05/10/2022
SUPLEMENTOS QUE SI FUNCIONAN ✅
➡️PROTEÍNA
Principalmente te ayuda a cumplir con tus requerimientos diarios de proteína, lo considero un alimento más, es decir, otra fuente de proteínas dónde elegir.
Una cantidad adecuada de proteína va aproximadamente de 1,2 a 2 g por kg de peso corporal de referencia para adultos.
Para maximizar tu nutrición por caloría, se recomienda ponerte como objetivo la parte más alta del rango, entre 1.6 g a 2 g por kilogramo de peso.
Ejemplo: 2 g x 60 kg de peso = 120 gr de proteína al día.
➡️CREATINA
Ayuda en tu recuperación muscular por lo que tu rendimiento físico mejora, más fuerza y potencia.
Tiene efectos positivos sobre el suministro de energía a las células musculares durante los entrenamientos y entre ellos.
✅Propiedades regenerantes
La creatina acelera la recuperación muscular después de grandes esfuerzos y de largos entrenamientos.
La creatina es fundamental para aumentar los músculos, ya que el 90% de este suplemento se concentra en la masa muscular, reporta propiedades beneficiosas para el cerebro, mejora la respuesta cognitiva en personas de edad avanzada.
✅Propiedades osmóticas
Por su composición, la creatina atrae el agua a las células musculares, lo que conlleva un agrandamiento de los músculos del cuerpo.
Se recomienda tomar de 3 a 5 gramos de creatina al día.
La forma más y mejor estudiada de creatina es la creatina monohidratada.
➡️CAFEÍNA
La cafeína como pre-entreno es uno de los suplementos más utilizados y también es uno de los que cuenta con mayor evidencia científica.
Las investigaciones han dejado claro los efectos estimulantes de la cafeína producen mejoras en la velocidad de respuesta durante el ejercicio o en la concentración.
La cafeína consigue su pico en sangre aproximadamente a los 45 o 60 minutos de su ingesta.
Su vida media en el organismo es de aprox. 6 hrs así que si eres una persona con gran sensibilidad puedes notar sus efectos secundarios (mayor estado de vigilia y nerviosismo)
Las dosis varían en función de la persona, siendo recomendada una media de 3 mg por kg de peso corporal.