientras que el copal, el cempasúchil, las calaveras, son elementos indígenas.
¿Qué significa el altar del Día de Mu***os y sus elementos que lo conforman?
Un altar de mu**tos es un ritual lleno de color, con elementos sagrados y profanos, prehispánicos y europeos. El altar es la representación icono-plástica de la visión que todo un pueblo tiene sobre el tema de la muerte, y de cómo en la alegoría conduce en su significado a distintos temas implícitos y los representa en forma armónica.
Se trata de un elemento fundamental de esta a celebración en la que los deudos tienen la creencia de que el espíritu de sus difuntos regresa del mundo de los mu**tos para convivir con la familia ese día, y así consolarlos y confortarlos por la pérdida.
El altar, como un elemento tangible de tal sincretismo, es conformado de la siguiente manera. Se coloca en una habitación, sobre una mesa o repisa cuyos niveles representan los estratos de la existencia.
Los más comunes son los altares de dos niveles, que representan el cielo y la tierra; en cambio, los altares de tres niveles añaden a esta visión el concepto del purgatorio.
A su vez, en un altar de siete niveles se simbolizan los pasos necesarios para llegar al cielo y así poder descansar en paz. Este es considerado como el altar tradicional por excelencia. En su elaboración se deben considerar ciertos elementos básicos. Cada uno de los escalones se forra en tela negra y blanca y tienen un significado distinto.
En el primer escalón va colocada la imagen de un santo del cual se sea devoto. El segundo se destina a las ánimas del purgatorio; es útil porque por medio de él el alma del difunto obtiene el permiso para salir de ese lugar en caso de encontrarse ahí.
En el tercer escalón se coloca la sal, que simboliza la purificación del espíritu para los niños del purgatorio. En el cuarto, el personaje principal es otro elemento central de la festividad del Día de Mu***os: el pan, que se ofrece como alimento a las ánimas que por ahí transitan. En el quinto se coloca el alimento y las frutas preferidas del difunto.
En el sexto escalón se ponen las fotografías de las personas ya fallecidas y a las cuales se recuerda por medio del altar. Por último, en el séptimo escalón se coloca una cruz formada por semillas o frutas, como el tejocote y la lima.
No es necesario hacer tu ofrenda en niveles, pero si la harás así, puedes hacer los niveles con cajas, mesas, huacales o utilizar algunas escaleras.
La ofrenda debe tener varios elementos esenciales. Cada uno de estos encierra su propia historia, tradición, poesía y, más que nada, misticismo. Si faltara uno de ellos, se pierde el encanto espiritual que rodea a este patrimonio religioso y cultural. Todo esto invitar al espíritu a viajar desde el mundo de los mu**tos para que conviva ese día con sus deudos.
Entre los elementos más representativos del altar se hallan los siguientes:
La representación de los 4 elementos. Por medio del papel picado que representa el aire, las veladoras representan el fuego, la tierra son los frutos y basta colocar un vaso de agua para el último elemento.
Imagen del difunto. Dicha imagen honra la parte más alta del altar. Se coloca de espaldas, y frente a ella se pone un espejo para que el difunto solo pueda ver el reflejo de sus deudos, y estos vean a su vez únicamente el del difunto.
La cruz. Utilizada en todos los altares, es un símbolo introducido por los evangelizadores españoles con el fin de incorporar el catecismo a una tradición tan arraigada entre los indígenas como la veneración de los mu**tos. La cruz va en la parte superior del altar, a un lado de la imagen del difunto, y puede ser de sal o de ceniza.
Imagen de las ánimas del purgatorio. Esta se coloca para que, en caso de que el espíritu del mu**to se encuentre en el purgatorio, se facilite su salida. Según la religión católica, los que mueren habiendo cometido pecados veniales sin confesarse deben de expiar sus culpas en el purgatorio.
Copal e incienso. El copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar y las de quien lo utiliza; el incienso santifica el ambiente.
Arco. El arco se coloca en la cúspide del altar y simboliza la entrada al mundo de los mu**tos. Se le adorna con limonarias y flor de cempasúchil.
Papel picado. Es considerado como una representación de la alegría festiva del Día de Mu***os y del viento.
Velas, veladoras y cirios. Todos estos elementos se consideran como una luz que guía en este mundo. Son, por tradición, de color morado y blanco, ya que significan duelo y pureza, respectivamente. Los cirios pueden ser colocados según los puntos cardinales, y las veladoras se extienden a modo de sendero para llegar al altar.
Agua. El agua tiene gran importancia ya que, entre otros significados, refleja la pureza del alma, el cielo continuo de la regeneración de la vida y de las siembras; además, un vaso de agua sirve para que el espíritu mitigue su sed después del viaje desde el mundo de los mu**tos. También se puede colocar junto a ella un jabón, una toalla y un espejo para el aseo de los mu**tos
Flores. Son el ornato usual en los altares y en el sepulcro. La flor de cempasúchil es la flor que, por su aroma, sirve de guía a los espíritus en este mundo.
Calaveras. Las calaveras son distribuidas en todo el altar y pueden ser de azúcar, barro o yeso, con adornos de colores; se les considera una alusión a la muerte y recuerdan que esta siempre se encuentra presente.
Comida. El alimento tradicional o el que era del agrado de los fallecidos se pone para que el alma visitada lo disfrute. Al igual se colocan dulces para los pequeños.
Pan. El pan es una representación de la eucaristía, y fue agregado por los evangelizadores españoles. Puede ser en forma de muertito de Pátzcuaro o de domo redondo, adornado con formas de huesos en alusión a la cruz, espolvoreado con azúcar y hecho con anís. Aunque también según la zona del país puede variar la figura representativa de este pan de mu**to.
Bebidas alcohólicas. Son bebidas del gusto del difunto denominados “trago” Generalmente son “caballitos” de tequila, pulque o mezcal. También se llega a colocar, café, atole, chocolate y leche paro los niños.
Sal. Sirve para que el cuerpo del difunto no se corrompa en el viaje de ida y vuelta, se coloca en un recipiente sobre el altar como símbolo de purificación.
Objetos personales. Se colocan igualmente artículos pertenecientes en vida a los difuntos, con la finalidad de que el espíritu pueda recordar los momentos de su vida. En caso de los niños, se emplean sus juguetes preferidos.
Petate. En algunas regiones lo colocan para que las ánimas descansen así como de mantel para colocar los alimentos.
Xoloitzcuintle. Lo que no debe de faltar en los altares para niños es el perrito xoloitzcuintle en juguete, para que las ánimas de los pequeños se sientan contentas al llegar al banquete. Siendo que este xoloitzcuintle, es el que ayuda a las ánimas a cruzar el caudaloso río Chiconauhuapan, que es el último paso para llegar al Mictlán.

Hola a toda la COMUNIDAD DE UNIVERSO SAGRADO.En México contamos con emos estado viendo muy bella tradiciones  entre ella...
28/10/2025

Hola a toda la COMUNIDAD DE UNIVERSO SAGRADO.
En México contamos con emos estado viendo muy bella tradiciones entre ellas la de Recordar a Nuestros Seres Queridos que ya han Trascendido y que recordamos con mucho AMOR Y CARIÑO.

Sin duda para nosotros el "DIA DE MU***OS O DE LOS FIELES DIFUNTOS" es parte de nuestra historia como Cultura; en la cual la Vida y la Muerte se ven claramente relacionadas. Para nuestra Cultura nuestros familiares, amigos y hasta nuestras mascotas que ya fallecieron tendrán un periodo digamos de gracia en el cual sus Almas podrán regresar a este para compartir con nosotros de una noche más aunque uno no los vea y los vivos los recordaremos y les recibimos con ciertos preparativos como si se tratara de una gran fiesta ya que para muchos eso es poner el altar de ofrenda para ellos, ya que se le colocarán desde alimentos favoritos, bebidas alcohólicas en caso que le agradara o café, leche, atole en caso de ser menores o que le agregara, así como juguetes si son niños, las fotos de estos seres queridos, velas, flores sobre todo las de temporada como lo son las de Cempasuchil, insienso, agua, sal, dulces entre otros tantos elementos. Cómo también algunos acostumbran a acudir a visitar al panteón esos días a sus mu**tos y compartir con ellos de su compañía como si fueran a un día de campo.

Esta festividad generalmente se festeja el 1 y 2 de Noviembre, aunque en si se comenzó ayer 27 de Octubre recordando a las mascotas ya que también llegan a ser parte de la familia.

Así que comunidad si les gusta seguir esta tradición de poner ofrenda ojalá nos puedan compartir una foto y a quien se la dedican en particular o también compartirnos alguna historia o anécdota que les haya pasado durante estos días.

Así que a disfrutar la vida con muy buena vibra y con vida para que cuando nos toque trascender nuestro equipaje sea de muy buenos momentos sobre todo con nuestros seres queridos para que cuando nos toque el momento a trascender y regresar a la casa del PADRE nos Recuerden también con AMOR Y CARIÑO.

Dirección

Venustiano Carranza

Horario de Apertura

Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Universo Sagrado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Universo Sagrado:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram