Dra Liduvina Gómez

Dra Liduvina Gómez Hola soy la Dra Liduvina Gonez, especialista en nutricion

11/20/2025

La epigenética es el puente entre la genética y el ambiente. Responde a la pregunta: "Si tengo los genes de la obesidad, ¿estoy condenado?" Y la respuesta es: NO.

¿Qué es la Epigenética?
Son modificaciones químicas que se encargan de encender o apagar nuestros genes sin cambiar la secuencia de ADN.

Son como las "notas adhesivas" o el "subrayador" en un libro de instrucciones (el ADN). Le dicen a la célula: "¡Lee este gen!" o "¡Ignora este otro!".

11/19/2025

La obesidad no siempre requiere medicación. Si no tienes una condición genética, existen caminos reales y accesibles que pueden transformar tu salud antes de optar por fármacos. Entrenar fuerza, cuidar tu descanso, resetear tu alimentación, vigilar tu entorno y sanar tu relación emocional con la comida son pasos que empoderan tu cuerpo y tu mente. Tu cuerpo no te falla: solo te pide ayuda diferente."




11/19/2025

Disruptores Endocrinos Clave (Hormonas en Detalle)
Leptina (Hormona de la Saciedad):

Producida por: Los adipocitos (células grasas). A más grasa, más leptina.

11/14/2025

La obesidad no siempre es cuestión de hábitos: la genética también juega un papel importante. En este reel exploramos cómo ciertos genes pueden predisponer a nuestro cuerpo a acumular más grasa y dificultar la pérdida de peso. 💡 Entenderlo no es para rendirse, sino para tomar decisiones más conscientes sobre alimentación, movimiento y bienestar integral.




11/13/2025

Tu cuerpo no está “fallado”, está respondiendo a señales internas que muchas veces no ves.

🔬 Genes que alteran tu apetito.
🧬 Hormonas que se desbalancean.
🔥 Un metabolismo que se vuelve más lento.
🦠 Una microbiota que puede estar “pidiendo” más azúcar de lo que imaginas.

La obesidad es una condición multifactorial, no una falta de voluntad.
Y cuando entiendes qué está pasando dentro de ti, ¡puedes empezar a transformarlo! 🙌✨

👉 Guarda este reel si quieres aprender más sobre tu metabolismo.
👉 Comparte con alguien que necesita dejar de culparse.

11/11/2025

Disruptores Endocrinos Clave (Hormonas en Detalle)
Leptina (Hormona de la Saciedad):

Producida por: Los adipocitos (células grasas). A más grasa, más leptina.

Función normal: Informar al cerebro de que las reservas de energía son suficientes, suprimiendo el apetito.
En la Obesidad: Los niveles en ayunas suelen ser más bajos, pero no descienden de forma normal tras comer, lo que lleva a una sensación de insatisfacción.

GLP-1 (Péptido Similar al Glucagón 1):

Producida por: El intestino delgado.

Función normal: Estimular la liberación de insulina, inhibir la de glucagón, enlentecer el vaciamiento gástrico y promover la saciedad en el cerebro.

En la Obesidad: La respuesta de GLP-1 puede estar atenuada. Esto es clave para el éxito de los fármacos análogos de GLP-1 (semaglutida, liraglutida).

Insulina:

La resistencia a la insulina es un círculo vicioso. La grasa visceral libera ácidos grasos y citocinas inflamatorias que bloquean la señal de la insulina en el hígado y músculos. El páncreas responde produciendo más insulina, y la hiperinsulinemia promueve aún más el almacenamiento de grasa.

En la Obesidad: Ocurre Resistencia a la Leptina. El cerebro se vuelve insensible a sus señales, a pesar de tener niveles altísimos. El cerebro "cree" estar en estado de hambruna a pesar de la abundancia de grasa. Esto es central en la fisiopatología.

Grelina (Hormona del Hambre):

Producida por: El estómago.

Función normal: Aumentar antes de las comidas para incentivar la ingesta.

11/10/2025

La obesidad no es solo “comer mucho”… es un cerebro confundido.
Durante años nos hicieron creer que el exceso de peso era falta de fuerza de voluntad.
Hoy sabemos que detrás hay un trastorno complejo del sistema neuroendocrino, donde el cerebro, las hormonas y el metabolismo pierden sincronía.

🍽️ Tu cuerpo no se sabotea: te protege de lo que interpreta como una amenaza (la restricción).
Por eso, cuando haces dietas muy estrictas, tu cerebro activa su defensa: más hambre, menos gasto energético… y vuelta al mismo punto.

💬 Entender esto es el primer paso para sanar tu relación con la comida y con tu cuerpo.

👉 Guarda este video si estás cansada de luchar contra tu peso sin entender lo que pasa dentro de ti.
Y sígueme para aprender cómo reprogramar tu metabolismo desde la ciencia.

11/08/2025

ational Institutes of Health (NIH): Destaca la circunferencia de cintura como un indicador clave de riesgo para la salud (>102 cm en hombres y >88 cm en mujeres).

Estudios en Revistas como "The Lancet" o "Nature Reviews Endocrinology": Explican la fisiopatología de la grasa visceral y su papel en la inflamación sistémica de bajo grado y la resistencia a la insulina.

Impacto en Órganos y Funciones:

Hígado: Provoca hígado graso no alcohólico (EHGNA), que puede evolucionar a cirrosis y cáncer de hígado.

Corazón y Vasos Sanguíneos: Aumenta la resistencia a la insulina, la presión arterial y los lípidos en sangre, elevando el riesgo de enfermedad cardiovascular, infartos y accidentes cerebrovasculares.

Páncreas: La resistencia a la insulina sobrecarga las células beta del páncreas, pudiendo llevar a Diabetes Mellitus Tipo 2.

Riñones: La hipertensión y la diabetes son causas principales de enfermedad renal crónica.

B. Obesidad Ginoide o Periférica (forma de "pera")

Característica: Acumulación de grasa en caderas y muslos.

Tipo de grasa: Grasa Subcutánea. Es menos activa metabólicamente y se asocia con menores riesgos cardiometabólicos en comparación con la visceral.

11/06/2025

Organización Mundial de la Salud (OMS): Define el sobrepeso y la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

Índice de Masa Corporal (IMC): Sigue siendo la herramienta de cribado más común.

Sobrepeso: IMC ≥ 25

Obesidad: IMC ≥ 30

Críticas al IMC: No distingue entre masa muscular y grasa, ni considera la distribución de la grasa. Por ello, se usa como primera aproximación, no como diagnóstico definitivo..
Definición Actualizada: Hoy se entiende la obesidad como una enfermedad neuroconductual, donde intervienen factores genéticos, ambientales, psicológicos, hormonales y sociales que conducen a una alteración en la regulación del balance energético y la acumulación patológica de grasa,.

11/04/2025

La ciencia cambió la forma de entender la obesidad. Ha evolucionado de ser una simple medida de peso a ser reconocida como una enfermedad crónica, recidivante y multifactorial.

Hoy se entiende como una enfermedad neuroconductual, donde intervienen factores genéticos, ambientales, sicológicos, hormonales y sociales que conducen a una alteración en la regulación del balance energético y la acumulación de patológica de grasa.

En el proximo video ampliaré más al respecto.

♥️🧠

11/03/2025

Estamos confundiendo amor propio con abandono?

Porque aceptar tu cuerpo no debería significar rendirte a sentirte mal. Ni normalizar el cansancio, la inflamación, la falta de energía o el dolor silencioso.

Amarte también es hacerte cargo, cuidarte, elegirte, no por estética sino por vida. Cuéntame: crees que hoy estás romantizando la obesidad? Sin miedo a gablar vkaro. Aquí estamos para construir salud, no excusas.

🌿❤️✨ 💪🔥

10/31/2025

En este video pudiste ver cómo el estrés emocional al comer, activa el cortisol, una hormona que puede sabotear tu bienestar. Aprende a liberar la culpa, reconectar con tu cuerpo, y transformar tu relación con la comida desde la conciencia y el amor propio.
-
❤️🔝🧠

Address

New York, NY
11901

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dra Liduvina Gómez posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Dra Liduvina Gómez:

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Category