La Casita De Psicomotricidad

La Casita De Psicomotricidad Nuestros servicios:

ATENCIÓN TEMPRANA

Para niños de 0 a 3 años, promoviendo a través del juego el desarrollo psicomotor y el vínculo afectivo.
(11)

La Casita de Psicomotricidad es el primer centro en la ciudad de San Lorenzo donde se utiliza la Psicomotricidad para potenciar el desarrollo del aprendizaje del niño a través del movimiento corporal en sesiones llenas de creatividad, para acompañarlo en su desarrollo madurativo, independientemente de las características o dificultades que pueda presentar. Además ofrecemos un equipo interdisciplonario especializado en Psicología, Fonoaudiología y Psicopedagogía para acompañar todas las áreas del desarrollo infantil. Los talleres se realizan en sesiones semanales con las madres y/o padres de los niños, , quienes podrán conocer técnicas para estimular a sus hijos, además de prevenir futuras dificultades en cualquiera de las áreas del desarrollo para intervenir de manera oportuna. TALLERES DE PRÁCTICA PSICOMOTRIZ

Sesiones semanales de psicomotricidad educativa para niños de 3 a 6 años con el objetivo de promover el desarrollo y las habilidades psicomotoras, potenciando el proceso de aprendizaje en la etapa preescolar en la sala de psicomotricidad. ATENCIÓN INDIVIDUAL

Evaluación , Diagnóstico y tratamiento del desarrollo psicomotor. CAPACITACIÓN A PROFESIONALES

Talleres pensados para el intercambio y aprendizaje compartidos entre diferentes profesionales, con temas referidos a los intereses y necesidades de los participantes, utilizando técnicas basadas en la psicomotricidad. Prácticas de psicomotricidad educativa supervisadas para estudiantes de la carrera de psicomotricidad. Cursos de psicomotricidad y grafomotricidad para estudiantes de psicomotricidad, psicología, psicopedagogía, educación inicial y carreras afines.

21/11/2020

Fragmentos de "EL TEMOR A CAER". Daniel Calmels
Si hay un profundo y remoto temor a caer en el "niño de brazos", no se debe al encuentro con la superficie en la cual se cae, al golpe que sucede abajo, el temor radica en el acto de separación que sucede arriba. El temor a caer principalmente está en des-prenderse del costado protector, del apoyo en la espalda, tomándola a esta como representante del cuerpo sostenido.
D. W. Winnicott, en un texto titulado "El Miedo al Derrumbe", describe lo que llama las agonías primitivas, entre otras, podríamos citar la "agonía de no dejar de caer (caer para siempre)", para la cual "la defensa utilizada es el auto sostén" .
Beatriz Grego en un estudio sobre el mismo autor, dice: "Primero el niño anida en la madre, antes en el útero, luego en los brazos" .
Acudir a la metáfora del nido para hablar del sostén no es una elección desacertada. Posicionado del nido que se construye en el pecho, el niño escucha el arrullo de su madre, el ro-ro, el arrorro, término que proviene del canto del pájaro. Arrullar es "la voz natural del palomo o tórtoro", y también "adormecer al niño meciéndole o cantándole algo".
La pasión que los niños demuestran ante la posibilidad de hacer una casa en el árbol no es mas que recuperar el nido fundante, estar en brazos del árbol, es volver al lugar primero, donde estaba el fruto al alcance de la mano.Daniel Calmels

22/07/2020

Link http://revistadepsicomotricidad.blogspot.com/2014/10/la-psicomotricidad-como-recurso-en-el.html

Interesante mirada desde la relacional
Acompañamiento en el proceso de construir su identidad como persona.

Lo primordial para favorecer la vinculación será hacernos presentes en la vida del niño, conseguir la empatía necesaria para sacarlo de su soledad, procurando relaciones placenteras, de forma que primeramente nos reconozca y luego nos busque para jugar. Teniendo en cuenta que muchos de ellos tienen dificultad para el contacto, podemos tratar de entrar en relación a través de los mediadores corporales, tales como la mirada, la voz y el gesto. Se trata, ni más ni menos, de utilizar las estrategias que utiliza inicialmente la madre para entrar en relación con su hijo dicen Llorca y Sánchez.






lxs esperamos en instagram

10/07/2020

La Armonización Psicomotriz fortalece la confianza y seguridad en sí mismo, aumentando la valoración del cuerpo, como instrumento para desarrollar sus potenc...

Estamos volviendo con todas las medidas sanitarias para  seguridad de todos! Turnos al 0961753538.También Psicología, Ps...
08/07/2020

Estamos volviendo con todas las medidas sanitarias para seguridad de todos! Turnos al 0961753538.
También Psicología, Psicopedagogía y Fonoaudiología

12/04/2020

Felices Pascuas para todos!!

Cumplimos 4️⃣ años! Hoy nos toca celebrarlo de manera diferente, pero tenemos fé y la firme convicción de que pronto est...
11/04/2020

Cumplimos 4️⃣ años! Hoy nos toca celebrarlo de manera diferente, pero tenemos fé y la firme convicción de que pronto estaremos de regreso más fortalecidos para seguir brindando lo mejor de nosotros. Agradecemos a todas las familias que han confiado en nuestro trabajo durante estos años. GRACIAS!!

Nos sumamos a esta iniciativa, ayudemos a  nuestros niños a dibujar un arco iris de esperanza
21/03/2020

Nos sumamos a esta iniciativa, ayudemos a nuestros niños a dibujar un arco iris de esperanza

Agradeciendo la excelente labor que desempeñan les deseamos Feliz día del fonoaudiólogo!!!
17/03/2020

Agradeciendo la excelente labor que desempeñan les deseamos Feliz día del fonoaudiólogo!!!

11/03/2020
Agendar turnos al 0961753538
16/02/2020

Agendar turnos al 0961753538

29/01/2020

Las praxias podrían definirse como la habilidad o capacidad para poner en marcha programas motores de manera voluntaria y, normalmente, aprendidos.

Nos reunimos para despedir el año y para agradecer por todas las familias que confiaron en nuestro trabajo, nos vamos a ...
27/12/2019

Nos reunimos para despedir el año y para agradecer por todas las familias que confiaron en nuestro trabajo, nos vamos a descansar unos días! Volvemos pronto! Gracias 2019!

21/12/2019

Se va acabando el año y sólo podemos decir... ¡Gracias!

15/12/2019

Lic Leticia Almada

Jugar es el trabajo de los niños!
18/10/2019

Jugar es el trabajo de los niños!

14/10/2019
Y PORQUE ENTENDEMOS LOS BENEFICIOS DE LA LECTURA COMPARTIDA HEMOS CREADO UN RINCÓN DE LECTURA DONDE ESPERAMOS QUE LOS PA...
26/09/2019

Y PORQUE ENTENDEMOS LOS BENEFICIOS DE LA LECTURA COMPARTIDA HEMOS CREADO UN RINCÓN DE LECTURA DONDE ESPERAMOS QUE LOS PADRES PUEDAN LEERLE A SUS NIÑOS ALGÚN CUENTO MIENTRAS ESPERAN!!!

Beneficios de leer cuentos a los niños

Aumenta su creatividad. Cuando los niños leen un cuento se introducen en mundo mágico del que se sienten partícipes. Les gusta involucrarse en la historia y, por lo tanto, si un adulto lee con ellos estos cuentos podrá ayudarle a dotar de realismo la historia. Leer de manera conjunta hará que se pueda hacer una recreación del cuento que favorezca la creatividad del niño a la hora de interpretar lo escrito en éste. Ésta le ayudará a la hora de poder expresarse con mayor fluidez.

Educación en valores. Los cuentos suelen tener incluidas enseñanzas que le servirán al niño para poder educarse como persona. La colaboración de un adulto a la hora de leer el cuento le ayudará a poder identificar valores tales como la amistad, la generosidad, la amabilidad, etc. y trasladarnos al día a día. De esta forma, podrá mejorar tanto su comportamiento como las relaciones con otros niños. En la lectura de cuentos, los padres encontrarán un gran aliado para enseñar a sus hijos los valores que forman a las personas.

Desarrollo lector. Muchos niños se inician a la lectura con estos cuentos, por lo que podrán usarse sus historias como reclamo para mejorar su habilidad para leer. Cuando un niño lee acompañado de un adulto, éste le puede ir corrigiendo los errores que pueda cometer. Además, podrá ir aprendiendo palabras nuevas que no escucha en su día a día. Todo esto ayudará a mejorar su vocabulario.

Mejora su ortografía. Los cuentos suelen tener palabras de fácil comprensión, pero no implica que los niños puedan fallar a la hora de escribirlas. Gracias a la lectura, los niños pueden fijar cómo se escriben las distintas palabras que hay a lo largo de las páginas. Los adultos pueden utilizarlo para que, cuando un niño tenga alguna falta de ortografía escribiendo, puedan recurrir a los cuentos para tener un referente gráfico de cómo se escribe correctamente.

Aumenta su comprensión. A la hora de la lectura, el niño se sumerge en una historia. Para ello, es necesario que entienda la historia y comprenda el mensaje que a través del cuento se quiere transmitir. Para ayudarle a mejorar su compresión, un ejercicio efectivo que pueden hacer los adultos con los niños es preguntarle sobre lo que han leído. Dependiendo de lo que responda se podrá saber si lo ha entendido bien o no. En caso de que no sea así, el adulto puede volver a leer el cuento con el niño para ayudarle a su compresión.

Dirección

San Lorenzo
2160

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Casita De Psicomotricidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Clínicas cercanos


Otros clínicas en San Lorenzo

Mostrar Todas