Esoterismo yoruba.com

Esoterismo yoruba.com Somos expertos en la solución de todo tipo de problemas atreves de la magia ancestral yuruba

Cómo Amarrar a un HombreLos preparativos del nkangue son laboriosos adrede, para facilitar la concentración mental y con...
11/10/2025

Cómo Amarrar a un Hombre

Los preparativos del nkangue son laboriosos adrede, para facilitar la concentración mental y consisten, aparte de reunir los ingredientes, en confeccionar un muñeco de tela que simbolice y ayude a visualizar al ser amado; “cargarlo” o rellenarlo con su rastro -los rastros pueden ser físicos, como cabellos, uñas, ropa con sudor, sangre u otros fluidos, etc; o simbólicos, como el nombre y apellidos, la fecha de nacimiento, foto, dibujo, etc;-, pelo púbico de la persona ejecutante y una piedra imán hembra -que se puede adquirir en una ferretería-; sellarlo cociendo sus bordes con numerosas y apretadas puntadas de hilo rojo -que nunca deben sumar un número par y que deben darse en sentido contrario a las manecillas del reloj; empezando y terminando por la cabeza, como se muestra en la imagen- y después envolverlo de arriba abajo atándole finas tiras de tela - recortadas previamente de una prenda de ropa interior propia bien sucia- hasta que parezca una momia.

Después se amarra de nuevo, pero esta vez con cordel rojo, cuyo ovillo nos metemos en la boca para ir sacando de ella el hilo húmedo de nuestra saliva y atando a la “momia” con 7 n**os triples por delante y 7 n**os triples por detrás, sin cortar el hilo hasta el final. Empezamos por delante con un n**o en el cuello y continuamos haciendo n**os a la altura del pecho, en la zona abdominal, en la cintura, en la entrepierna y en los pies. Después le damos la vuelta al muñeco y -sin cortar el hilo- continuamos haciendo n**os por la parte de atrás, repitiendo los 7 n**os a las mismas alturas, pero empezando por los pies y terminando en el cuello, como se muestra en la imagen, mientras decimos este mambo o rezo:



Siete Sayas es Mariwanga

Y en cada saya un poder

Y aunque es fea como rayo

Siete hombres la cortejan

Cuál si fuera Mamá Chola

La gran diosa del amor.



¡Ay yayita María Nganga

Préstame una de tus sayas

Para ponérmela yo

Que te juro darte un gallo

Si me traes su corazón

Y aquí te dejo mi menga

De fe como prenda es!



Siete veces yo te amarro

Fulano de tal y tal(aquí se dice el nombre y apellidos del objetivo del nkangue)

De la cabeza a los pies

Por delante y por detrás

Como hacía Siete Sayas

Remolino Vira Mundo

La que hacía y deshacía

Con sus esclavos de amor



Un n**o rojo en el cuello

Para que te ahogues sin mí

En el corazón otro lazo

Para que baile por mí

El tercero, cuarto y quinto

En las tripas y en el pito

Para que no goces sin mí

Y el seis y siete en las patas

Para que te traigan a mí



Y por si aún te resistes

Y la vuelta te quieres dar

Siete n**os en la espalda

Para impedirte escapar

Como hacía Mariwanga

La que vuela en siete sayas

Mbobando siete hombres

Con sus faldas por placer.



¡Ay yayita María Nganga

Préstame una de tus sayas

Para ponérmela yo

Que te juro darte un gallo

Si me traes su corazón

Y aquí te dejo mi menga

De fe como prenda es!

10/22/2025

Consulta gratis desde los estados unidos
todo el conocimiento ancestral esta a tu disposición comienza tu vida soñada consulta ahora mismo

El Patakí de Elegguá y la lección de humildadLa pureza del Obi (coco)El Patakí inicia con Obi, el coco, quien era puro, ...
10/15/2025

El Patakí de Elegguá y la lección de humildad

La pureza del Obi (coco)
El Patakí inicia con Obi, el coco, quien era puro, simple y humilde. Estas cualidades fueron recompensadas por Olofin, quien lo exaltó y lo colocó en lo alto de una palma, simbolizando su elevado estatus espiritual. Sin embargo, con el tiempo, Obi se alejó de sus valores originales, dando paso a la arrogancia.

La fiesta de la soberbia
Cuando Obi organizó una fiesta, invitó solo a los ricos e importantes, excluyendo a los pobres y enfermos. Elegguá, al notar este acto de desprecio, decidió invitar a los marginados por su cuenta. La reacción de Obi fue de rechazo y desdén, maltratando a quienes no consideraba dignos.

El juicio de Olofin
Elegguá se alejó de Obi, y Olofin decidió comprobar personalmente la veracidad de lo ocurrido. Disfrazado de mendigo, acudió a la casa de Obi, quien nuevamente demostró su falta de humildad. Fue entonces cuando Olofin reveló su verdadera identidad y castigó a Obi por su arrogancia, condenándolo a rodar por la tierra y servir a los Orishas y a los hombres. Así, el coco se transformó en el más popular de los oráculos.

¿Por qué la humildad es tan importante según la religión yoruba?
La religión yoruba pone un énfasis fundamental en el equilibrio entre el ser humano y las fuerzas divinas. La humildad es vista como una manifestación de respeto hacia los Orishas, hacia los demás y hacia uno mismo. Cuando una persona se deja llevar por el ego o la arrogancia, pierde la armonía que debe existir entre su él y su destino.

Obi, al volverse arrogante, se alejó de la esencia que le otorgó su valor espiritual. Este acto simboliza que el crecimiento sin humildad lleva a la caída. En la filosofía yoruba, los Orishas premian las cualidades del corazón: el respeto, la sencillez y la generosidad. La humildad es también la llave para recibir consejos sabios de los mayores, de los ancestros y de Ifá.

También te puede interesar: Cómo atender a los guerreros u Orishas Oddé

Aplicaciones de esta enseñanza en la vida cotidiana
Esta historia nos enseña que la humildad no es sinónimo de debilidad, sino de sabiduría interior. Aplicarla en la vida diaria implica reconocer nuestras limitaciones, tratar a todos con dignidad, y ser receptivos a la corrección y al aprendizaje constante. Así como Obi fue castigado por su soberbia, cada uno de nosotros puede alejarse de su propio destino si deja que el orgullo gobierne sus acciones.

Elegguá, como guía de los caminos, nos recuerda que el progreso verdadero se alcanza con los pies en la tierra y el corazón abierto. Practicar la humildad nos permite recibir bendiciones, conectar con lo sagrado y caminar por senderos de luz.

Otros Patakíes que resaltan la humildad
La enseñanza de la humildad no es exclusiva de Elegguá. En el corpus de Ifá existen numerosos Patakíes donde otros Orishas como Obatalá y Orunmila también enfrentan situaciones que los ponen a prueba en cuanto a su ego. Obatalá, por ejemplo, es el Orisha de la pureza y el orden, y muchas historias lo muestran resolviendo conflictos desde la paciencia y la comprensión.

En uno de los Patakíes de Orunmila, él es puesto a prueba para ver si puede mantener la templanza cuando su sabiduría es desafiada. Solo al actuar con humildad logra superar el obstáculo y recibir nuevas revelaciones. Estas historias nos enseñan que el camino espiritual está sembrado de oportunidades para elegir entre el orgullo y la virtud.

El Patakí de Elegguá nos revela que la verdadera grandeza espiritual se alcanza a través de la humildad. La historia de Obi simboliza cómo el orgullo puede alejarnos de lo divino y de nuestra esencia. Al vivir con sencillez, respeto y corazón abierto, nos alineamos con el flujo del destino que los Orishas nos tienen preparado. La humildad no sólo es una virtud, sino una herramienta de evolución espiritual.

10/09/2025

Consulta gratis desde los estados unidos
verdaderos babalawos te orientaran en el camino de nuestra amada religión que esperas consulta ya

Abita es una deidad o orisha en la mitología yoruba, conocida como una figura asociada a la maldad y al poder destructiv...
09/30/2025

Abita
es una deidad o orisha en la mitología yoruba, conocida como una figura asociada a la maldad y al poder destructivo, utilizada para causar daño y aniquilar, con analogías hacia el "diablo" y poderes oscuros. También se le conoce como Eshu Abita y está vinculado al culto de las madres ancestrales (Iyaami) como mensajero, y es una divinidad de menor rango en comparación con otras deidades yoruba.
Características de Abita
Maldad y poder destructivo: Abita representa la existencia de lo malévolo y su vasto poder, siendo utilizado para hacer el mal y aniquilar a sus enemigos.
"El Diablo" yoruba: Existe una fuerte analogía entre Abita y el diablo, por su conexión con la maldad y las artes oscuras, según la religión yoruba, de acuerdo con EcuRed.
Relación con Eshu: Es conocido como Eshu Abita, manifestándose como un mensajero en el culto de Iyaami, las madres ancestrales.
Orisha menor: Es considerado un orisha de menor rango dentro del panteón yoruba.
Costo y reciprocidad: Se menciona que recibirlo tiene un alto "precio", no solo económico, sino que también se debe devolver lo que se pide, ya que Abita tiene un poder considerable y puede conceder lo que se desee a un alto costo.
Importancia en el culto
Uso en la brujería: Abita es una figura utilizada a men**o en rituales de brujería y para causar daño, especialmente cuando se le invoca con propósitos destructivos.
Conocimiento de la maldad: A diferencia de Osaín, que es un orisha del conocimiento herbóreo, Abita tiene un vasto poder sobre la maldad, y con este poder se puede contrarrestar o aniquilar dicha maldad.

09/24/2025

Consulta gratis desde los estados unidos
poderosa magia antigua nuestros guías son los espíritus de nuestros ancestros todo es posible consulta ahora mismo

Características generales de los Hijos de EleguáLos hijos de Eleguá heredan muchas de las cualidades de su orisha protec...
09/19/2025

Características generales de los Hijos de Eleguá

Los hijos de Eleguá heredan muchas de las cualidades de su orisha protector. Son personas sumamente sociables, con una habilidad innata para la comunicación y el liderazgo. Su carisma natural los hace destacar en cualquier entorno.

Principales rasgos de los hijos de Eleguá:
Facilidad de palabra y persuasión: Son grandes conversadores, saben convencer con inteligencia y astucia.
Inquietud y amor por la aventura: No soportan la rutina, siempre buscan nuevos caminos y experiencias.
Carácter cambiante: Pueden pasar de un estado de ánimo a otro con facilidad, lo que los hace impredecibles.
Carisma y liderazgo natural: Tienen una energía magnética que atrae a los demás, lo que los convierte en líderes naturales.
Estrategas y hábiles en los negocios: Son visionarios, detectan oportunidades y saben aprovecharlas con rapidez.
Su personalidad inquieta y enérgica los convierte en personas difíciles de encasillar. Son independientes, creativos y siempre están en movimiento, al igual que su orisha Eleguá.

Tambien te puede interesar: 5 cosas que debes saber sobre la religión Yoruba

Habilidades de los hijos de Eleguá
Los hijos de Eleguá destacan por su inteligencia y su capacidad de adaptación a cualquier situación, son personas astutas, creativas y con una gran facilidad para la comunicación. Su energía les permite sobresalir en diferentes áreas de la vida.

Principales habilidades de los hijos de Eleguá:
Habilidad para los negocios: Son estrategas natos y tienen un gran instinto para identificar oportunidades.
Facilidad para la comunicación: Su capacidad de persuasión los hace excelentes vendedores, negociadores o líderes.
Creatividad e ingenio: Siempre encuentran soluciones innovadoras y saben adaptarse a los cambios.
Espíritu de liderazgo: Son personas que influyen en su entorno y suelen estar en posiciones de poder o influencia.
Capacidad para adaptarse a cualquier entorno: No importa la situación, siempre encuentran la manera de salir adelante.
Su gran inteligencia y astucia los convierten en personas que pueden lograr el éxito en diversas áreas. Sin embargo, su naturaleza inquieta también puede llevarlos a perder el interés rápidamente en los proyectos que inician.

Relaciones personales y vida amorosa de los hijos de Eleguá
Los hijos de Eleguá son encantadores y seductores por naturaleza. Su carisma y facilidad de palabra les permite atraer a muchas personas, pero su constante necesidad de cambio puede dificultar la estabilidad en sus relaciones amorosas.

¿Cómo son los hijos de Eleguá en el amor?
Enamoradizos y aventureros: Les gusta experimentar y conocer personas nuevas.
Dificultad para la estabilidad: Se aburren fácilmente de la rutina y buscan emociones nuevas.
Carisma y seducción natural: Son magnéticos y siempre están rodeados de admiradores.
Independencia emocional: No suelen ser posesivos ni depender demasiado de sus parejas.
Pasión y espontaneidad: Sus relaciones son intensas y llenas de momentos impredecibles.
Parejas ideales para los hijos de Eleguá:
Para lograr una relación estable, necesitan parejas que comprendan su espíritu libre y su necesidad de exploración. Son compatibles con personas que también disfruten del cambio, la aventura y la emoción.

Sin embargo, deben aprender a trabajar en su paciencia y en la constancia para evitar caer en la inestabilidad amorosa.

La Relación de los hijos de Eleguá con la espiritualidad
Los hijos de Eleguá tienen una conexión especial con la religión y la espiritualidad. Como su orisha es el dueño de los caminos y la fortuna, muchas veces sienten la necesidad de honrarlo y mantener una relación cercana con él.

Cómo los hijos de Eleguá pueden fortalecer su espiritualidad:
Realizar ofrendas y rituales periódicos a Eleguá.
Mantener su altar limpio y con los elementos adecuados (velas, tabaco, caramelos).
Pedir su bendición antes de tomar decisiones importantes.
Honrar los días sagrados de Eleguá (lunes y cada 3 del mes).
Respetar su energía y aprender a canalizarla en momentos de dificultad.
Cuando los hijos de Eleguá logran encontrar un equilibrio espiritual, pueden aprovechar mejor su energía y obtener la protección y guía de su orisha.

Rituales, fortuna y consejos para los hijos de Eleguá
Celebraciones y rituales de Eleguá
Los hijos de Eleguá tienen días específicos en los que se debe rendir tributo a su orisha. Como guardián de los caminos y oportunidades, es fundamental mantener una relación cercana con él a través de rituales y ofrendas.

Días sagrados de Eleguá:
Lunes: Día de la semana en el que se le rinde homenaje.
Día 3 de cada mes: Número asociado a Eleguá, considerado un día propicio para pedir su bendición.
13 de junio: Festividad en honor al Santo Niño de Atocha, con quien Eleguá es sincretizado.
Rituales y ofrendas para Eleguá:
Para mantener el favor de Eleguá, los hijos de este orisha deben realizar ofrendas con regularidad. Algunos elementos que se le ofrecen son:

Dulces y caramelos: Representan su energía traviesa y su amor por lo infantil.
Tabaco y aguardiente: Elementos tradicionales en las ceremonias yorubas.
Monedas y llaves: Simbolizan su poder para abrir caminos y traer prosperidad.
Velas rojas y negras: Representan la dualidad de Eleguá y refuerzan su conexión con el plano espiritual.
Estos rituales ayudan a mantener su protección y atraer la buena suerte en todos los aspectos de la vida.

09/10/2025

Consulta gratis desde los estados unidos
sabias historias con poderosas enseñanzas ayudaran a guiar tu vida
consulta ahora mismo estamos esperando tu llamada

Send a message to learn more

Un rezo o invocación a Shangó, el orisha yoruba del trueno, la justicia y la pasión, se centra en pedir su fuerza, prote...
09/03/2025

Un rezo o invocación a Shangó, el orisha yoruba del trueno, la justicia y la pasión, se centra en pedir su fuerza, protección, sabiduría, y su intervención para la prosperidad, la paz y la salud, reconociendo su poder como el del rayo y el trueno, y su carácter de guerrero justiciero.
Ejemplo de rezo:

Padre mío Changó,
Dios del rayo y el trueno,
gran guerrero bravo y poderoso,
lleno de aguda sabiduría.
Te pido tu fuerza, tu justicia y tu protección.
Que tus rayos iluminen mi camino y alejen el mal.
Bendíceme con salud, prosperidad y paz en mi hogar.
Que tu poder me inspire a ser valiente y a defender lo justo.
¡¡¡Shangó, Alufina!!!.
Elementos clave de un rezo a Shangó:
Saludo y reconocimiento:
Iniciar con el saludo de la santería cubana, "¡Kaó Kabiesilé, Shangó Alufina!" o una invocación similar.
Atributos de Shangó:
Mencionar sus cualidades divinas, como la fuerza, la sabiduría, el trueno, el rayo, y su papel como juez.
Peticiones:
Solicitar su ayuda en aspectos como la protección contra enemigos, la prosperidad, la justicia, la paz y la salud.
Imitación del orisha:
Pedir inspiración para imitar sus virtudes, como la fuerza y la rectitud.
Cierre:
Concluir con un agradecimiento o una petición de bendición continua, reforzando el respeto por su poder.
Importancia del respeto y la ofrenda:
Al rezar a Shangó, es importante acompañar la invocación con ofrendas de sus alimentos favoritos, como platos picantes, carne de carnero, o frutas como el plátano. Las ofrendas y los rituales son fundamentales para apaciguar al orisha y obtener su favor en la santería y otras religiones de origen yoruba.

08/26/2025

Consulta gratis desde los estados unidos
poderosa obra con ogun para dominar tus enemigos consulta ahora mismo y vence cualquier adversidad no lo dudes mas consulta ya

La oración a los Siete Rayos en Palo Mayombe, también conocida como Nsasi o Changó, es una invocación que busca la prote...
08/21/2025

La oración a los Siete Rayos en Palo Mayombe

, también conocida como Nsasi o Changó, es una invocación que busca la protección y la fuerza de esta poderosa deidad. Se le pide ayuda para diferentes propósitos, como la justicia, la fuerza, la guerra, la protección, el amor, la riqueza y la salud. No existe una única oración, ya que cada ngangulero o tata puede tener sus propias invocaciones, pero todas comparten la esencia de dirigirse a los Siete Rayos para obtener su poder y guía.
A continuación, se presenta una oración genérica a los Siete Rayos, que puede ser adaptada y personalizada:
Oración:
"¡Tata Nsasi, Señor de los Siete Rayos, dueño del trueno y del fuego! ¡Oye mi voz y atiende mi llamado! Te invoco en este momento, para que tu poder y tu fuerza me acompañen. Concede (mencionar el propósito de la oración, por ejemplo: justicia, protección, amor, etc.) a (nombre de la persona) y a todos los que te invocan. ¡Que tu rayo ilumine mi camino y disipe las tinieblas! ¡Nkuyo, Tata Nsasi! ¡Que así sea!"
Explicación de la oración:
"Tata Nsasi, Señor de los Siete Rayos, dueño del trueno y del fuego!": Se identifica a Nsasi como el dueño de los Siete Rayos y se mencionan sus atributos principales.
"¡Oye mi voz y atiende mi llamado!": Se le pide a Nsasi que escuche la oración y responda al llamado.
"Te invoco en este momento, para que tu poder y tu fuerza me acompañen": Se declara la intención de buscar la protección y el poder de Nsasi.
"Concede (mencionar el propósito de la oración, por ejemplo: justicia, protección, amor, etc.) a (nombre de la persona) y a todos los que te invocan": Se especifica el propósito de la oración y se extiende la petición a todos los que la realizan.
"¡Que tu rayo ilumine mi camino y disipe las tinieblas!": Se pide que la guía y la protección de Nsasi iluminen el camino y alejen las dificultades.
"¡Nkuyo, Tata Nsasi! ¡Que así sea!": Se finaliza la oración con un saludo y una afirmación de que la petición será concedida.
Consideraciones importantes:
La oración debe ser realizada con respeto, fe y devoción.
Es importante conocer los fundamentos de la religión y la tradición antes de realizar cualquier invocación.
Se recomienda buscar la guía de un ngangulero o tata experimentado para aprender a realizar las oraciones correctamente.
Cada persona puede adaptar la oración a sus propias necesidades y creencias.
La oración a los Siete Rayos es solo una parte de la práctica religiosa en Palo Mayombe, y debe ser complementada con otros rituales y ceremonias.

08/13/2025

Consulta gratis desde los estados unidos
rituales para todo tipo de problema la solución esta a tu alcance consulta ya

Address

18 Joanna Way, Short Hills, NJ, EE. UU
New York, NY
07078

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Esoterismo yoruba.com posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Esoterismo yoruba.com:

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram